Una de las preguntas típicas que se hacen muchas empresas es cómo conseguir seguidores en Twitter, y es curioso porque suele ser una de las mayores preocupaciones de los clientes que asesoro y que tienen presencia en esta red social. Y eso no está reñido con si son grandes empresas o no, aunque sí que es cierto que las grandes empresas suelen tener más claro cómo funciona Twitter.
Derechos de imagen: Fotolia
Pero para la gran mayoría de negocios da igual si esos seguidores sirven para algo o no, si se pueden convertir en potenciales clientes o si van a aportar tráfico a su página web, todo eso no importa. Lo que quieren es tener más seguidores que la competencia y vender más… seguimos sin entender cómo va esto y además seguimos apostando por las métricas de vanidad (vanity metrics).
El objetivo debería ser no obsesionarse con la cantidad y sí fijarnos mucho en la calidad de esos seguidores, porque lo que perseguimos es que quien nos siga tenga un interés verdadero en lo que hacemos.
En caso contrario lo que haremos es acumular seguidores que no compartirán lo que publiquemos, con los que no podremos generar negocio y que jamás entrarán en una conversación con nosotros.
He de decir que yo desde siempre me he considerado un chico Facebook, ya que es la red social que más me gusta, pero Twitter siempre ha sido una buena fuente de tráfico para mi blog y mis proyectos, cosa que me hace tenerle cariño.
Mucha gente se pregunta cómo he logrado tener tantos seguidores y lo cierto es que aunque actualmente mi perfil en Twitter no es el que más trabajo, sigue creciendo de forma orgánica (sin pagar) cada día.
Ese crecimiento se debe en gran parte al hecho de tener un blog con muchas visitas, desde el que intuyo que me encuentran nuevos perfiles y me empiezan a seguir allí. Te digo que lo intuyo porque sinceramente ahora mismo no estoy controlando cuántas personas me siguen en Twitter -porque ese tema no es prioritario para mí- pero si me preguntas cuántas visitas tiene mi blog cada día te lo podré decir perfectamente sin dudar.
Habiéndote aclarado esto antes, te voy a mostrar cómo lo suelo hacer con mis clientes que quieren trabajar esta red social y conseguir seguidores en Twitter, qué aspectos son importantes y algunas herramientas que solemos utilizar.
Tabla de contenidos
Cómo optimizar tu perfil de Twitter
La optimización de un perfil de Twitter es clave para conseguir seguidores. Tanto para que nos encuentren como para que una vez nos hayan encontrado, nuestro perfil sea lo suficientemente atractivo para el potencial seguidor como para que nos siga.
Puntos básicos pero no por eso menos importantes son:
1. Foto de perfil
La foto de perfil es lo primero que verá un futuro seguidor y ésta ha de ser de buena calidad. No soy nada partidario de poner fotos que no sean de uno mismo (como paisajes, coches, celebrities, plantas, animales, etc.), ni de dibujos, caricaturas, comics o avatares. Normalmente la gente quiere ponerle cara a la persona que gestiona esa cuenta y ver una foto anima mucho más al follow que una caricatura de esa persona.
En el caso de las cuentas de Twitter de empresa, poner el logo (de nuevo en buena calidad) puede ser una buena estrategia o no.
Si la cuenta es de tu empresa, y el usuario de Twitter es el nombre de tu empresa, no hay problema en poner el logo. De hecho no se me ocurre mejor foto para el perfil, pero ten en cuenta que muchos usuarios cuando ven que quien les sigue es una empresa, no devuelven el follow.
En mi caso actualmente no sigo a cuentas de empresa a excepción de algunos pocos casos.
Por el contrario, si tu cuenta es de empresa pero es tu propia persona quien la gestiona -con nombre y apellidos-, lo mejor es que pongas una foto tuya y no la de tu logo.
2. Foto de cabecera
Mi mejor recomendación es que hagas uso de una buena foto de cabecera. No sólo que sea una foto de calidad, también que dicha foto se vea correctamente desde la aplicación de móvil de Twitter.
Si pones textos en esta imagen asegúrate que se leen correctamente visitando tu perfil desde un dispositivo móvil.
Ejemplo extraído de Uberblogged
3. Biografía
Twitter te lo pone algo complicado porque has de resumir tu biografía en 160 caracteres, y junto a la foto de perfil, es una de las partes más importantes en cualquier perfil y lo que determina que alguien te siga o no en Twitter.
Lo mejor es que utilices este espacio para describir quién eres y qué es lo que haces de la forma más clara y sintetizada posible.
No te recomiendo poner citas, frases sin sentido o algo por lo que no puedan identificar quién eres y a qué te dedicas.
Considera poner palabras clave en tu biografía por las cuales quieras que te encuentren. Existen algunas herramientas como followerwonk que te permiten hacer búsquedas de usuario por palabras clave.
Un enlace además a tu página web, blog o perfil de LinkedIn ayudarán con más información a convencer a esos potenciales seguidores.
4. Ubicación
La misma herramienta que te he comentado antes sirve para buscar usuarios por ubicación, y muchas personas y empresas la utilizan para encontrar a nuevos perfiles según dónde están localizados.
De forma que poner de dónde eres puede ser una buena forma de atraer a nuevos seguidores. Es mejor poner una ciudad que no un país o un pueblo (ni tanto ni tan calvo).
Cómo conseguir seguidores en Twitter con estrategia
A continuación vamos a ver algunas estrategias para conseguir más seguidores en Twitter. Estrategias que no caerán jamás en desuso porque forman parte de la esencia de esta red social. Muchas de ellas se basan en conseguir una mayor difusión y alcance para llegar a ser visibles a otros usuarios que podrían seguirte.
