Mucha gente se sorprende cuando explico que no desarrollé ninguna estrategia de forma consciente para comenzar a crear mi marca personal. De hecho empecé a trabajar mi marca personal casi sin tener intención de hacerlo allá por el 2010. Para aquel entonces yo tenía una empresa de marketing de afiliados que funcionaba muy bien y no tenía el menor interés de potenciar mi marca.
Derechos de imagen: Fotolia
Fue en el 2010 cuando lancé este blog que estás leyendo ahora mismo, aunque años atrás ya había tenido blogs de múltiples temáticas que ahora mismo están en el cementerio. Poco pensaba yo que el blog sería el catalizador de muchos de mis proyectos actuales y que haría de mi marca personal lo que es ahora.
No sabía cómo ganaría dinero con el blog pero era algo que tampoco me interesaba saber en ese momento porque no tenía la intención de monetizarlo.
Recuerdo que antes de decidirme a ofrecer mis servicios en el blog, cuando me contactaban empresas que querían contratar mis servicios, yo les decía que no era contratable. Todo me iba bien y no quería involucrarme en otros proyectos. Pero mi marca personal gracias al blog fue creciendo y haciéndose cada vez más popular, y la demanda de mis servicios fue en aumento. Me di cuenta de que estaba haciendo el tonto y que no podía dejar pasar la oportunidad de hacer negocio, por lo que le di la vuelta a mi discurso y empecé a ofrecer mis servicios.
A día de hoy aquella empresa que tenía por aquel entonces no existe y en parte me alegro porque mi vida profesional cambió radicalmente desde el momento en que la cerré y empecé a enfocarme en mi marca personal.
Emprender me cambió la vida, pero crear un blog y trabajar mi marca personal han sido sin dudas de las mejores decisiones que haya podido tomar en mi vida por todo lo bueno que ha venido después.
Tabla de contenidos
Marca personal
Qué es la marca personal
Para definir qué es la marca personal me gusta salirme un poco de la definición que te da la Wikipedia y la suelo definir como «la huella que dejamos en las personas»; es cómo te perciben los demás.
Una genial cita de Jeff Bezos, CEO de Amazon señala que tu marca personal es lo que dicen de ti cuando tú no estás delante.
Y es que la marca personal es algo que no podemos controlar. No es lo que dices que eres, si no lo que los demás perciben que eres.
Otras definiciones de marca personal
Como ves la definición de marca personal es muy abierta. Aquí tienes otras definiciones de marca personal que pasarán a la historia:
- «Una marca personal es el conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones que, en conjunto, representan la decisión de un consumidor al elegir un producto o servicio sobre otro.» – Seth Godin
- «La marca personal trata de la gestión de tu nombre, aunque no tengas un negocio, en un mundo de información errónea, desinformación, y resultados de Google semi permanentes. ¿Vas a una cita? Lo más probable es que tu cita haya buscado tu nombre en Google. ¿Vas a una entrevista de trabajo? Exactamente lo mismo.» – Tim Ferriss
- «Si le gustas a la gente te escucharán, pero si confían en ti, harán negocios contigo.» – Zig Ziglar
- «Si no le das el mercado la historia de la que hablar, él definirá la historia de tu marca por ti.» – David Brier
- «Céntrate en la identificación de tu público objetivo, comunicando un mensaje auténtico que él quiera y necesite, y proyéctate a ti mismo como un ‘experto’ dentro de tu nicho.» – Kim Garst
Vivimos en la era de Google
Siempre digo que vivimos en la era de Google, en la que no tiene más posibilidades de encontrar trabajo el que más conocimientos tiene ni el que tiene más experiencia, no. En esta nueva era el que tiene más posibilidades es el que sabe moverse de forma inteligente y tiene más visibilidad.
Puedes ser el mejor del mundo haciendo tu trabajo, pero si no logras llegar al público que te puede contratar no te sirve de nada.
Ya seas un profesional que quiera encontrar trabajo o busque especializarse en determinado sector, vas necesitar trabajar tu marca personal.
Y creo que a día de hoy lo puedes tener un poco más complicado que si hubieses empezado hace unos años, porque el mercado está saturado de profesionales y cada día es más necesario destacar frente a la competencia.
No te preocupes, no te digo que a día de hoy sea imposible destacar con tu marca personal, ni mucho menos, pero sí has de saber que necesitarás hacer un esfuerzo adicional y muchísima paciencia.
Y sobre todo, y grábatelo a fuego en la mente, lo que te hará destacar en este mercado saturado es la especialización.
Lo genérico ya no vende ni engancha: hay mucho de todo. Sin embargo, encontrar lo que te hace único y diferente además especializado en algo concreto, es la clave del éxito para tu marca personal.
La marca personal es el futuro, y el movimiento Knowmad se basa en trabajar correctamente tu personal branding. Raquel Roca autora del libro «Knowmads, los trabajadores del futuro» lo explica a la perfección en esta entrevista que te recomiendo escuchar.
Hace poco hablaba con Berto López sobre una nueva hornada de bloggers que habían salido el pasado año y analizando unos meses después cuáles siguen vivos después de un tiempo, veo que son aquellos que han sabido encontrar su especialización.
