Mucho se ha hablado y escrito ya del marketing de contenidos, de su efectividad y de sus ventajas, y es que estamos hablando de una de las estrategias del marketing online que más popularidad ha adquirido en los últimos años.
Derechos de imagen: Fotolia
No hace mucho tiempo discutía con uno de mis últimos clientes que me decía rotundamente que el marketing de contenidos no funciona; lo había probado y no había obtenido buenos resultados aún y habiendo estado generando contenidos para su blog durante más de un año.
Me pareció algo difícil de creer pero decidí no sacar conclusiones hasta ver lo que habían estado haciendo durante todo ese año y qué tipo de contenidos habían creado.
Al analizar el tipo de contenidos que han estado creando hasta ahora me di cuenta de que a cualquier cosa le llaman marketing de contenidos.
Tabla de contenidos
Explicando el Marketing de Contenidos
¿Qué es el marketing de contenidos?
¿Qué es el marketing de contenidos? Bien, el marketing de contenidos es una estrategia de marketing online que consiste en crear y publicar contenidos que atraigan a tu potencial cliente generándole interés y aportándole un valor verdadero. Se basa en crear contenidos que hacen que tus compradores sean más inteligentes y que conectes incluso con ellos de forma emocional.
Y aquí es donde se comete el primer error.
A muchas empresas ya les ha quedado claro que es una mala estrategia centrar el contenido que generan en ellas mismas olvidándose de sus potenciales clientes. De hecho el marketing de contenidos es el arte de comunicarte con tus clientes y prospectos sin venderles, como indica Joe Pulizzi en su libro “Epic Content Marketing”. Pero aún así algunas empresas piensan que crear contenidos de cualquier tipo ya es hacer marketing de contenidos. Esto es publicar por publicar.
Si no definimos correctamente al tipo de público que queremos atraer, ni fijamos objetivos en cada publicación, ni trabajamos un plan de marketing de contenidos; únicamente estaremos creando contenidos, pero que quede claro que no estaremos haciendo marketing de contenidos.
Es importante que entendamos que el marketing de contenidos está enfocado hacia el cliente, al cual deberemos de aportarle contenido relevante que se ajuste a lo que necesita.
Échale un vistazo a esta video infografía que te resume qué es el marketing de contenidos:
Para qué sirve el marketing de contenidos
El marketing de contenidos sirve para atraer usuarios con el objetivo de convertirlos en potenciales clientes.
Si tu marca genera contenidos interesantes y llamativos, la probabilidad de que se compartan y se hagan virales se hace mucho más elevada, con lo cual tus propios contenidos serán los que hablarán por ti y atraerán a otros usuarios que se sientan en sintonía con el mensaje de tus contenidos.
Si además generamos contenidos cuyo objetivo es llevar a usuarios a nuestra página web, podremos aumentar el tráfico de nuestra página. Una vez en ella, es cuando debemos captar a los usuarios para crear una relación con ellos, nutrirlos y acabar vendiendo nuestros productos o servicios.
Beneficios del marketing de contenidos
Los beneficios del marketing de contenidos son múltiples, igual que los múltiples objetivos que se persiguen con él.
Quizás el más típico sea el de generar tráfico posicionando los contenidos creados en buscadores e ir aumentando de forma orgánica la cantidad de visitas que recibe una web.
Pero a través del marketing de contenidos se pueden conseguir más objetivos, y lo pueden llevar a cabo tanto negocios B2C como negocios B2B. Veamos algunos de los objetivos para los cuales se emplea:
- Conocimiento de la marca (brand awareness)
- Captación de nuevos clientes
- Generación de leads
- Retención de clientes
- Aumentar el engagement
- O incluso aumentar ventas
Estadísticas del Marketing de Contenidos
Aquí tienes algunas de las estadísticas del marketing de contenidos que demuestran su efectividad:
- El 95% de los compradores B2B están consideran los contenidos relacionados con el proveedor como contenidos de confianza.
- El 47% de los compradores B2B consumen 3-5 piezas de contenido antes de interactuar con un vendedor.
- El marketing de contenidos cuesta un 62% menos que el marketing tradicional y genera alrededor de 3 veces más clientes potenciales.
- El 39% del presupuesto de marketing de los vendedores más efectivos en B2B se gasta en marketing de contenidos.
- El 58% de los marketeros dicen que «el contenido original escrito» es el tipo de contenidos más importante, superando imágenes y vídeos.
- El 82% de los marketers que tienen un blog ven un ROI positivo con el Inbound Marketing (en el cual el marketing de contenidos juega un papel súper importante).
Tipos de contenidos
Los tipos de contenidos que podemos crear son muy variados y siempre deberemos pensar primero cuáles de ellos tienen más sentido que creemos y publiquemos en función de nuestros objetivos de negocio.
Algunos de los tipos de marketing de contenidos que podemos crear son:
- Artículos para un blog
- Una newsletter
- Imágenes
- Guías
- eBooks
- Videos
- Tutoriales
- Whitepapers
- Informes
- Casos de estudio
- Webinars (¿Qué es un webinar?)