Utiliza tu web o blog como cuartel general
Ser un creador de contenidos es sin duda uno de los puntos clave para conseguir más seguidores en Twitter. Los creadores de contenidos son los que realmente lideran esta red social.
Twitter ha sido una pieza clave en el crecimiento de mi marca personal y sin duda gran parte del tráfico que recibo a día de hoy en mi blog proviene de esta red social.
Pero no caigas en el error de convertirte en un “Meformer”, que únicamente comparte contenidos suyos.
Según varios estudios, el 20% de los usuarios de Twitter son “Informers” (informadores) y el 80% restante son “Meformers”. Y dichos estudios concluyen que un informador obtiene hasta 2 veces más seguidores.
Por eso es importante que hagas que tus contenidos sean tuiteables. Puedes utilizar herramientas como Clicktotweet para hacer que algunas frases de tus artículos sean tuiteables o el plugin de WordPress Click To Tweet que logra el mismo efecto.
Por último, considera el uso de algunos Widgets en el blog que muestren tu usuario de Twitter y que le de la opción a las visitas de tu web de seguirte directamente desde tu página (el botón de follow por ejemplo).
Tuitea contenido de calidad
El contenido de calidad es un imán de seguidores en Twitter, y aquí de lo que se trata es de hacer una buena curación de contenidos (si no los creas tú mismo) y compartir únicamente aquello que para ti sea de valor extremo. Así te convertirás en una referencia a la cuál seguir, demostrando tu criterio y buen ojo compartiendo contenidos de calidad.
Existen varias herramientas para hacer curación de contenidos; aquí algunas de mis favoritas:
- Feedly
- Topsy
- Scoop.it
Mantén tu cuenta activa
Es imprescindible que mantengas tu cuenta de Twitter actualizada. Publica cada día y de ese modo es más probable que te sigan más. Lo primero que hará un potencial seguidor en Twitter es mirar qué es lo último que has tuiteado, por lo que te conviene que vea actividad en tu timeline y que esas actualizaciones que has hecho sean de calidad.
Cuanto más tuitees más seguidores. Sé que parece obvio pero detrás de esta obviedad hay estudios que corroboran este hecho.
Por otro lado no se trata de bombardear a tus seguidores con tuits lanzados en cadena; eso junto a tuits demasiado negativos y el uso de demasiados hashtags son de los principales motivos para dejar de seguir a un usuario.
Evita publicar muchos tuits en un periodo corto de tiempo.
También has de saber que hay herramientas como ManageFlitter que te permiten dejar de seguir a cuentas de Twitter que han estado inactivas o sin publicar durante unos días, por lo que si quieres retener a tus seguidores no dejes de publicar.
Entra en conversación con quien quieras que te siga
Si quieres lograr que alguien concreto te siga en Twitter has de hacer un approach inteligente. A no ser que intentes hacer que una celebrity te siga, cosa que es muy muy complicada, si haces dicho approach de forma natural podrás lograr que te siga casi cualquier persona.
Para conseguir esto intenta entrar en conversación con esa persona.
Por ejemplo, una buena forma para lograr que esa persona te siga es haciendo retuits (RT) con sentido. Me refiero a hacer un RT aportando algún comentario inteligente demostrándole a esa persona que tienes un interés real en lo que está diciendo y que lees todo lo que comparte.
Hacerle algún comentario de vez en cuando o pregunta sencilla que te pueda responder en 140 caracteres también hace que entres en su radar. No caigas en el error de preguntarle algo cuya respuesta sea imposible reducirla al corto espacio que te da Twitter para responder. No es el lugar de hacerlo y además conseguirás el efecto contrario: que no te responda por la complejidad de la respuesta.
Y como no, si esta persona te responde, además de marcar como «me gusta» (Twitter cambió las estrellas de favoritos por corazones de «me gusta») respóndele de nuevo con algún comentario o hazle un RT para que sepa que has visto su respuesta..
Por último, si esa persona es un blogger, deja comentarios en su blog de forma regular y ten paciencia.
Nunca pidas que te sigan, ni seas muy pesado.
Sigue a otras personas que quieres que te sigan
Un error muy típico en Twitter es seguir a cualquier persona con tal de que esta te siga de vuelta. Hay incluso quien abusa de esto haciendo el famoso “follow/unfollow” que consiste en seguir a personas sin ninguna estrategia para que te sigan de vuelta, y en que en caso de que no lo hagan en un tiempo determinado, dejar de seguirlas tú también.
Lo peor de esta técnica es que además quien la pone en práctica muchas veces cae en el error de seguir y dejar de seguir a la misma persona varias veces. Si haces eso y la otra persona se da cuenta, jamás te seguirá de vuelta porque verá que estás utilizando esa técnica tan molesta.
La herramienta tweet adder es la más utilizada para este tipo de prácticas, pero sinceramente no te la recomiendo.
Has de conocer una estadística que indica que normalmente el 20% de los usuarios que sigas te seguirán del vuelta.
Pero aquí se trata de tener claro cuál es tu público objetivo: a qué usuarios te gustaría tener como seguidores.
De nuevo te recomiendo utilizar la herramienta followerwonk para buscar usuarios cuyas biografías contengan determinadas palabras clave.
Publica en los mejores horarios
Es evidente que si quieres tener un alcance mayor con tus tuits, lo ideal es publicarlos en horarios en los que te asegures que vas a encontrar a más gente conectada, y eso es sinónimo de ampliar el alcance de tu mensaje y obtener más seguidores en Twitter.
Hay dos herramientas imprescindibles para lograr esto: Tweriod y SocialBro Audiense (antes SocialBro)
Tweriod únicamente te generará un informe de cuándo están conectados tus seguidores y te lo mandará por email cuando esté acabado. Suele tardar unos minutos en generarlo y cuanto mayor cantidad de seguidores tenga tu cuenta más tardará.