Te recomiendo ver este video de YouTube en el que te explico algunas estrategias para impulsar tu marca personal:
Cosas que has de saber de la marca personal
1. La paciencia será tu mejor aliada.
La marca personal no se construye de la noche a la mañana, es una carrera de fondo que lleva su tiempo completar -por no decir que es una carrera de fondo que no dejas nunca de correr.
No me gusta hablar de tiempos en la creación de una marca personal pero bajo mi punto de vista es muy complicado labrarla en menos de 1 año y medio o 2, si empiezas completamente desde 0.
Siempre hay casos en los que marcas personales han crecido rápido como la espuma, pero no es tampoco lo habitual. También hay casos de personas que llevan trabajando desde hace años su marca personal y no tienen ninguna clase de resultados.
2. No es nada fácil
No hay atajos a la cima. Así de claro. Si fuese sencillo crear una marca personal todo el mundo lo haría (bien). Y es que una cosa es que trabajes tu marca personal y otra cosa bien distinta es que la trabajes de forma exitosa.
Si trabajas tu marca personal junto a un blog como fue mi caso, vas a necesitar mucha disciplina. Hay estadísticas que dicen que el 95% de los bloggers abandonan sus bitácoras en menos de un año, y la falta de motivación es la mayor causa de abandono.
Ya hemos dicho que la paciencia es un punto clave para desarrollar tu marca, por lo que si eres una de esas personas que espera resultados cortoplacistas vas a tenerlo complicado.
Quizás pienses que sin un blog también te las puedes arreglar para construir tu marca personal, pero tienes que saber que aunque hay gente que lo ha conseguido, son muy poquitos los casos.
3. Sin constancia no hay recompensa
Has de ser muy constante, de nada sirven los impactos aleatorios. En mi caso, hasta que no empecé a ser constante con mi blog no vi buenos resultados.
Cuando empecé a publicar artículos en mi blog lo hacía cuando me apetecía, no importaba el día que fuera, ni cuánto tiempo había pasado desde el último post que había publicado. Me costó darme cuenta de que tanto a los lectores como a Google les gusta ver que hay cierta regularidad de publicaciones en tu blog.
En el momento en el que me propuse escribir al menos un artículo por semana empecé a notar algo, pero definitivamente cuando decidí publicar todos los días (a excepción de los fines de semana) fue cuando noté una gran diferencia de cómo veía el resto del mundo mi blog.
4. La planificación es la clave
Marcar objetivos, definir una estrategia para conseguirlos y planificar dicha estrategia en un calendario es lo mejor que pude hacer en su día.
Como te decía al principio de este artículo, yo no tenía detrás una estrategia con mi marca personal simplemente porque no sabía que la iba a desarrollar.
Pero cuando vi el enorme potencial que tenía tanto mi marca como el blog, tuve claro que debía tomarme realmente en serio lo que estaba haciendo y empezar a trazar un plan.
5. Tu pasión marcará tu camino
Lo habrás escuchado mil veces, pero te puedo asegurar que la pasión es una buena guía que debería marcar tu camino.
Cuando la falta de motivación falla, cuando no llegan los resultados, cuando quieres tirar la toalla, la pasión por lo que haces es lo único que te permite seguir. Por eso es tan importante hacer lo que verdaderamente te gusta.
Conozco muchos casos en los que personas que tenían pasión por un tema han conseguido monetizarla y vivir completamente de ella.
Ventajas del personal branding
Las ventajas del branding personal son varias, y bajo mi punto de vista estas son las más importantes:
1. Cualquier persona puede trabajar su marca personal.
Aunque yo diría que cada vez es menos opcional y más obligatorio. Además lograrlo muchas veces es sinónimo de libertad laboral y financiera.
2. No requiere de grandes recursos ni de una gran inversión.
Empezar a trabajarla está al alcance de cualquiera. Puedes empezar a trabajar tu blog, tu dominio personal, crear un logo y crearte una cuenta en diferentes perfiles sociales sin tener que gastarte demasiado.
3. Existen oportunidades de diferenciación en el mercado.
Todavía hay algunos sectores en los que sus profesionales todavía no están trabajando sus marcas personales, cosa que hace de esa situación una oportunidad para el resto de profesionales que quieran destacar.
4. Oportunidad de monetizar de diferentes formas.
Encontrando trabajo, catapultando tus proyectos, ofreciendo tus servicios, vendiendo productos, impartiendo formación o dando conferencias son algunas de las formas que puedes monetizar tu marca personal.
5. La marca personal es flexible, maleable, evoluciona contigo porque no es estática.
Muchas veces algunos profesionales me preguntan qué es mejor, si trabajar una marca personal o trabajar bajo la marca de sus empresas. Yo siempre digo que depende del caso, pero que la marca personal cuando estamos únicamente nosotros en un proyecto puede ser ideal. Además nos permite introducir nuevas temáticas o territorios de marca en nuestro perfil, porque somos nosotros los que evolucionamos y ella evoluciona con nosotros.
Pasos para crear una marca personal
Guíate con estos 3 puntos para crear tu marca personal:
1. Definición y diferenciación
En este punto debes hacerte unas preguntas para encontrar tu definición y qué es lo que te diferencia del resto de profesionales del mercado:
- ¿Qué te hace diferente al resto de profesionales?