- Aplicaciones móviles
- Presentaciones o diapositivas
- Infografías
- Podcasts (uno de mis tipos de contenidos favoritos por razones obvias)
En el siguiente gráfico puedes ver cuáles son las herramientas que mejor funcionan en el marketing de contenidos:
Los diferentes canales para el marketing de contenidos
Bajo mi punto de vista, sin una página web o blog el marketing de contenidos no tiene sentido. Sí, puedes trabajar tu presencia en cualquier red social y hacerlo muy bien: Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest, Instagram o la red social que sea, e incluso puedes hacer colaboraciones con bloggers que te permitan publicar en sus páginas, o podrías publicar contenidos en alguna web famosa del sector en el que tienes actividad, pero no dejarías de estar ahí “de prestado”.
No puedes dejar en manos ajenas parte importante de tu negocio.
Y tener muchos fans y seguidores en redes sociales está muy bien, pero eso no te generará negocio. Sin embargo poseer una web o blog en la que poder hacer captación de leads, con los cuales te puedes comunicar cuando tú quieras, sin limitaciones de alcance (poder llegar a la totalidad de tu base de datos de contactos) o sin necesidad de tener que pagar para poder llegar a ellos (como en Facebook), hace que sea obligatorio y completamente necesario disponer de una web o blog.
Dicho esto, los canales típicos donde podrías promocionar tus contenidos son:
- Web o blog
- Snapchat
- Youtube
- Vimeo
- Google+
- Slideshare
- Tumblr
- Otras redes sociales
- Foros
Los principales errores en el marketing de contenidos
Comentaba al principio de este artículo que muchas empresas aún no tienen claro cómo deben crear contenidos, confundiendo el por qué crean esos contenidos y para qué. Quizás mal informadas cometen ciertos errores típicos que se podrían resumir en:
- Falta de regularidad en la creación de contenidos: este quizás uno de los puntos en los que más fallan muchas empresas, y que está muy ligado a no disponer de un calendario editorial para controlar las publicaciones y tipos de contenidos que harán. Si alguien se apunta a una newsletter semanal, espera recibir un email cada semana. Si una web o blog promete publicar cada día, el usuario no esperará menos. De la misma forma si decidimos trabajar un canal de Youtube, sería conveniente que fuésemos constantes.
- Contenido inútil: el error más importante y que probablemente marque la diferencia, entre publicar contenidos y hacer marketing de contenidos, es definir correctamente la necesidad que cubre un contenido determinado y cuál es el valor que le aporta al usuario.
- Contenidos únicamente centrados en la venta: este tipo de contenidos no aportan valor a nuestros usuarios, ni se difunden en las redes sociales, ni cubren ninguna necesidad específica de nuestras visitas, de forma que se convierten en contenidos inútiles. Las personas quieren conectar de forma emocional con las empresas y este tipo de contenidos no logran este objetivo.
- Contenidos de baja calidad: una vez leí que Pat Flynn de The Smart Passive Income comentaba que procuraba que el contenido gratuito que generaba en su página web fuese de máxima calidad, aún mejor que su contenido de pago. Eso genera un muy buen efecto en nuestra audiencia que piensa “si el contenido gratuito es bueno, cómo tendrá que ser el contenido de pago”. Nuestro objetivo es llegar a compartir el mejor contenido de nuestro sector para convertirnos en una referencia.
Estrategia de marketing de contenidos
Finalmente, si queremos llevar a cabo estrategias de marketing de contenidos exitosas, deberíamos seguir los siguientes pasos:
- Definir claramente a quién queremos llegar, quién es nuestro cliente potencial y nuestro cliente ideal. Esta es una de las partes más importantes ya que deberemos perfilar muy claramente qué tipo de perfil queremos atraer con los contenidos que vamos a generar. Definir tus buyer persona o avatares hará que el contenido que generas case perfectamente con ellos.
- Marcar objetivos que queremos conseguir generando y publicando estos contenidos. Generar leads, generar tráfico hacia nuestra web, crear marca, conseguir nuevos clientes, generar nuevas ventas, fidelizar a nuestros clientes aportándoles material de interés y de valor o incluso intentar ganar autoridad en nuestro mercado son sólo algunos ejemplos de los objetivos que podemos marcarnos con el marketing de contenidos. Debemos tener claro para que sirve el contenido que estamos creando.
- Posicionar en buscadores dichos contenidos para aprovechar el tráfico que podemos generar en caso de que se posicionen. Es importante este punto ya que, todo contenido creado que no se posicione (o no se consiga viralizar a través de las redes sociales) será un contenido desaprovechado. Tanto si generamos contenidos en formato texto (artículos o posts de un blog) como si generamos contenidos en video para Youtube, deberemos tratar de posicionarlos. Para eso es conveniente calcular el tráfico potencial que podríamos recibir en nuestra web en caso de que se posicionasen nuestros contenidos, y generar contenidos con las palabras clave más relevantes y que más tráfico generan. Podemos utilizar herramientas como Google Keyword Planner para conocer exactamente cuánto tráfico potencial recibiríamos si posicionamos esos contenidos.
- Saber en qué canales se encuentra nuestro cliente potencial y desarrollar una estrategia para alcanzarlo.