Audiense es una de las herramientas imprescindibles que te recomiendo para gestionar tu cuenta de Twitter. No sólo tendrás informes de cuándo están conectados tus followers, si no que también podrás analizar otros aspectos de tu cuenta, hacer búsquedas avanzadas de usuarios, crear campañas de mensajes directos, monitorizar hashtags, etc.
Aquí tienes un ejemplo del análisis que te genera Audiense de las horas en las que están conectados los seguidores de una cuenta de Twitter:
Haz pruebas además en el horario de publicación que tú creas conveniente y analiza el impacto de dichas publicaciones. Los usuarios de Twitter que utilizan la aplicación móvil es muy probable que la usen durante horas de trabajo o de escuela.
Publica algo más que un simple tuit
Considera utilizar imágenes en los tuits porque llaman mucho la atención en el timeline de tus seguidores; de hecho incluir imágenes en los tuits hace que consigas hasta 2 veces más de engagement que un tuit sin imagen.
Cuando hablo del engagement en Twitter me refiero a clicks, favoritos, retuits o respuestas a un tuit.
Incluye links en tus tuits porque estos tendrán un 86% más de probabilidades de ser retuiteados.
El uso de hashtags también está demostrado que influye en el engagement:
- Los tuits con hashtags tienen hasta 2 veces más engagement
- 1 o 2 hashtags son lo ideal, más de 2 hace que baje el engagement en 17% de media
- El 25% de los tuits sin hashtag tienen RT’s
- El 40% de los tuits con hashtag tienen RT’s
Comprar seguidores en Twitter
Si realmente quieres aumentar tus seguidores en Twitter lo último que te recomiendo es comprar seguidores.
Hay muchas páginas web donde puedes comprar seguidores a granel, pero has de saber que estos seguidores normalmente son cuentas falsas o cuentas cuya actividad es nula.
Nunca compres seguidores porque es tirar tu dinero.
Los seguidores comprados sólo aumentarán el número de seguidores que aparecen en tu perfil, pero no generan ningún tipo de interacción: ni comentan tus publicaciones, ni las comparten y mucho menos te servirán para llevar tráfico a una página web.
Además, existen varias herramientas para saber cuántos de tus seguidores de Twitter son falsos. No sólo estarás tirando tu dinero, sino que en caso de ser descubierto, toda tu reputación y credibilidad se irá por los suelos.
Otra cosa muy distinta es utilizar la publicidad de Twitter (Twitter Ads) para conseguir nuevos seguidores.
Mediante la publicidad en Twitter podrás segmentar a quién quieres mostrarle tu anuncio y obtener seguidores de calidad que sí que tendrán engagement con tu cuenta y tus publicaciones.
Eso sí, has de saber que a diferencia de la publicidad en Facebook (Facebook Ads), la publicidad en Twitter suele ser bastante más cara.
Conclusión
Si realmente tienes interés en cómo conseguir seguidores en Twitter, lo mejor (y más astuto) que puedes hacer es aportar muchísimo valor a las personas que te siguen, para además ser un usuario interesante para todos aquellos que aún no lo hacen. Como no, tener una estrategia de follow en la que seguir a usuarios de forma inteligente y tratar de maximizar el impacto de tus publicaciones para llegar a cuanta más gente mejor.
¿Qué te parece?
Te recomiendo mucha paciencia; una buena presencia en Twitter no se logra de la noche a la mañana, y sobre todo, te recomiendo no buscar atajos tontos que te llenarán la cuenta de seguidores inútiles que no te aportarán nada ni a ti ni a tu negocio. Sinceramente creo que los consejos que te he dado en este artículo son los mejores consejos para ganar seguidores en Twitter.
Si has llegado hasta aquí abajo tienes todos mis respetos. Me encantaría saber tu opinión sobre este tema, por lo que un comentario siempre será bienvenido.
(42 votes, average: 4,36 out of 5)
Cargando...
124 respuestas
Excelente artículo Víctor. De hecho he comprobado lo que afirmas en él.
Por mi parte, no estoy muy interesado en tener muchos seguidores, me interesa más la amistad virtual de mi «entorno» tuitero; sin embargo, no me molestaría que el Twitter se convierta en una plataforma de «prospección» y conseguir negocios por este medio. Visto desde esta perspectiva, la «cantidad» se convierte en algo interesante.
Te felicito por tu participación tan activa en las Redes Sociales y agradezco, personalmente, por tus aportes. Un saludo desde Perú.
Twitter/@Chemo_Vasquez
Gracias Guillermo, creo que en cualquier red social prima la calidad a la cantidad, por lo que veo que estamos de acuerdo en este aspecto.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo a todos mis amigos de Perú.
Hola Víctor!
Dices que eres un «chico Facebook» pues decirte que yo soy una «chica Twitter» jejeje
Estoy de acuerdo con lo que comentas sobre que es mejor tener seguidores interesados en lo que publicas, que no tener muchísimos seguidores sólo y exclusivamente por pensar que en la cantidad está el valor de la marca. No entiendo la obsesión de muchas empresas/negocios que compran seguidores simplemente por ver aumentado el número de ellos, sin pararse a pensar que la calidad de los seguidores es lo que realmente importante, porque a estos sí les interesan tus tweets llenos de información, de promociones, de novedades, … sobre tus productos/servicios.
Buen artículo, completo y fácil de leer 🙂
Un abrazo,
Ana
Hola Víctor!