- ¿Cuáles son tus valores?
- ¿Qué es lo que te apasiona realmente?
- ¿Qué otras personas son tus referencias?
- ¿Qué le vas a ofrecer al mercado?
- ¿Cuál es tu historia?
2. Estrategia y objetivos
Por qué lo haces y qué quieres lograr haciéndolo es parte fundamental en la marca personal:
- ¿Por qué quieres desarrollar tu marca personal?
- ¿Dónde quieres estar de aquí a unos años?
- ¿Para quién será tu marca personal?
- ¿Cuáles son los objetivos que persigues creando tu marcar personal?
- ¿A qué territorios de marca quieres que te asocien?
- ¿Cuál será el mensaje que tu marca personal transmita?
- ¿Cuál será el tono de tu marca personal?
3. Visibilidad y plan de acción
Sin un plan de acción no lograrás nada. Qué vas a hacer y cómo lo harás marca la diferencia entre los quieren hacer y no hacen y los que dicen que van a hacer y lo demuestran haciéndolo.
- ¿Cuáles son las herramientas que vas a utilizar?
- ¿Qué elementos necesitas para lograrlo?
- ¿Cómo medirás tus resultados?
- ¿Qué canales son los que usarás para tu marca personal?
- ¿Utilizarás un blog y qué redes sociales?
- ¿Qué más necesitarás?
- ¿Cómo será tu logo, los colores que te definan, el tipo de letra que utilizarás siempre,
- ¿Cuándo ejecutarás cada acción?
- ¿Cuáles son las fechas límites que te marcas para lograr tus objetivos?
- ¿Con quién debes conectar?
Ejemplos de marca personal
La red está plagada de marcas personales que podrían servir como ejemplo, ya que muchos profesionales han trabajado su marca en diferentes nichos o sectores; pero siempre que hablamos de personal branding, hay 2 ejemplos que me vienen siempre a la mente porque llevan años consolidando su marca y son claros casos de éxito.
La primera de ellas es Isasaweis (Isabel Llano).
Una de las bloggers de referencia en la belleza y el cuidado personal que supo hacerse un hueco en internet a través de su canal de Youtube, sus redes sociales y su blog.
A día de hoy es famosa no sólo por su presencia online, si no también por los libros que ha publicado (todos ellos son top ventas en Amazon) y por haber aparecido en televisión en un programa propio que se emitió durante 20 capítulos.
Este es el claro ejemplo del poder de la marca personal.
Puedes escuchar aquí la entrevista que le hice para mi podcast The Success Academy.
La otra marca personal que me viene a la mente al hablar de este tema es la de Enrique Dans.
Uno de los bloggers de referencia y caso de éxito con su marca, que ha sabido aprovechar la visibilidad que ha logrado generar con su blog.
Aquí tienes una conferencia de Enrique Dans sobre marca personal:
Por último te recomiendo ver este webinar en formato mesa redonda sobre marca personal y redes sociales que moderé hace unos días, y que organizaba Mailrelay.
Esta mesa redonda que tuve el placer de moderar contaba con 3 personas que, trabajando su marca personal, han conseguido diferenciarse en internet y posicionarse como expertos en su sector.
En este webinar se trataron los siguientes temas:
- Qué es la marca personal
- Si la marca personal es opcional o no
- En qué fallan algunos profesionales que no consiguen destacar con su marca personal
- Los puntos clave que han hecho que sus marcas despeguen en internet
- El papel que juegan las redes sociales en la marca personal
Tras estos temas se abrió la tanda de preguntas y respuestas de todos los asistentes del webinar, y se trataron aspectos muy interesantes que deberías conocer:
Consejos para desarrollar tu marca personal
Para finalizar quiero darte algunos consejos para desarrollar tu marca personal que a mí me habrían venido bien conocer en su día:
Que no te cueste invertir en ti, fórmate constantemente
Tú eres tu mejor proyecto y tu mejor inversión. Separa una parte de tus ingresos mensuales para formarte. Ya sea pagando cursos, pagando por un mentor o comprándote libros, no dejes nunca de formarte. Es muy importante tener esto claro a día de hoy, y más en la época en la que vivimos donde la información queda obsoleta en poco tiempo.
Si además quieres hacer crecer tu marca personal en redes sociales de una forma más rápida, considera pagar algunos anuncios de Facebook para aumentar tu comunidad allí por ejemplo (en caso de que tu cliente potencial se encuentre en esa red social).
Haz mucho networking
La calidad de tus relaciones definirán tu éxito. Como dijo Francisco Alcaide en su entrevista, somos el resultado de las 5 personas con las que más nos relacionamos. Trata de ampliar tu círculo de amistados, muévete en eventos de networking y busca conectar con otras personas de tu sector que te ayuden en tu estrategia.

Trata de generar mucho valor
Generar valor es la única forma de destacar y ser recordado. Hay una frase de Albert Einstein que dice “Intenta no volverte un hombre de éxito, si no un hombre de valor”. Generar contenidos de auténtico valor y compartirlos hace que la gente te perciba como una fuente de información fiable y contrastada, y hace que tu marca personal se revalorice. Evitar caer en el error de únicamente mirarte el ombligo y autopromocionarte, es mejor intentar hacer un buen marketing de contenidos que le aporte valor a tu audiencia, compartir y buscar cómo ayudar a los demás de forma genuina.