- Planificar las publicaciones que haremos, en qué canales, tipos de contenidos y con qué frecuencia (crear un plan editorial)
- Y por último medir. Medir es una parte clave ya que debemos analizar si las acciones de la estrategia y nuestro plan están dando buenos resultados o no. Las conclusiones que saquemos nos servirán para modificar la estrategia y ver si debemos modificarla o por el contrario lo estamos haciendo bien y seguir con ella. Aquí algunos KPI podrían ser el tráfico que hemos generado, la cantidad de potenciales clientes, las ventas, la interacción social o la conversión. En este punto una herramienta como Google Analytics se vuelve fundamental para poder medir el éxito de nuestras acciones.
Aquí tienes un video (en inglés) sobre cómo utilizar el Google Keyword Planner:
Cómo poner en práctica tu estrategia de marketing de contenidos
¿Sabes cómo llevar a cabo tu estrategia de marketing de contenidos de forma sencilla para que tenga éxito?
Si quieres saber cómo hacer marketing de contenidos sigue leyendo.
Recuerda siempre que el objetivo final es que tu contenido ayude a tus lectores y clientes. Pero no dejes nunca de lado tus necesidades.
Para crear contenidos que te lleven a cumplir tus objetivos y también a ahorrar tiempo en el proceso, puedes seguir este plan:
1. Cuando estés completando tu calendario editorial, analiza el objetivo de cada post antes de escribirlo. No te pongas delante del ordenador esperando a que te llegue la inspiración.
Pregúntate: ¿qué quiero conseguir con este contenido?
Puede que estés promocionando tu nuevo libro, lanzando tu último curso o que quieras animar a tus lectores a que se suscriban a tu lista de correo. De esta manera, generarás contenido con sentido y siempre con un objetivo en mente.
2. Además de mirar tus necesidades, siempre debes tener en cuenta la de tus lectores, o de lo contrario, tu estrategia de marketing de contenidos no dará resultado.
Pregúntate: ¿qué necesita tu audiencia?
Puede que tus contenidos les sirvan de inspiración, o que les ayuden a superar sus barreras o solucionar sus problemas.
Ponte en su piel y genera contenido que les enganche, para que quieran volver a leerte cada vez que publiques algo nuevo.
De esta manera, también generas confianza; algo imprescindible para que tus lectores y seguidores se conviertan en clientes.
3. Ahora ha llegado el momento de unir los dos pasos anteriores y crear contenidos que cumplan tus objetivos y además cubran las necesidades y problemas de tu cliente ideal.
Piensa en la mejor manera de hacerlo, incluye consejos prácticos, casos de éxito, vídeos e imágenes que apoyen tu contenido.
¡Puedes hasta usar emoticonos para que llame más la atención! La creatividad no tiene límite.
4. Si te estabas preguntando cuando incluir el SEO en tu estrategia, ahora es el momento. Ya sabes lo que quieres y lo que necesita tu cliente ideal, sabes cómo plasmarlo en forma de contenido, pero ahora tienes que ponerte en el lugar de Google.
Analizar cómo busca la gente y con qué palabras pueden encontrarte a través de los buscadores, para tener el mayor número de visitas posibles y que el impacto de tus contenidos sea mayor.
5. Cuando hayas revisado que el contenido ofrece todo lo que hemos comentado en los puntos anteriores, ha llegado el momento de difundirlo y compartirlo en aquellos canales donde se encuentre nuestro cliente ideal.
Pregúntate si se pasa el día en Facebook o prefiere recibir un email con los contenidos, o le apasionan las imágenes de Pinterest. No te dejes ningún canal donde tu cliente potencial pase su tiempo.
6. Como último consejo para tu estrategia de marketing de contenidos, no te cierres ninguna puerta; pero centra tus esfuerzos en lo realmente importante.
No te pases horas compartiendo tu contenido en Twitter si no te genera visitas, pero si descubres que tu cliente ideal se pasa las tardes viendo vídeos, no tengas miedo, y lánzate con Youtube.
Y no te olvides de lo que hemos comentado anteriormente: para saber lo que sí te funciona y dónde no debes poner tus esfuerzos, sólo te queda medir, medir y medir.
Ejemplos de Marketing de Contenidos
Hay muchos casos de éxito de empresas que han utilizado el «content marketing» (marketing de contenidos) para atraer y captar mediante contenidos a sus potenciales clientes.
Este mismo blog se podría considerar un buen ejemplo de marketing de contenidos, ya que como he comentado en muchas ocasiones, gran parte del negocio que genero a día de hoy es a través del blog.
Pero no tienes que ir muy lejos para ver que otras empresas y profesionales también le están dando muy buen uso a su blog.
Algunos de los ejemplos de marketing de contenidos que suelo utilizar en mis conferencias son:
- Hubspot: para mí este es uno de los mayores casos de éxito y ejemplo del uso de un buen marketing de contenidos en estado puro. Mediante contenidos descargables en formato de guía o eBook y difundiendo dichos contenidos en redes sociales que sólo se pueden descargar introduciendo tu email, han conseguido captar miles de emails de potenciales clientes. Generando también artículos muy completos para su blog que se han posicionado en los primeros resultados de búsqueda en Google. Sin duda, son famosos por la gran cantidad de lead magnets que tienen circulando y por el gran valor que sus contenidos aportan.
- Buffer: esta aplicación para compartir y programar publicaciones en redes sociales ha hecho un gran uso de su blog con el mismo objetivo: captar clientes que utilicen su aplicación. Artículos muy elaborados que se consideran auténticas biblias en el mundo del social media y que se comparten miles de veces en redes sociales. Te recomiendo suscribirte a su blog porque es una de mis fuentes favoritas.