Acabo de descubrir tu blog y me gusta, ya me he suscrito al blog y te he seguido en twitter. Comento porque me parece interesante lo que has escrito, en mi caso personal Twitter aporta ni mas ni menos que el triple de visitas a mi blog que la segunda fuente de tráfico (Google), el resto de plataformas desde donde difundo (Facebook y Google+) no llegan ni a eso. Por eso me parece importantísimo una correcta difusión de los posts en Twitter.
Un saludo!
Iñigo.
Víctor, justo hoy pensaba sobre esto y tu post cae como anillo al dedo, en mi caso por ejemplo yo sigo a gente ligada a los viajes pero también a otras personas en otros temas como social media, recursos humanos, etc.
Lo que he notado ultimamente es que hay gente que usa mucho el viejo truco del follow-unfollow y eso no me gusta, yo sigo por que realmente me interesa seguir.
Gracias.
Magníficos consejos Víctor! Totalmente de acuerdo en que la imagen de perfil cómo de portada tienen que ser de calidad y sobretodo que transmita lo que que la persona o empresa quiere reflejar. Me quedo con tu frase: «Los contenidos de calidad son un imán de seguidores en las redes sociales», que razón tienes. Un abrazo Víctor 😉
Gracias Ana, esa obsesión viene por querer aparentar algo que no se es. Es una práctica habitual en celebrities, políticos, etc.
Un abrazo!
Iñigo bienvenido 🙂 Me alegra tenerte por aquí.
En mi caso Twitter también representa una buena fuente de tráfico, pero el tráfico de buscadores lo supera. Después del SEO y Twitter, Facebook. Google+ casi inexistente 🙂
Bo a mí tampoco me gusta ese truco porque es muy descarado, pero está claro que les funciona.
Gracias por tu aportación!
Buena recopilación de consejos Victor. Muchas veces buscamos tener followers simplemente para aumentar la cantidad, pero como dices, son usuarios que se mantienen totalmente al margen de tu perfil; ni comparten ni interactúan. No creo en el followback. Si me sigue alguien y me interesa, la sigo, pero debo ver algo que me guste. Por otra parte, no suelo seguir perfiles que no conversan (si no veo replys en su TL, no suelo seguir a nadie) puesto que creo que las RRSS se basan en la interacción.
Tienes razón en que es muy molesto la gente que hace follow/unfollow constantemente con el único objetivo de que les sigas. Tengo alguno que regularmente me sigue y, a los pocos días, se va. Suelen ser además perfiles que, aparentemente, no aportan nada.
Compartir y aportar valor es lo principal. Si haces eso, conseguirás seguidores.
Muy buen post Victor, un abrazo!
Hola Víctor, gracias por el post muy valioso, me ayudas con una consulta.
Gestiono el Twitter de una clínica privada, estoy incluyendo post de revistas médicas con artículos de interés. La pregunta es Qué tan recomendable es hacer esto ?
A qué te refieres con curar el contenido?
Gracias. Un abrazo
Victor!
Muchas gracias por las herramientas, yo la uso a menudo y me funcionan muy bien!
Seguiré aprendiendo más de ti!
Hola Jorge veo que pensamos muy parecido a cómo tenemos que gestionar nuestra cuenta de Twitter, y tienes razón en que normalmente las cuentas que hacen el follow/unfollow son las menos interesantes.
Un abrazo y gracias por el comentario
Andrés justamente lo que estás haciendo es la curación de contenidos 🙂
Vas bien si esos artículos son de interés para tus seguidores, sigue así.
Un abrazo
Me alegro Armando! Un saludo
Me ha gustado mucho el artículo. Participé en un curso que hiciste en Noviembre, y desde entonces intento avanzar lo mejor que puedo con el perfil de facebook, linkedin y twitter, y tu artículo me ha servido para coger algún buen consejo, y para confirmar otras cosas que había mas o menos descubierto de forma intuitiva, como lo de que lo importante es quién te sigue, y no cuantos te siguen.
Bien Celia, me alegro de que este artículo te haya servido para reforzar conocimientos 😉 Un saludo!
Excelente artículo. No puedo estar más de acuerdo, yo tb soy una chica de Facebook y del blog, y veo que en la asignatura de Twitter, me puedes dar u 8,9, maestro, jijijijij. Tengo muy claro que estas reglas aplicadas a Twitter son las más sensatas, productivas y honestas. Gracias, como siempre, por tus sabios consejos. Un abrazo 😉
Muy interesante artículo. La verdad que muchas prácticas en Twitter, y en redes sociales en general, son de sentido común. Pero, a veces es difícil hacer entender eso a algunas personas que se creen que por ser Internet, todo va más rápido. Estoy de acuerdo con lo que dices, lo importante es la constancia, la calidad y la paciencia. Seguramente recomendaré este artículo cuando algún cliente se ponga un poco tontorrón con los seguidores en Twitter. 😉
Sonia que bueno saber que también eres más de Facebook 😉 Con razón nos caemos tan bien!
Christina artículo todo tuyo!
Hola Victor,
Buen repertorio de consejos. Me gustaría añadir una herramienta que estoy segura que a más de uno le va a ir de perlas para hacer listas de personas influyentes.
Peerindex https://piq.peerindex.com/login
Un saludo
Hola Víctor !
Excelente artículo y sobre todo muy buenos tips de como sacarle el máximo provecho a esta gran herramienta de comunicación.
Y coincido en que es mejor tener seguidores de calidad que en cantidad que no aportan valor.
Saludos desde Monterrey, México!
Hola Víctor, no sé por donde empezar hay mucho que comentar ;). Hay un factor psicológico en ventas que asocia cantidad a calidad. No sé por qué es un juicio que hacemos casi automáticamente sin pensar.
En lo que más me fijo de un perfil es en el Timeline y luego suelo mirar donde vive. Me he vuelto loca buscando personas que no enlazan su blog o intentando averiguar si era de mi ciudad o alrededores. Los perfiles con fotos raras o que no dan la cara no me dan mucha confianza.