No te obsesiones con los resultados de otros profesionales
No merece la pena obsesionarse con lo que están haciendo otros ni con lo que han logrado. Probablemente detrás de ese éxito que ellos han logrado hay mucho trabajo que no ha llegado de la noche a la mañana. Tú enfócate en tu propio camino, asegúrate de que estás haciendo las cosas bien y no pierdas el tiempo mirando a los lados. Lo que otros han conseguido en 2 años quizás tú tardes 3 o vayas muy rápido y lo logres en 1 año y medio. Pero no debes obsesionarte con esto. Sobre todo se trata de que disfrutes de tu camino y proceso.
Trabajo duro, trabajo duro y un poco más de trabajo duro
No conozco otra forma de lograr el éxito. No busques pegar el pelotazo, ni lo sencillo, ni resultados rápidos porque no existen. Normalmente las cosas buenas son las que más tardan en llegar. Trabaja duro y no quites nunca la mirada de tu objetivo; esa es la única forma de lograrlo.
Profesionales que han desarrollado su marca personal
Consejos prácticos para mejorar tu marca personal
Hazte fotos de perfil profesionales
Si quieres que te tomen en serio, es importante que te hagas fotos profesionales.
Serán tu carta de presentación y podrás incluirlas en tu web, para que tus lectores y futuros clientes te reconozcan y sepan quién está detrás. Y no te olvides de sonreír; ya que transmite confianza.
Te recomiendo leer este artículo de las 15 cosas que revela tu foto de perfil.
Utiliza Imágenes de calidad para tu web y presentaciones
Una imagen vale más que mil palabras. Por ello, tu contenido debe tener imágenes de calidad acordes con el mensaje que quieres dar en cada momento.
Puede que tus lectores no se acuerden de una frase, pero sin duda recordarán una imagen de tu web que represente lo que quieres transmitir a tu público objetivo.
Utiliza imágenes de un banco de imágenes en tus artículos porque transmiten profesionalidad y calidad.
Yo desde hace mucho utilizo las fotos de Fotolia.
Sé constante en Social Media
De nada sirve que publiques un día en Facebook y no vuelvas a hacerlo hasta el mes siguiente.
Debes estar presente, que tus fans sepan que estás ahí todos los días, ya sea compartiendo contenido de valor o contestando sus dudas o preguntas.
Ser constante en la publicación en tus redes sociales te ayudará a que tu marca personal sea más sólida.
Logo y colores que te identifiquen
¿Cuántas veces has visto un conjunto de colores en un anuncio de televisión o en Internet y en seguida sabías qué marca anunciaban?
Al igual que un buen logo, los colores transmiten sensaciones, sentimientos; y es importante que los elijas bien para enviar el mensaje correcto a las personas que los vean.
Hay muchos estudios sobre qué colores son los mejores para un sector u otro; como por ejemplo el dorado o el negro para las marcas de lujo.
De esta manera, identificarán tu marca y lo que representa fácilmente.
En páginas como Trabajo Freelance o 99 Designs encontrarás cientos de profesionales que te pueden diseñar desde un logo para tu marca personal, hasta tu página web.
Crea un mensaje positivo
Tu marca personal es lo que opinan otras personas sobre ella, sobre ti. Así que, ¿qué mejor que transmitas un mensaje positivo para entrar en la mente y en el corazón de esas personas?
La forma en la que te diriges a tu público es clave. Se natural, sincero y motiva a los demás con tu contenido, con tus imágenes, con tus palabras. De esta forma, conseguirás crear más confianza.
Una foto publicada por Emprendedor?Víctor Martín (@vmartinp) el
Interactúa siempre que puedas
Además del networking, acudir a eventos y relacionarte con otras personas de tu sector, es importante que busques dónde se mueve tu público objetivo.
Si están en Twitter, o prefieren resolver sus dudas en foros especializados, o buscan ayuda en grupos específicos de Facebook.
Tú debes estar ahí para resolver sus dudas, crear autoridad y confianza. Que sepan que tienes experiencia y que tu objetivo es ayudarles. Dedica unos minutos al día a interactuar con las personas que pueden necesitarte.
Utiliza el Storytelling
¿Sabes que cuando escuchas una historia inspiradora tu cerebro se activa y crea nuevas ideas y experiencias? Además, si la historia te emociona, es mucho más fácil que la recuerdes durante más tiempo.
Por eso, el storytelling es una parte importante en tu marca personal. Todos tenemos una pequeña historia detrás, llena de aprendizajes que puedes transmitir a otras personas.
Harás que te conozcan, te recuerden y que se sientan identificados contigo. Crearás un vínculo emocional entre esa persona y tú.
¿Qué te parece si comienzas incluyendo tu historia en la sección “Sobre mi” de tu web y la compartes en tus redes sociales? Ya verás el resultado.
Libros de marca personal
Se han escrito muchos libros de marca personal pero personalmente (valga la redundancia) siempre recomiendo los siguientes:
- Marca personal: Cómo convertirse en la opción preferente de Andrés Pérez Ortega
- Expertología: La ciencia de convertirse en un profesional de referencia de Andrés Pérez Ortega
- Marca personal para Dummies de Andrés Pérez Ortega
- Marca eres tú de Eva Collado
Conclusión
Todavía estás a tiempo de empezar a trabajar tu marca personal, nunca es demasiado tarde. Es una gran herramienta que tienes a tu alcance y te recomiendo que no la desaproveches.