Libros y artículos de Marketing de Contenidos
Aquí tienes algunos libros de marketing de contenidos y otras referencias que quiero compartir contigo y que considero fuentes imprescindibles para acabar de entenderlo:
- Epic Content Marketing. Este es un libro de Joe Pulizzi que para mí es uno de los mejores libros que se han escrito sobre este tema. También el más completo. Un libro imprescindible en mi biblioteca y uno de mis favoritos. (El enlace es de afiliado).
- The Advanced Guide to the Content Marketing. Seguramente el mejor artículo o guía que se haya escrito sobre marketing de contenidos. Está en inglés, como la gran mayoría de buenos artículos. Es una guía compuestísima de 10 capítulos que no acabo de entender cómo puede ser gratuita. Completamente recomendada.
- Content Rules, libro de Ann Handley y C.C. Chapman. Buen libro que explica cómo crear blogs, podcasts, videos, ebooks, webinars y otros tipos de contenidos para aumentar el engagement con tus clientes.
Conclusión
El marketing de contenidos es y será una de las mejores estrategias para atraer a tu cliente ideal, en la que el marketing de atracción luce con todo su esplendor.
Espero que te haya gustado este artículo que es un poco más largo de lo que suelo publicar normalmente, pero que me apetecía escribir desde hacía tiempo.
Si te ha gustado me encantaría que me dejases un comentario, ya sea con tu opinión como si crees que falta algo en concreto que podríamos añadir.
¿Qué te ha parecido?
(39 votes, average: 4,41 out of 5)
Cargando...
94 respuestas
¡Muy buen artículo, Víctor!
Tenemos una aplicación de emailing (https://es.mailify.com) y vemos de primera mano las ventajas que tiene una newsletter como canal de marketing de contenidos.
Siempre recomendamos en nuestro blog a mandar contenidos diversificados en las campañas de email marketing. Es importante que no se manden solamente mensajes comerciales pero también dar a nuestra base de datos un poco de contenido, vamos, mimarles un poco… Y con un email puedes enviar un enlace a ese webinar, artículo del blog, una infografía o cualquier otro tipo de contenido que hayas creado.
¡Un saludo, te seguimos leyendo! 🙂
Víctor muy buen artículo. No puedo estar más de acuerdo contigo en todos los puntos de los que hablas. Me he topado muchas veces con esa afirmación rotunda de que el «marketing de contenidos no les funciona», y que les supone un grandisimo esfuerzo mantener su Blog activo o vivo. ¿Pero qué tipo de contenidos estás redactando? ¿Todo el rato ofertas o promociones? ¡Eso no es marketing de contenidos oiga!
Hola Karolina,
no conocía vuestra plataforma, le echaré sin duda un vistazo.
Gracias por la aportación
Exacto Rocío, creo que a cualquier cosa le llaman marketing de contenidos, y precisamente como tú comentas, ofertas y promociones no es lo que se debería publicar porque no aporta ningún valor al usuario-
Gracias por tu comentario!
Hola, Victor.
Excelente.
Para mi el Marketing de Contenidos no es otro que pasar de ser un vendedor a un solucionador de problemas.
Es pasar de vender a atraer clientes. Seducir con tu aporte de valor.
Es pasar de buscar clientes a hacer que estos sean los que vengan a ti.
Ese es el marketing de contenidos.
Una apuesta segura para hoy, mañana y dentro de 10 años y aplicable a todas las empresas; pequeñas y grandes.
Un abrazo y te felicito por todo lo que estás aportando a la comunidad hispana.
Javier Cordero
Gracias por el artículo Víctor. Normalmente el problema suele ser que las empresas confunden el marketing de contenidos con los publireportajes, y no entienden que los contenidos que generas son un ACTIVO tan contante y sonante como el dinero en efectivo. Si lo ven desde esta perspectiva seguro que cambian su paradigma con respecto a crear contenido de calidad.
Hola Javier,
me gusta la relación que has hecho con ser un «solucionador de problemas» y estoy de acuerdo en que es una apuesta muy segura. Simplemente es cuestión de paciencia y de buen hacer.
Un abrazo y muchas gracias por tu valiosa aportación.
Eso es Manuel. Creo que las empresas están confundidas en parte porque aplican por su cuenta lo que creen que les funcionará sin tener realmente detrás un asesoramiento que les ayude a conseguir sus objetivos.
Hola Victor, muy bueno éste tema. Es interesante cómo algunas empresas no abordan éstos canales porque piensan que ya lo han hecho y no es así. Que mejor que llegar a nuestros clientes acercándonos a sus emociones y necesidades particulares.
Me encanto el artículo, si bien es largo, a su vez es bastante claro, incluso para quienes sabemos poco de Marketing Online.
Es uno de esos artículos para tener en reserva y chequear cuando estás perdido.
Laura cuanto mayor conexión emocional más posibilidad de negocio. Las personas queremos hacer negocios con personas, que nos escuchan, que nos entienden, que nos aportan valor. Se acabó hacer negocios a la antigua 😉
Gracias por tu comentario.