Sin querer he pecado de compartir automáticamente más info mía que del resto cosa que pienso cambiar en unos días . Para la curación de contenidos uso mucho Topsy y desde hace poco Feedly (tengo pensao hacer un megapost con vídeo incluido). En cuanto a las frases te recomiendo el plugin de Victor Campuzano http://www.vcgs.net/blog/vcgs-toolbox-mi-plugin-para-wordpress/ tiene un montón de utilidades y no ocupa casi nada de espacio ¡impresionante!. Si no ya me dirás.
La función que más me gusta es la opción de tuitear cualquier comentario.
Este post es la prueba de que se puede escribir sobre un tema muy popular y aportar valor. Me ha gustado especialmente el enfoque, las herramientas que mencionas pero sobre todo la estructura y copywriting. Has enlazado muy bien cada idea. Me ha gustado mucho
Buenas tardes Victor:
Increible el post, me ha quedado clarisimo el tema de twitter.
Suele pasar que uno sigue por seguir nomás como para tener seguidores pero si no leen lo que publicas no tiene sentido.
He resumido mi perfil en twitter en las tres actividades que llevo a cabo actualmente y ha dado resultados.
Comparto todos los blogs que leo para que mi seguidores lo lean y también he conseguido varios retweets.
Igual, como dices, es un camino largo y hay que trabajar mucho en ello.
Un cordial saludo!.
Hola Víctor!
Gran post el que has realizado, la verdad es que lo has explicado con un lenguaje muy sencillo y práctico.
Entender la red social Twitter no es tan fácil como parece, hasta que no encuentras la esencia del portal todos sus esfuerzos acaban en vano. Pero posts como este facilita la tarea a muchas personas que se están iniciando en este mundo 🙂
Un abrazo!
hola Victor
Ahora sí que tienes mi atención. El articulo es muy interesante, aunque no entiendo todos los términos. Veras; no me gusta mencionar mi edad porque a veces la gente suele burlarse de la gente de «cierta» edead que quiere actualizarse en tecnología… Pero tengo 49. Tengo un caudal de conocimientos que he acumulado en todo ese tiempo: Soy pintora, manualista, artesana, repostera y también escritora. Pero soy prácticamente nueva en tecnología, de modo que tus artículos me son de suma utilidad si quiero vender mi experiencia. Agradezco que halla gente honesta como tu, que aunque reconoce que hay algún interés monetario, también se ocupa en generar contenido útil. !excelente día!
Olga junto a Klout y Kred creo que Peerindex es una de las más utilizadas, gracias por la aportación 🙂
Te lo agradezco Paco!
Silvia el plugin de Víctor todavía no lo he utilizado pero me están entrando ganas! Todo el mundo habla maravillas de él, así que tendré que probarlo 🙂
Gracias por el super comentario que me has dejado.
Estupendo Jony, de vez en cuando me gusta hacer estos artículos para todo el mundo porque creo que es bueno llegar a todas las audiencias. Un abrazote!
Hola Mary, estoy seguro que cualquier edad es buena para iniciarse. En poco tiempo verás como te sentirás como si llevases años trabajando con estas herramientas.
Un abrazo y espero verte más veces por aquí!
Combinar el blogueo y el microblogueo no es tan sencillo. Pero en cualquier caso, atender a tus comentaristas independientemente del número de sus caracteres siempre viene a cuenta.
Muy de acuerdo Jerby. Yo es algo que estoy tratando de hacer, ningún comentario sin respuesta.
Un saludo
Gracias Víctor, esta red social me ha costado mucho trabajo, se me hace muy fría, pero creo que debo de cambiar mi creencia y usarlo más a mi favor. Seguiré tus consejos, saludos desde México
Andrea a mí me ocurría lo mismo al principio pero con el tiempo vi como cada vez me familiarizaba más con ella e incluso hacía buenas relaciones.
Seguro que le sacarás mucho provecho.
Saludos!
Saludos Víctor.
Muy buen articulo amigo Víctor, realmente 100% comprobado lo que expones y dices en el, de mucha ayuda y bueno los tips que explicas de todo lo referente al twitter, Gracias por esta publicación. Exitos
De nada Lenin 🙂
Gracias, todo muy interesante!
La versión gratuita de Socialbro te permite tener el reporte de las mejores horas de publicación?
Olivier juraría que sí.
Muy interesante! Gracias!
De nada Pilar 🙂
Cuestión de paciencia Adrián 🙂 Un saludo
Gracias Martin; muy interesante, practico y bastante información para utilizar en nuestras redes sociales.
Espero verte pronto acá en México, un abrazo.
Hola Victor,
Más que incrementar seguidores, un pensamiento más estratégico es formar y crecer una comunidad. Las relaciones se fortalecen con las aportaciones, la conversación, así como con la participación en grupos.
De este modo, la visibilidad se incrementa y los seguidores llegan.
Un abrazo!
Muchas gracias Victor. Es uno de los mejores Posts que he leído sobre el tema. Muy buenos consejos !!!
Fenomenal artículo Víctor!!!
Unicamente un pequeño apunte; en el enlace hacia followerwonk no funciona porque te falta poner los dos : de http:// . Por si acaso alguien pulsa y cree que la web está caída.
Por lo demás no me queda más que felicitarte por tu trabajo!!
A seguir así 😉
Gracias Denis, espero que muy pronto 😉
Completamente de acuerdo Ignacio, se trata de formar comunidad más que acumular seguidores sin sentido.
Buena aportación amigo.
Un fuerte abrazo!