Ya has visto la gran cantidad de ventajas que esta tiene y por qué es importante empezar ya. Yo tuve la suerte de empezar en un buen momento y puedes comprobar que las cosas no me han ido nada mal.
Y tú ¿estás trabajando ya tu marca personal? Me gustará conocer lo que estás haciendo y cómo te va 🙂






172 respuestas
Excelentes consejos que sin duda pondré en práctica, tus experiencias nos ayudan a encontrar similitudes con las nuestras y nos aclaran un poco más el panorama de porque es importante desarrollar nuestra marca personal, saludos Víctor Martín, un gusto saber de tu blog.
Gracias Manuel, me alegro de que te haya gustado el artículo.
Un saludo
Victor, Gracias por este maravilloso artículo créeme que me llenó de inspiración y valentía de lanzarme a mi marca personal, te dejaré saber y por supuesto buscaré de tu ayuda en algún momento.
un abrazo y éxito
Ánimo Hector, mucha suerte en tu objetivo.
Excelente artículo Victor!!!
Me saco el sombrero!!! Aplausos por favor!!! clap clap clap
Es muy cierto lo que decis. Yo tengo 2 blogs, publicaba cuando queria, no me centraba en algo en concreto, la verdad que con estos consejos me ha quedado claro porque nadie entra jajajajajjajaa
Un cordial saludo!!!
Me ha parecido un post súper interesante sobre todo para aquellos que estamos en la búsqueda del camino. Gracias Víctor por tus consejos.
Si la marca personal es la huella que dejas en los demás, tus comentaristas te van indicando el camino.
Muy de acuerdo #Jerby, aunque lo de los comentarios depende de muchos factores.
Algo (creo que bueno) que estoy tratando de llevar a cabo es responder a todos los comentarios que me dejan, porque creo que es muy importante que la gente sepa que su opinión para mí es importante.
Un saludo!
Adrián la constancia es un punto clave, a mí también me costó entenderlo 🙂
Ahora que lo sabes, no lo dejes pasar!
Gracias Sonia, espero que el camino ahora esté un poquito más claro.
Saludos!
Me encanto este post Victor. Hace tiempo estaba buscando algo de información acerca de esto y creo que llega justo en el momento en el que la necesitaba. Saludos!
Considero que es clave el punto que comentas de INVERTIR EN TI. Si bien es cierto que la gestión inicial puede hacerse sin meter muchos recursos. Es un hecho que para consolidar y potenciar se debe mostrar crecimiento a todos niveles. Hay quienes piensan: «cuando la marca de algo; entonces le invierto». Es como pensar cuando la planta de frutos, entonces la riego. Hay que regarla antes o no tendremos frutos.
Qué bueno que haya llegado justamente en ese momento Mitzi 🙂
Exacto Graciela! Por cierto, me ha encantado tu comparación con la planta, permíteme utilizarla en el futuro 🙂
Hola Victor:
Excelente post, me ha encantado. No te puedes imaginar, lo identificada que me siento con lo que dices.
Empleas palabras que uso frecuentemente y practico, disciplina, constancia, planificación. Muy importantes, cada una de ellas, sea cuela sea tu profesión.
Actualmente, estoy en pleno proceso de cambio, web, blog, imagen y todo, porque no me sentía identificada con mi marca personal, no conseguía alinear mis palabras con la imagen que quería transmitir. Eso no se consigue de un día para otro y como dices tú, la paciencia es un factor fundamental. Cosa que también estoy aprendiendo.
Pero principalmente estoy invirtiendo mi tiempo en mí. Y no veas la de cosas que voy descubriendo.
Un abrazo 🙂
Gracias Yolanda, me alegro de ver que pensamos igual. Efectivamente, sin disciplina, constancia y planificación es muy difícil conseguir buenos resultados.
Espero que logres alinearte con tu marca personal 😉
Un abrazo
Víctor déjame espacio que voy jejeje (ye broma).
Vale, yo soy de las que empecé de cero patatero, mi único propósito darme a conocer y yo si tenía claro el tema de la «marca personal». Para bien o para mal creo que ya no soy tan invisible. Alguien muy conocido me dijo una vez «sé quien eres», el hecho de que alguien te reconozca ya es marca personal. Así que por ese lado bien.
De este año no me quejo, pero en algunas cosas no he estado muy fina. Por ejemplo me cuesta horrores pedir dice el dicho que «el que no llora no mama» y no le falta razón.
Si puedo decir que la personalidad me acompaña y así lo expreso en mi blog. Digamos que mi blog es una prolongación de mi básicamente. Nunca me he comparado con nadie porque soy muy crítica conmigo misma y sé de que pie cojeo. Este año me toca enmendar errores de base.
Uno de los mayores es no definir de manera clara y concisa mi marca.
Durante este año he aprendido lo que nunca en toda mi carrera. He sufrido, reído, las he pasado canutas y también he tenido muchas satisfacciones…..