Gracias Alexa, mi intención justamente era esa. Me alegra ver que lo he conseguido 😉 Un saludo
Hola Víctor, muchas gracias por compartir tu artículo. Pienso que durante los últimos años hemos escuchado de todo sobre el Marketing de Contenidos, pero en muy pocos casos he leído una postura tan aterrizada. Hablaré desde mi experiencia, en muchos países de Latinoamérica aún vamos muy atrasados en este punto, tal vez por el material educativo que es limitado o bien, por el concepto que muchas empresas tienen respecto al marketing, el cual se sigue considerando como un mero promocionar productos y anuncios de big sale… Si bien es parte de la estrategia de mercado, debemos arriesgarnos, alejarnos de los tradicionalismos y pensar en digital.
Me servirá mucho para adaptarlo a mi trabajo, y porque no, compartirlo con aquellos de quienes dependen las grandes decisiones a nivel comercial.
Adriana me alegro mucho de que este artículo te haya parecido útil e interesante. Siéntete libre de compartirlo con quien gustes, será un placer para mí.
Un saludo!
Hola, Víctor:
en primer lugar, ¡felicidades por el post! Muy útil y ameno ; )
Yendo al tema, considero que el principal problema con el que se encontrará mucha gente es que, tal como sucedió con los community manager en su momento, ahora todo el mundo se venderá como redactor de contenidos.
El problema, como suele suceder siempre, es la falta de conocimiento: para dedicarse al content marketing no basta con saber redactar -¡que también!-, sino con saber detectar el target al que dirigirnos, encontrar el tono adecuado, conocer bien cómo aplicar el SEO, saber dónde difundir cada contenido…
En definitiva, hasta que el sector se haya «normalizado» será frecuente encontrarse con personas y empresas que tengan la percepción de que el marketing de contenidos no funciona pero no porque no funcione, sino porque se aplica mal.
¡Un saludote!
Hola Víctor, las empresas quieren recoger pero no están dispuestos a sembrar. El hecho de hacerlo supone un esfuerzo buscar la persona que se encargue de moverlo,organizar y crear contenidos. Las redes sociales están.totalmente subestimadas y mal valoradas. Acostumbrados al todo gratis, eso lo hago yo con los ojos cerrados, a spamear indiscriminadamente. Lo que no se dan cuenta es que los usuarios están cada vez más resabiaos , que vienen con la lección aprendida y los deberes hechos. Esas técnicas igual eran efectivas antes, cuando la competencia no era tan brutal y el consumidor estaba pez.
Para mi el fallo está en la percepción que se tiene en general de Internet.
De nuestra mano está transmitir y demostrar los beneficios de un buen uso. Muy buena chuleta Victor
Muy buen aporte ! Me quedo con las ganas de conocer casos de éxito que hayan aplicado lo que has descrito y sean buenos ejemplos para ti. ¿Pudiera ser en un nuevo post? 😉 Gracias Víctor.
Hola Víctor:
Muy buen artículo, gracias por compartirlo.
Yo añadiría una cosa más en el tema de la planificación y generación de contenidos que creo no has reflejado en el post: Medir y mejorar.
Medir y utilizar la analítica para ver si alcanzas tus objetivos, para mejorarlos o para replantearte la estrategia si no estás llegando a ellos.
Un saludo,
iván
Laura está claro que siempre surgirán modas que traerán a nuevos profesionales que quiere aprovechar el momento, ¿verdad?
Silvia muchas gracias por dejar tu punto de vista!
Alicia me lo apunto para un próximo post 😉
Muy buena aportación Iván que efectivamente se podría añadir perfectamente al post. Gracias!!
Como siempre excelente, gracias Victor !!
Excelente nota Víctor. Es una discusión que he mantenido con más de un cliente. En ocasiones se hace muy difícil transmitirles que es una de las mejores inversiones que pueden realizar en su sitio o web. Seguramente también tiene que ver con los resultados inmediatos y más sencillos de conseguir con otros métodos. Sin embargo, en el mediano y largo plazo creo que es la mejor estrategia.
Muy bueno. Me ha encantado y me ayuda mucho en los pasos que estamos dando ahora mismo. ¡Gracias!
¡Muy buen artículo Víctor! que magníficos consejos nos brindas siempre. Considero que hoy en día es necesario e imprescindible un buen marketing de contenidos y crear una buena estrategia, aunque a veces se convierte en una ardua tarea 😉 Gracias por tus consejos Victor
Hola! Víctor, hace un tiempo que estoy siguiendo algunos artículos tuyos, pero este me ha parecido excelente, ya que tengo un blog, me gustaría que le viera, y me dejara saber tu opinión, soy de Republica Dominicana, y desde este calorcito de esta isla te envío un fuerte abrazo.
angellaucer-facilitadorprofesional.blogspot.com
Buen artículo, Víctor!!! Totalmente de acuerdo en todo lo que manifiestas sobre el marketing de contenidos y con el resto de aportaciones que aparecen en los comentarios. No se hace largo, cuando lo que se cuenta es interesante no importa la extensión del artículo. Otro tópico de la vida en Internet que hay que desterrar, los textos o los vídeos no son cortos ni largos, son interesantes o no. Saludos!!!
Hola Silvia, sí, es una tarea que requiere de un buen esfuerzo de planificación pero completamente necesario 😉
Saludos!