Gracias Judith 🙂
Arreglado Jesús, muchas gracias por comentarlo 😉
La perfección hecha artículo. Que buenas recomendaciones. Mil gracias.
Victoria me alegro de que te haya gustado. Gracias a ti.
Hola de nuevo ;). Sólo vengo a decirte que no te lo pienses más. De verda no quiero ofender al creador del click to tweet ese. Pero es que el Víctor Campuzano se ha superado y creo que cuando uno hace un buen trabajo hay que decírselo.
No te lleva 3min. Me gustaría saber que te parece (parezco la comercial XD);). Y respecto a lo largo del comentario, quería ir por partes jajajajaja. El post aporta tanto que me he tenido que ir para arriba varias veces jeje
Abrazos
Hola Victor,
Como siempre un gran artículo, te agradezco enormemente tus aportaciones ya que son siempre de un alto nivel de interés.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, sobretodo con el tema de la paciencia y no querer coger atajos que a la larga se convierte en un retraso. Sobre el tema de los usuarios que utilizan el te sigo, me sigue y te dejan de seguir…. ¡Que rabia! Tengo detectados unos cuantos y no veas como me enciende cada vez que los detecto, dices que les funciona pero realmente ¿Para que? Por mi parte quedan retratados.
Un abrazo y….
¡Estamos conectados!
Pablo seguramente el hecho de ver cómo van sumando followers les hace no dejar esta práctica ¿no crees?
Estamos conectados!
Victor,
Imagino que esa debe ser el motivo por el cual realizan esa práctica, sabemos que una cuenta que tiene un gran número de seguidores es más llamativa para los usuarios, y veo un poco el reflejo de la adicción por tener, ser y aparentar algo que por otros medios no pueden conseguir… …o si! También es cierto que algúna cuenta de experto en un sector determinado hace esta practica, pero no se… a mi me sigue calentándo los motores 😉
¡Estamos conectados!
Hola Victor
recién encontré tu blog y debo decirte que me gusta mucho pues ha sido para mi de gran ayuda. Este articulo en particular responde claramente a muchos interrogantes que me he hecho siempre.
Gracias por compartir tu conocimiento.
Bienvenida Gladis, espero verte por aquí más veces 😉
Saludos
Como todos tus post este es para leerlo y releerlo un par de veces, por la cantidad de información de valor que aporta.
Muchísimas gracias por compartirlo con todos nosotros.
Probaré todo lo que explicas a ver que tal.
Saludos.
Genial Zoraida, espero que nos expliques qué tal te ha ido 😉 Saludos
Hola Víctor.
Me encanto este artículo. Soy estudiante de mercadotecnia y
en lo personal desde que nació Twitter nunca fue de mi agrado, sin embargo hace días estuve en un congreso en la ciudad de Tijuana Mx y me di cuenta del impacto que esta red social tiene y lo importante que es en las empresas. Mencionas herramientas muy interesantes en tu artículo, me gustaría pudieras escribirnos un poco de como adaptarnos los nuevos usuarios a esta red que ya esta muy avanzada. Gracias
Me alegro mucho Alexia, un saludo
Mil Gracias , muy buen post y buenas prácticas. Al final lo natural y amable es lo que triunfa en comunicación. (digital o no) Enhorabuena
Muchas gracias Jose Manuel, muy de acuerdo contigo. Saludos!
Impresionante artículo, no hay más que decir.
Gracias.
Gracias Francisco José.
Hola Víctor, muchas gracias por tu artículo y por todo lo que nos aportas, genial como siempre!
Te lo agradezco María Jose. Un saludo!
Gusto saludarte Víctor desde Venezuela.
La verdad que este artículo me ha caído en el momento que más necesitaba leer del tema de seguidores de calidad. Estoy gestionando en redes sociales las cuentas de un centro de medicina Antienvejecimiento que es un caso de estudio y un reto para mí. Llegó a mis manos justo en el momento en que anunciaban que se mudaban del país. El 90% de los seguidores eran nativos, por lo que la mudanza ha hecho que muchos dejen de seguirlas. Me ha tocado pensar y actuar para ganar seguidores de calidad en el país donde pronto funcionará. Con este artículo he recopilado algunas estrategias. Muchas gracias por tu tiempo y sugerencias.
Un placer Emely, me alegro de que te haya caído en el momento justo!
Un saludo
Gracias por este artículo Victor. Estoy desarrollando un proyecto que a principios de verano verá la luz y creo que twitter será muy importante para poder darle difusión y visibilidad. Este artículo me viene genial para saber que hacer con esta red social, que es la que menos domino. Gracias de nuevo, es un gusto leer tus artículos.
De nada Lucía, me alegro de que te vaya bien este post 😉
Saludos
Un articulo buenísimo. Nada mas leerlo dan ganas de poner en práctica todo lo que dices.
Vamos a dar al twitter de mi tienda un empujon.
Gracias
Sergio
Hola Victor,
Genial tu artículo! En mi web mi equipo y yo intentamos actualizar mucho twitter porque es una red social que nos aporta muchísimo. Habían herramientas que has mencionado que nos las conocía, pero desde hoy mismo no voy a dudar en aplicarlas.
Gracias!
Hola Victor, tienes razón en lo de hacer follow/unfollow. Lo cierto es que es una técnica que yo utilizaba, pero me di cuenta de que la mayoría de la gente que te sigue de vuelta haciendo eso es gente a la que en realidad no le interesa lo que escribes, por lo que son un simple número, pero no te van a aportar nada.
Gracias por tu post!