Ahora es cuando empieza lo serio «La fama cuesta y ahora es cuando vais a empezar a pagar» esta era mi frase favorita de mi serie favorita «Fama». Aunque sólo sea una frase porque mi objetivo principal no es precisamente ser una blogger famosa.
Para mi la clave es no perder esa motivación que me hizo abrir mi blog. Disfrutar a tope todo lo que hago, aprender cada día una cosa pero sobretodo ser o sin trapa ni cartón.
Abrazos
Silvia Cueto
Se ha cortado cachis. Quise decir ser yo sin trampa ni cartón. Me resultaría prácticamente imposible no hacerlo
Silvia si el año pasado fue bueno, ahora que lo tienes todo más encarado seguro que será el doble de bueno.
A seguir 😉
Un abrazo
Hola Victor!
Genia el post 🙂 me viene bien porque precisamente estoy planteándome cambios de nombre de proyecto, imagen, etc. Una consulta, si tienes varios proyectos que intentas encontrar el punto en común (es el mundo del scrapbook y la artesanía y por otra parte tareas de comunicación y marketing. Son mis dos pasiones!!) pero no lo acabas de ver y te han dicho que quizá sea mejor separarlo, crearte una web con tu nombre propio y desde alli enfocarlo como que eres una persona con distintos proyectos, (te parece bien la idea o me sigo rompiendo la cabeza intentando encontrar el punto de unión y que sea solo uno? ejejjee) Que harías si buscas tu nombre en google y ya están cogidos todos los dominios?? :'( sólo está libre Laiamartinez.net, necesito opiniones!! estoy un poco muy perdida…
Hola Laia, yo la verdad es que lo separaría porque ambas temáticas no tienen mucha relación entre sí. Creo que lo interesante es buscar puntos de conexión, pero si no existen no tiene mucho sentido (bajo mi punto de vista).
En cuanto al nombre… imaginación al poder 🙂
Hola! Gracias por tu comentario! 🙂 había pensado igual enfocarme a temas de comunicación para artesanos o algo así, pero quizá puedo hacerlo igualmente y cada proyecto por separado, no?
En temas de marca personal pero, es importante que te ssientas identificado con el nombre… igual como si fuera tu marca »inventada», vamos, pero me da la sensación que es más importante que sea tu nombre real que uno inventado, no se… Ahora me fijo que en tu enlace pone victormartinP !! la gente lo recuerda bien? no te ha dado problemas?
Gracias por tus comentarios!!!! 🙂
Genial post! justo acabo de empezar a labrar mi marca personal hace un par de días! queda mucho camino y consejos así se agradecen!
Gracias Victor.
Saludos
Tus articulos son siempre excelentes! Gracias. Mi pregunta iria en similar direccion a la de Laia, solo que yo tengo un lineamiento que es Psicologia. En uno e mis dominios toco temas generales de familia y en el otro de Orientacion vocacional… deberia en ambos resaltar una única marca personal en ambas?
Muy bueno el artículo, estamos muchos transitando por el mismo camino, buscando nuestra marca personal. Tengo el proyecto en marcha y no tengo la marca y me tiene mal eso. A ver si con tus consejos la encuentro.Muchas gracias
Estoy trabajando mi marca personal antes de crear mi web y asentar unas bases, este artículo era lo que necesitaba, has acabado de abrirme los ojos y de tirarme a la piscina. Pero tengo una duda, mi nombre es muy común, Soy Bea Pérez, me dedico al Audiovisual y llevo ya unos años con el nombre artístico biizarre, es la única duda que me planteo al lanzarme a mi marca, tengo trazado toda una estrategia entorno a mi nombre artístico que creo que es lo que me diferencia, pero también temo que no se me conozca como beatriz pérez, ¿Qué me aconsejas? ¿Utilizo ambos?
Muchas gracias por compartir artículos tan interesantes como este.
Bea.
Hola Víctor. Excelente articulo,
Yo añadiría como parte de la estrategia, definir claramente quienes son tus clientes como marca personal. Crear lo que llamamos marketing personas.
Con esta estrategia se haría mas fácil la especialización y no caer en la trampa de lo genérico, punto importante que mencionaste en tu post. Podemos responder la pregunta:
¿Que problema de mi cliente ideal puedo solucionar brindando la mejor experiencia?
Saludos,
WoW Victor! Demasiado bueno y totalmente acertado! Tambien he trabajado (sin saber que hoy dia iba a ser mi principal fuente de ingreso) por mi gran pasion! Estar al servicio de los perros y sus dueños! Empece como hobby y como voluntaria; me inscribí a todos los cursos habidos x haber en manejo de conductas caninas, entrenamiento con refuerzo positivo y sus emociones! Ahora comparto mi experiencia y gracias por compartir tu experiencia pues me da un gran suspiro de satisfacción, gratitud y felicidad de hacer lo que me gusta y no lo que me toca!
Es cierto que se requiere de mucha Paz-ciencia, constancia, persistencia y sobre todo disciplina para lograr y llegar a la meta, a cumplir tus sueños! Han sido años de trabajo sin pagos pero me daba una satisfaccion enorme y con lagrimas de alegria de ver la mejora en los peludos y la relacion perro-humano (guia), guiarles a los dueños a ser un buen lider desde la perspectiva del perro y no del humano…ufff es demasiado…muchas emociones y mucho amor a este trabajo! Bendigo y agradezco todos los dias por mis alumnos peludos!