Gracias Angel, le hecho un vistazo a tu blog 😉 Un saludo para República Dominicana!
Wow Pepa, muchas gracias por el comentario. La verdad es que estoy muy de acuerdo 😉
Victor, muchas gracias por la cantidad de información que nos aportas.
Que sepas que le he pasado este post a un amigo que no hay manera de que entienda que su pagina no es un tablón de anuncios.
Buen post, Víctor.
Gracias por las referencias de libros sobre marketing de contenidos… ¡ya tengo plan de lectura para estos días!
Me viene perfecto para seguir profundizando en la materia, hace un tiempo publiqué sobre la estrategia de contenidos. Espero que también os resulte interesante:
*** Enlace editado ***
Saludos, compañeros!
Hola Marcos,
muchas gracias por tu comentario. Espero que no te moleste que haya editado el enlace, ya que es el primer comentario que me dejas y normalmente lo habría eliminado por spam.
Un saludo
Gracias Victor, nunca más claro, específico y sin rodeos. Tu contenido siempre es enriquecedor, y te agradezco por ponerlo al alcance de todos. Cual estudiante, he tomado apuntes en mi agenda para no perderlo de vista.
Contento de haberte sido útil Charo.
Un saludo
Hola Victor,
creo que has dado en la clave. El principal error en el marketing de contenidos es hablar de uno mismo sin pensar en el cliente/lector. Y además, si a eso le sumas que el contenido no es relevante, apaga y vamonos! Simplemente pasará a ser un artículo más de los millones que hay por Internet, sin pena ni gloria. Para eso no merece la pena perder el tiempo.
Marketing de Contenidos de Calidad (le falta esa coletilla)
Un saludo!
Gracias Victor,
Parece que me has leído el pensamiento, ahora estoy en el re-lanzamiento de una tienda online y la parte principal de la estrategia de marketing, va ha estar centrado en el Marketing de Contenidos, ya que cometíamos (todavía cometemos), todos y cada uno de los errores que comentas.
Gracias una vez más.
De nada Juan Antonio, espero que la estrategia de marketing de contenidos os sea realmente útil para generar negocio.
Ya nos contarás!
Me gusto las informacionces. Es muy util para todos.
Yo creo que el marketing de contenidos NO funciona… cuando no se sabe utilizar el contenido adecuado. Muchos piensan que contenidos es escribir en un blog o tuitear algo, cuando no se dan cuenta de lo amplio que es este mundo.
Saludos.
Hola victor , la verdad es cada dia me sorprendo mas por la calidad de tus artículos, gracias por tan buena información, creo además que no tardaras en terner un alumno para tu curso ( por cierto creo que te vere en alicante en 3.0 no ? ). Has puesto tres referencias de libros, pero no hay ninguna para los que no dominemos la lengua de Shakespeare ? Te lo agradecería un monton.
Saludos, de alguien a quien el Metodo Rocket introdujo en este mundillo 😉
Excelente artículo! Soy argentina y desde hace un tiempo estoy muy interesada en lo que es Social Media, Marketing Online, entre otros, y me nutro de blogs de especialistas españoles!! Cuentan con un gran material, una excelente manera de expresarlo y una gran predisposición para compartir conocimientos!! Todo un placer ahora seguirte a vos!! Saludos y gracias!!!
Completamente de acuerdo Fran, de eso hablo en el artículo.
Saludos!
Muchas gracias Eduardo. Echaré un vistazo a ver si encuentro algo en la lengua de Don Quijote 😉
Un saludo y nos vemos en Alicante.
Muchas gracias a ti por tu comentario Daiana.
Un abrazo hasta Argentina desde Barcelona.
Hola Víctor, hace un par de días q descubrí tu blog y me encanta, te felicito porque los contenidos incluyen de manera corta y precisa una guía practica para poder ponerse a trabajar con lo aprendido. Estoy iniciando mi emprendimiento y necesito mucha orientación sobre este mundo del marketing, comunicación efectiva y gestión en redes sociales y con tu blog me estoy guiando paso a paso. Gracias
Gracias Victor!! 🙂 Nos. Vemos en Alicante!
Wow Lauren, muchas gracias por tus palabras. Si necesitas cualquier cosa sólo tienes que contactarme.
Saludos
Perfecto Eduardo, allí nos vemos!
El marketing de contenidos es una buena herramienta para que los pequeños negocios generen tráfico que se convierte en ventas. Nosotros tenemos experiencia real viendo como una buena estrategia consigue resultados. Eso sí, no es gratis ni fácil. Requiere trabajo y esfuerzo para conseguir resultados
Exacto Pedro, ni gratis ni fácil. Gracias por el aporte.
Para mí lo interesante es cómo aterriza la gran empresa su estrategia de marketing de contenidos. Para la PYME es relativamente fácil porque normalmente normalmente estará presente en un país solamente y tendrá unos canales y una audiencia relativamente acotados. Pero para empresas presentes en varios continentes, con empleados y clientes de diferentes culturas, es todo un reto. Saludos.
Jorge al final es una cuestión de recursos, no crees?
Un saludo
Sin desperdicio. No cabe duda que el abanico de opciones que el marketing de contenidos ofrece es muy amplio y puede alcanzar muchos propósitos y objetivos. Para nosotros que estamos comenzando en este mundillo, sois vosotros Víctor los que nos servís de referente y nos estáis marcando el camino.