Víctor gracias por este post tan últil. Gestionar cuentas que van dirigidas a un mercado B2B es bastante complicado y si es en el sector de las telecomunicaciones aun más; su crecimiento es lento; quienes escriben sobre la temática son las empresas de la competencia así que la curación de contenidos es ardua; los perfiles interesantes de seguir son «gurús» que difícilmente te seguirán; el engagement es complicado, porque siendo un producto cuya decisión de compra recae en el manager de IT o el CEO (que obviamente no son quienes gestionan la cuenta de Twitter), las posibilidades de generar participación se reducen, ya que por más bueno que sea el servicio es una marca «invisible» dentro de la compañía y nadie va ir a buscarte en la vida online para demostrar su satisfacción… Así que sigo echándole imaginación y ensayando muchos caminos para crecer.
Estupendo Arancha! Gracias a ti por el comentario.
Saludos
Exacto Mercedes, la calidad de esos followers es realmente baja, a no ser que sigamos únicamente a perfiles muy concretos que de forma estratégica nos interese seguir.
Gracias por pasarte por aquí, lo aprecio mucho.
Ya veo Lina, lo tenéis más complicado con en un mercado B2C.
Supongo que habréis probado LinkedIn, ¿verdad?
Sí Víctor, pero en realidad no he tenido mucho tiempo de centrarme en esta red social. Justo hoy estaba viendo cómo hacerlo, porque mi conocimiento en LK no es muy amplio. Gracias 🙂
Pues te la recomiendo Lina, porque para B2B es la mejor red social.
Hola Víctor,
Excelente artículo muy completo. Puedes decirte qué plugin de redes sociales flotantes usas? Me encanta porque queda muy limpio!
Muchas gracias,
Lourdes
Lourdes el plugin que utilizo es Flare Filament 🙂 Muchas gracias por comentar.
Hola Victor,
Me ha gustado el enfoque del artículo, muy estructurado y bastante clarificador en cuanto a conceptos básicos e importante del uso de Twitter y de la importancia de ser selectivo, pero lamentablemente vivimos en la era del exceso de «meformers» y eso conlleva que prevalezca el «yo» sobre el «nosotros» o el «tu» y acaba generando la falsa creencia de que tener K followers es mejor que la calidad.
Por suerte muchos buenos bloggers o copywriters os encargáis de darle la vuelta a estas estadísticas imponiendo la calidad por encima de la cantidad 🙂
Saludos
Gracias Luis!
Excelente articulo Víctor. Cuando terminé de leerlo, mi opinión sobre Twitter cambió. Además claramente se ve como todo lo que escribes es coherente con lo que haces en tu sitio. Se puede ver lo profecional y experto que eres en este y otros muchos temas. Realmente para mi ha sido un gran acierto haberte encontrado de entre el mar de blogs y webs que hay. Felicidades por tu buen trabajo.
Gracias Mary, espero verte a menudo por aquí 😉
Muy buen artículo!
Saludos!
Muchísimas gracias Víctor!! Me ha parecido muy interesante, útil y completo. Yo también era una chica Facebook, pero por mi trabajo como fotógrafa freelance extendí mi comunicación virtual a otras redes como twitter dónde sólo llevo unos meses. Espero poder utilizar sabiamente todos tus consejos para aumentar los seguidores de calidad que estén interesados en mi trabajo y lo que les pueda aportar. Ojalá que yo también sea una twittera interesante y útil para muchos.
Un abrazo,
Alejandra.
Hola Alejandra, seguramente lo logres!
Un abrazo
Sin duda unos consejos muy útiles que empezaré a poner en práctica.
Excelente artículo! Rnhorabuena y gracias por compartir con tanta gente. Un saludo
La verdad es que he dado con tus contenidos que son realmente interesantes. No he dudado ni un minuto en subscribirme a tus boletines ,Estoy segura que me van a ser de muchísima ayuda.
Te sigo en instagram☺
Un saludo
Isabel @dmodaydtend
Gracias Isabel, espero que te sean útiles estos consejos 😉
Me ha sido de mucha utilidad este artículo. Sin duda lo pondré en práctica. Gracias.
Hola Victor, felicidades por el articulo muy buenos tips. Qué opinas de invertir en twitter ads para dar más visibilidad a tweets que apunten hacia tu blog, y de paso llevar tráfico y captar seguidores.
Saludos
Miguel creo que si te lo puedes permitir es una gran opción invertir en Twitter Ads.
Saludos victor, muy buen post, sigue adelante, eres muy profesional.
Hola Victor,
Gracias por el artículo, es claro, concreto y con muchas herramientas que permiten aprender de forma autónoma.
Ahora solo falta ponerle acción ?
Un abrazo y feliz día!
¡Excelente exposición! Hace unos meses publiqué un artículo sobre cómo conseguir seguidores y que no te sirva absolutamente para nada ** enlace editado **, puesto que muchísimos usuarios se centran en conseguir la mayor cantidad de seguidores posible, sin tener en cuenta la calidad de estos.
En tu artículo ofreces TIPS para conseguir seguidores de calidad, que nos ofrecerán interacciones y nos aportarán valor a nuestros perfiles.
Enhorabuena por el artículo.
Un saludo Victor
Buenos días Victor.
Me gustó mucho tu post. La verdad que si es una red social es importante la interacción con los seguidores, más que la cantidad.
Lamentablemente, la vanidad de algunos gerentes puede más.
A mi no me impresiona mucho ver gran cantidad de seguidores en un perfil, pues lo que creo es que no me van a responder cuando les escriba.
¡Éxito en tu día!
Hola, Víctor.
Me gusta este contenido. A veces me encuentro perdido en Twitter y me cabreo con la red social, pero al final es mejor comprender que el problema es de uno mismo por no saber usarla y disfrutarla bien.
Un saludo!
Victor Martin tu contenido es claro y fresco… La retroalimentación mas importante que puedo hacer es optimizar bien tu perfil que se facil de encontrar y rápido, Una perla de Artículo Victor espero crecer mas y mas con este maravilloso blog.