. De acuerdo en lo q dices y supongo q tarde o temprano compraré alguno de tus productos. Entre otras cosas porque primero tengo como tres o cuatro cursos para acabar . Creo q hacer marca no es nada fácil incluso teniendo buenísimos productos . Cuando nadie te conoce es reticente a comprarte . Quizás el boca a boca es una de las cosas q nos puede ayudar al principio pero para eso has de hacerlo muy bien para q empiecen a hablar de ti. Especializarte en un nicho de mercado concreto y satisfacer la demanda es supongo lo q te puede hacer ganar mercado pero encontrarlo es difícil o quizás no tanto, no lo sé. Yo en ello estoy .
Buenos días Víctor,
Mucha ilu leer tus consejos, que me hacen mirar hacia atrás y ver que todo ha merecido la pena.
Me encanta siempre que me lo recuerdas. Mi paciencia infinita por seguir adelante trabajando duro de forma constante en parte la fomentas tú. A veces hace falta que alguien te lo recuerde.
Muy feliz tras haber implementado tus consejos durante este tiempo y haber llegado a renovar ya el blog después de 2 años y medio de crónicas. Que se dice pronto!
Cuánta razón en que el blog evoluciona contigo y no es para nada estático. Hay que probar, probar y probar hasta que cada uno va encontrando su fórmula.
Un beso grande desde Deutschland*
Gracias por tu artículo Victor. Es muy interesante y completo.
Iré utilizando lo que expones en él.
Un saludo!
Muy buenas Victor!
Hace tiempo que te sigo pero no era muy dado a dejar comentarios, pero… es que este artículo es una genialidad! Enhorabuena! Yo he empezado hace bien poquito a darle caña a mi marca personal con el blog y tal y ya veo lo difícil que es.
Además, los grande como tú nos lo ponéis más difícil todavía jaja ya os vale! nos ponéis el listón muy alto! Pero ahí estamos para superaros jaja
Yo empecé en Enero con el blog y publico todas las semanas, y lo comparto en rrss y comento en otros blogs y por ahora voy a tope!
El siguiente paso es crear algo (no sé muy bien el qué aún) para ofrecerle a los lectores para que se suscriban a mi lista de email, en cuanto lo tenga me pondré manos a la obra con la estrategia de email marketing.
Hasta pronto Victor! 😀
Muchísimas gracias por el artículo, me ha parecido excelente! Sencillo, sincero, y cargado de sentido común. Me ha ayudado MUCHÍSIMO pues en mi trabajo tengo mucha presencia off line pero ninguna digital y estoy empezando a trabajar mi marca (ya tengo logo, y mi web y blog están en construcción con un gran profesional, Alexander Goldcheidt), así que sinceramente Víctor, me has ayudado mucho a responderme algunas preguntas y definir mejor mi estrategia y objetivos.
Te sigo desde hace tiempo porque ‘te conocí’ a través de Alex Kei y honestamente me pareces de lo mejorcito. Estaría encantada de poder asistir a alguno de tus seminarios. ¡Estaré atenta! Un afectuoso saludo y sinceras felicitaciones.
Hola Victor,
Gran aporte, como siempre!. Ya había escuchado de la marca personal antes, pero no me imagine que fuera tan importante. Desde hoy empiezo a trabajar en ello, tomo nota de tus consejos. Muchas Gracias!
Saludos
Enhorabuena por tu artículo Victor.
Me ha gustado mucho, gracias por compartirlo.
Saludos.
Hola Victor:
Enhorabuena por el articulo, me ha gustado mucho la frase de Oscar Wilde “Sé tú mismo. Los demás puestos están ocupados”.
Si queremos tener una marca personal debemos diferenciarnos, dar un trocito de nosotros en cada articulo y opinión que damos, creo que es la única forma de diferenciarse del resto.
Espero conseguir encontrar ese punto diferenciador con el tiempo.
Un saludo
Hola de nuevo Laia,
lo de la p he de reconocer que al principio sí que me traía problemas, pero creo que con el tiempo ha llegado incluso a ser algo bueno.
Cuanto más claro y sencillo sea el dominio mejor.
Mucho ánimo Alejo 🙂
Lourdes podrías aunarlo todo en un único dominio bajo tu nombre, ya que ambos temas tienen la psicología como eje central.
Ya me contarás Mónica. Saludos
Bea puedes llevar a cabo las 2 opciones, hacerlo con tu nombre o con un pseudónimo. Conozco casos de éxito en ambas vertientes. Saludos!
Buen apunte Camilo, sin duda los buyer persona han de estar claros desde el día 1.
Saludos
Gracias por compartir tu experiencia Hyen Soon!
Suerte en tu andadura Juan.
Elisabet contento de verte por aquí de nuevo. Larga vida a Crónicas Germánicas 😉 Besos
De nada Enrique, espero que te sea útil.
Te deseo mucho éxito Adrián, intenta aguantar un año y romper las estadísticas! Un abrazo
Eva María espero que podamos coincidir algún día y desvirtualizarnos. Muchas gracias por tu comentario.