Desde que escuché un par de podcast tuyos me he quedado con la mosca si es algo que yo debería hacer también ( he hecho radio desde los 16 años y se me dá mejor el hablar frente a un micro que escribir un artículo en mi blog) pero como aún estoy en proceso de incubación creo que tengo ir paso a paso y talvez necesite sentar bases en otros pilares.
Saludos de nuevo. Por aquí me tendrás visitándote.
Victor me ha gustado tu post. Estoy de acuerdo contigo porque llevo seis meses creando contenidos para mi blog y ya empiezo a ver resultados. La clave está en hacer contenidos de calidad para tu público. Gracias.
Gracias Rosa!
Gran Post Victor.
Es primordial aportar contenido de Valor para enamorar al Usuario y que vea a la empresa o persona en cuestión como la solución para conseguir sus Objetivos.
Felicidades y gracias por el contenido tan interesante que nos aportas.
Saludos.
Gracias José María. Saludos
¡Hola Victor! Sin duda uno de los factores más importante para el posicionamiento web es no sólo crear contenido optimizado al SEO, sino que también tiene que ser de calidad y para ello nada como el marketing de contenidos, que además de mejorar tu SEO hará aumentar el tráfico a tu web, por lo que creo que es una tendencia que aporta dos beneficios adicionales al marketing.
Muchas gracias por este artículo tan interesante. 🙂
Hola Víctor, genial artículo! Creo que hoy en día es casi imprescindible trabajar el marketing de contenidos y, en algunos sectores como por ejemplo el financiero, ir muy de la mano de la actualidad de los mercados y la economía para poder dar información de calidad y de interés a nuestro público objetivo.
Yo creo mucho en el marketing de contenidos en un mundo en el que el consumidor es un buscador muy activo de información.
Un saludo!
Buenísimo, un artículo completo para las que nos iniciamos en esto. Brillante!!
Hola Víctor
Mil gracias por aportar tan valiosos artículos que me han permitido aclarar muchos aspectos en este proceso en que estoy incursionando como es el marketing de contenido. Estoy elaborando mi blog y me encantaría que lo conocieras cuando ya este listo, para tener en cuenta tus apreciaciones.
Excelente articulo estimado !
Gracias
Carlos OP
Como no había leído esta entrada Victor, que bueno. Cada día me aportas más.
Muy interesado en leer los libros que recomiendas… Me pongo en ello.
Gracias y un saludo.
Muy buen post Victor. Hacia tiempo que no se escribía sobre el tema o al menos en nuestro país.
Un saludo.
Gracias Miguel
Victor Muchas gracias por tu info aprovecho para felicitarte por el diseño de tu web, espero poder implementar tus consejos de forma exitos.
Gran artículo Victor! Gracias
Súper agradecida!!!… Buenísimo y con mucho contenido y referencias.
Alexandra
Post muy completo Víctor, yo, desde la experiencia en Mailrelay veo que el marketing de contenidos da resultados, pero es exigente y requiere trabajo, y eso es algo que tenemos que plantearnos desde el principio, no es una dieta milagro 😉
Al igual que tengo un libro de cabecera en mi mesita, tengo este como uno de mis posts de cabecera.
De vez en cuando entro, lo vuelvo a leer y aplico lo leído dándome buenos resultados.
Ahora mismo tengo que darle caña a mi canal de Youtube y por supuesto a los audios de mi podcast.
Un abrazo.
Saludos desde Venezuela Victor! Quiero comentarte que estoy muy sorprendido por la calidad de tu blog. Es de un alto valor para cualquiera que este pensando implementar estrategias de marketing, pero también es muy amena y entretenida la forma en que te comunicas con tus lectores. Por ahora, tu blog es mi segundo favorito, luego del Blog de un señor norteamericano llamado James Altucher http://www.jamesaltucher.com/ , él a través de sus vivencias cotidianas (con mucho humor ademas) te da luces para mejorar tu calidad de vida en muchos aspectos, ademas tiene una sección de podcast con personajes interesantisimos (escritores, motivadores, emprendedores, etc) espero te tomes un tiempo para entrar en su blog, estoy casi seguro te gustara. Por otra parte, te comento: Yo tengo una agencia de viajes, la cual recien acabo de abrirle cuenta de Twitter, pero me doy cuenta (tal y como lo dices en uno de tus articulos) que la gente es bastante renuente a darle follow a la cuenta de una empresa. Quiero entonces usar mi cuenta personal de twitter para promocionar mi agencia de viajes, y tal cual lo recomiendas estoy poniendole empeño en mejorar el contenido de cada tweet, teniendo cuidado en no hacerlo tan meformer sino mas informer. También me llamó mucho la atención que dices: «Bajo mi punto de vista, sin una página web o blog el marketing de contenidos no tiene sentido» Así que estoy por crear un blog PERSONAL en donde pueda mezclar consejos de viajes y turismo con vivencias personales para así hacerlo mas informal y entretenido? Tambien estoy pensando si en lugar de un blog, hago mejor un sitio web tipo Wix o Weeber, ya que antes de tener mi agencia de viajes yo realizaba sitios web para comercios y empresas de mi localidad usando una aplicación similar (moonfruit)…gracias por tus excelentes articulos y consejos! pd: espero te guste el blog de Altucher.