Pd. Ya me suscribi a tus podcast
Muy buen artículo Victor, te sigo desde hace ya tiempo en tu Podcast. Y haces un gran trabajo tanto en tu blog como en tu Podcast. Un consejito por si te sirve, es que la caja para poner comentarios aparece abajo de todos los comentarios. Cuando hay muchos como te ocurrirá normalmente, la gente que va a poner uno nuevo tiene que bajar mucho hasta poder publicar su comentario. Si estuviera la caja de comentarios nada más acabar el artículo, es decir, antes de todos los comentarios sería mucho más fácil que te pongan un comentario. Y seguro que conseguirás muchos más comentarios. Solo es un consejo Victor, que lo noté al intentar poner un comentario. Muchas gracias por este contenido genial y sigue así. Un saludo.
Totalmente de acuerde con lo escrito.
Todos sabemos de empresas grandes, medianas, pequeñas que tienen x seguidores y suben post tras post y no pasa nada. Es mejor tener los que sean pero que generen recordación de marca, y hasta que generen comunidad entre ellos.
Víctor, ¡muchísimas gracias por este artículo!
Tengo un poco dejado el tema de Twitter, y en la labor de ponerme las pilas con ello me va a venir de perlas esta información.
Un gustazo estar por aquí aprendiendo contigo, ¡abrazos!
Óscar Martín.
Llevo varios días revisando esta pedazo de guía, y me está resultado más práctica de lo que esperaba.
Twitter lo tengo más abandonado que Facebook, pero tengo que solucionar esto cuanto antes 😉
Un abrazo.
Genial Víctor, yo me quedo con 3 cosas: el diseño, el no dejar el perfil muerto y sobretodo el interaccionar con las personas que quieres que te sigan. ¡Saludos y gracias!
Muy bueno
Wow, tremendo post bro! Pues a empezar a aplicar estos consejos, ya que tengo por ahi un par de cuentas abandonadas jeje!
Pero me enfocare al 100% en una y os dire que tal me va!
¡Hola Victor!
Muy buenos consejos y mejor guía para trabajar el Twitter de forma correcta, ordenada y con criterio.
Como otros que han comentado antes que yo, la obsesión por los seguidores esta a la orden del día y es muy difícil hacerles entender que eso no te acerca a conseguir el objetivo que te has marcado, a no ser que, como has dicho, seas una celebrity o alguien con un gran ego 😉
Un placer leerte como sempre
Un abrazo crack
Hola Víctor!
Genial tu artículo, gracias! Me viene de perlas para aplicar una serie de conceptos.
Una pregunta, ¿Qué te parece la herramienta https://buffer.com/? Yo la llevo utilizando hace tiempo por recomendación de Miguel Florido y la verdad es que va muy bien.
Un abrazo
Enhorabuena por su artículo! Muy bueno!
A veces no somos consciente de la amplitud que nos puede dar Twitter, especialmente en el campo del Marketing online. Un uso bueno y adecuado puede darnos resultados tremendamente positivos.
Hola víctor un cordial saludo ante todo felicidades por el contenido de valor que aportas.
Respecto al tema lo mas importante creo que es la calidad de seguidores y personas con intereses a la temática que nos enfocamos.
Atentamente,
Richard
Hola Víctor,
Buen artículo y espero ponerlo en práctica en breve para afinar nuestro perfil de Twitter.
Seguimos en contacto,
David Sánchez
@qualitymant
Víctor excelente artículo. Espero que le pueda llegar a mucha gente. Pondré en práctica muchas cosas que recomiendas, porque quisiera desarrollar esta red social por encima de las otras.
Gracias infinitas.
Muy buenos tips! Una consulta, con otros usuarios manejamos una cuenta de twitter de una ONG y actualmente la estamos usando bastante, twitteamos seguido, pero no tanto como para llegar a los limites que vos describís.
Como dato adicional te comento que mencionamos a otros usuarios, como funcionarios públicos, para hacer nuestros reclamos. También usamos varios hashtags.
Lo que notamos fue que, cuando ingresábamos con nuestras cuentas personales y consultábamos los hashtags usados no aparecían nuestras publicaciones. Dentro de esos hashtags hay uno inventado por nosotros por lo cual debería mostrar todos nuestros tweets, sin embargo no muestra nada. Un dato extra, hace dos fines de semana atrás la cuenta de la ONG fue desactivada, según twitter por publicar muy seguido o algo así y tuvimos que recuperarla con un SMS a nuestro teléfono móvil.
En resumen, otros usuarios no ven nuestros tweets en los hashtags utilizados.
¿Que pasó o puede estar pasando?
Muchas gracias!! Saludos!!
Gracias por la info
Buenas tardes Victor,
He encontrado con tu articulo lo que quería saber sobre el uso del twitter, quiero que mi red social bien trabajada sea la base para las visitas de mi blog. Gracias por tus consejos y buen articulo.
Un gran artículo victor
Lo de los seguidores que se te siguen y al dia siguiente dejan de seguirte da mucha rabia. Me está pasando a mí.
Desde mi punto de vista entendería que una persona me deje de seguir si no le gusta el contenido que comparto…pero hacer eso es «spammear» en cierta medida y creo que twitter debería hacer algo. Por ejemplo, si has seguido a una persona hoy, no puedas dejar de seguirla hasta pasadas algunas semanas.
Me parece un artículo super práctico. Qué hacer y qué no, y porqué. Muy concreto y para que se entienda. Muchas gracias! Lo pondré en práctica y espero poder volver a esta página para confirmarte el exito de la prueba!!!
Información básica. Muchas gracias
Buen articulo, super informativo. gracias