El Marketing de Contenidos de la A a la Z por Victor Martín.
Es el título que yo como «editor» hubiera sugerido a este artículo.
Completo, detallado y escrito a conciencia! Para aquel que no esté familiarizado con el tema resulta muy instructivo y para aquellos que desean incursionar y hacer de la escritura de contenidos una profesión… todo un ejemplo.
Felicidades por tu trabajo y saludos desde Tijuana, México.
Para una novata pero muy interesada en aprender de este mundo, me ha resultado muy claro y concreto. Clarificante. Gracias
Buenas Víctor,
¡Excelente artículo!
Especial atención en lo referente a los errores más comunes que todos cometemos, sobre todo los que llevamos poco tiempo con un blog: es imperativo aportar a la comunidad contenido útil de forma regular puesto que si al final no tienes un gran producto la estrategia de marketing no va a poder terminar de sacarle todo el potencial que debería…
Saludos
Victor, muy acertado tu post, me ha ampliado más ideas sobre el marketing de contenidos.
Excelente artículo Victor, como siempre. Comparto con otros comentarios que es muy común ver empresas de primera linea donde su estrategia de contenidos deja mucho que desear, pensando en cualquier cosa menos en darle el enfoque justo para que sea relevante desde el punto de vista del usuario.
Te dejo mis saludos y deseos de un feliz fin de año y que el 2017 sea aún mejor de cómo lo planeas.
Hola Víctor, te saludo desde Paraguay. Un gusto estar siguiendo tu blog, desde hace poquito que lo conozco, pero me ha aportado excelente información, siempre muy completa. Quisiera consultarte si están disponibles fuentes de acceso público de las estadísticas de marketing de contenido o algún sitio que me puedas recomendar. Gracias desde ya. Nuevamente, un saludo!
Un extenso y detallado trabajo, con información muy interesante, muchas gracias. Saludos.
Hola víctor genial tu articulo, creo que la calidad y la utilidad que se le imprima en los artículos en beneficio de los usuarios siempre será de valor.
Saludos,
Richard Carpio
Gracias por el tutorial Victor, este blog es digno de seguir.
Muy buen articulo Victor no me canso de leer toda la información gratuita que nos regalas. Mil gracias!!
¡Genial artículo! Con contenido muy interesante y muy bien explicado! Además, he aprendido mucho del marketing de cotenidos y he visto la gran utilidad que tiene. Pondré en uso todo lo aprendido a partir de ya! Muchas gracias!
Hola Víctor
Es muy interesante como planteas el tema de crear contenido, la regularidad y el enfoque o la intencionalidad de ese post puede ser más importante de lo que parece para conseguir seguidores o reconocimiento en las redes
Gracias
Cuando tenemos un arma tan poderosa como esta ,quermos cerrar el pinchazo con un chicle ,me explico ,todos hemos oido hablar del marketing de contenidos y tenemos una idea de como va pero debemos pensar que tambien hay una estrategia detras de este plan ,no nos vamos a convertir en expertos sin tener una base de fondo,un buen plan de marketing que contenga contenidos web y publicidad debe estar profundamente estudiado y asesorado por una persona capacitada para esto ,no debemos dejarlo en manos de una persona inexperta porque podria tener el efecto contrario
Excelente, buena estructura que va llevando por puntos importantes, qué son preguntas que nos hacemos los noveles.
Que buen artículo, he escuchado tantas veces que el marketing de contenido no sirve para nada, precisamente es el principal facto para que tu negocio empiece a despegar.
Gracias por tan generoso post y feliz año.
Hola muy buenos días.
Que buen artículo!!! Simplemente me encantó. La amplia explicación, con sus ejemplos son sumamente colaborativos para el mejor entendimiento sobre el marketing de contenidos!
Esta es un área donde todos en verdad nos equivocamos y mucho veces.
Es muy bueno encontrar post como estos que abren los ojos y dan buenas pautas.
Hola Victor. Muy bien explicado y conciso. Ni más ni menos. Con tu permiso comparto!
Saludos
Hola Víctor,
muy bien expuesto. El marketing de contenidos está a la orden del día, por un claro motivo: ¿Te casarías con alguien que apenas acabas de conocer? El marketing de contenidos seduce al potencial antes de pedirle que se comprometa a consumir su producto. Además es el novio perfecto, porque se esfuerza por mantener esta seducción… eso así con el objetivo de que sigas comprando. ¿Qué esperabais? es marketing.
Gran artículo! Como decían otros usuarios por aquí, el Marketing de contenidos es casí el pilar más importante para llegar a tus usuarios (clientes). Claro está que es un conjunto de estrategías pero sin lugar a dudas este es uno de los más importantes. Enhorabuena por el fántastico post.
Hola Victor 🙂
Quiero agradecerte de corazón por el contenido que has compartido me ha ayudado a aclarar muchas dudas acerca de las cosas que no me han funcionado en mis últimos emprendimientos online mil gracias y un abrazo saludos desde Perú.
Hola, entré a tu página por el contenido de marca personal y luego me encontré con este súper artículo que me ha dejado encantada, muy completo y bien explicado cada paso. Gracias por ofrecernos valiosa información.