Un fuerte abrazo
Jorge es importantísima, ponte manos a la obra, nunca es demasiado tarde.
Un saludo
De nada Laura, un placer tenerte por aquí 🙂
Eso es Ivan, al final plasmando nuestra esencia -que es única- podremos darle ese toque diferente a nuestros contenidos. Saludos
Muchas gracias Victor, por tus palabras.
Realmente llevo un par de meses echándole ganas a mi marca personal y me queda claro que esto es de mucho trabajo. Ya he avanzado con mi web (www.aprendersocialmedia.com), pero he visto un poco la contraste de que trabajo en una empresa de retail haciendo social media y no me queda mucho tiempo para mi trabajo personal.
Tomo tus palabras como inspiración para seguir adelante.
Saludos desde México.
Me encantó este post tan bien redactado, claro y sin rodeos. Comparto contigo la importancia de construir una marca especialmente en la «era de Google».
Sin duda un artículo de mucha ayuda, lleno de consejos y tips..! es cierto que esto de construir una marca no es nada fácil, no es una carrera sprints.. Es todo lo contrario requiere mucho trabajo, dedicación, disciplina, etc. pero vale pena. Y como muchos grandes coaches dicen hay que pagar el precio y PUNTO.!!. Luego recién viene la recompensa.
Saludos,
Me da mucho ánimo leer éstas palabras de tu post.
Estoy en un momento en el cuál quiero proyectar mi vida y no se cuál será la mejor manera de cumplir mi sueño, que si se cual es: recorrer el Mundo y viajar con mucha frecuencia por todo el Planeta.
Es obvio que también quiero tener suficiente dinero y ser dueño de mi tiempo.
Me encantaría focalizarme y comenzar a darme cuenta de, cómo construir ese camino que tanto sueño.
Por lo pronto,tu guía de preguntas me van a ayudar para pensar en qué soy bueno y en base a eso dar el puntapié inicial.
Muchas gracias!
Hola Víctor:
De entre todos los puntos que has comentado, y sin quitarle importancia a ninguno, me quedo con el de la pasión.
Sin pasión por lo que haces, la disciplina terminaría siendo una carga insufrible. En cambio, cuando te dedicas a algo que es el motor de tu vida, ningún esfuerzo te parece demasiado.
El trabajo de llevar un blog no es poca cosa, y si no fuera por que me encanta el tema del que escribo quizás hace tiempo hubiera decidido dedicarme a otra cosa.
Un saludo y gracias por esta inyección de energía y motivación.
Gran post Víctor!!
Me ha recordado mi lucha interna a la hora de decidirme entre marca «empresa» y marca personal que tu conoces mejor que nadie. Gracias a ti me decidí por la última y estoy seguro que muy acertadamente. Go!!
Rocio me alegro de que mis palabras te sirvan como inspiración y te ayuden a no dejar de intentarlo nunca.
Un saludo a Mexico
Muchas gracias amigo Edwin.
Un abrazo
Eso es Eloy, no lo has podido resumir mejor.
Un saludo amigo
Genial Gustavo, ojalá lo consigas.
Saludos!
De nada Rosa María. Como bien decía Confucio «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida».
Andrés vaya! Recuerdo esa conversación perfectamente 😉 Estás en la línea socio.
Genial post Víctor, entre este y el podcast de ayer de Berto Pena ya tengo trabajo…
Yo llevo año y pico con mi blog profesional, aunque a trabajar «formalmente» mi marca empecé hace unos meses, no obstante, como dices en el post, las cosas van evolucionando conmigo, por ejemplo, aunque lleve meses con esto, hace unas semanas apenas es que he tomado plena consciencia de que mi marca es exactamente igual que las marcas de los clientes a los que les llevo la comunicación online. Ni más ni menos. Parece una obviedad, pero a veces en la vida hay cosas que se supone que sabes, y sin embargo es hasta que lo internalizas cuando te das cuenta verdaderamente del alcance que puede tener, no sé si me explico…
Con mi marca personal creo que me va bien, aunque todo transcurre muy lento y como dices, en ocasiones tengo que apelar a la paciencia para no desanimarme, el detalle es que me gusta muuuuuho escribir, y eso me da constancia.
Por cierto Víctor, leí algunos comentarios de arriba (no todos porque son muchos) y vi que pusiste que ahora estás intentando contestarlos todos… me gusta mucho eso porque, si me permites la observación en plan constructivo, cuando estaba en Wiluve echaba en falta tus respuestas… Aunque ya se que preguntaba mucho :D, suelo ser preguntona jejejejej.
Gracias por tan buen contenido. Saludos
Hola Víctor, soy nueva en esto. De la nada, leyendo bastante, he sacado mi blog, pero aun deseo darle mas forma. Deseo saber que usas para tu about page del sidebar, como también como haces el landing page que usas cuando uno se suscribey como incluyes el botón de me gusta de facebook. Agradeceré el soporte.
Muy buen post! Estoy totalmente de acuerdo con todo y no solo porque me dedique a ello. 😉
Como bien dices, una marca no se crea de la noche a la mañana.
Las prisas no son nada beneficiosas a la hora de crearla.
Y esto es justo lo que más me encuentro últimamente, querer ser una marca relevante desde el primer día que se empieza a trabajar, la falta de perseverancia por no ver resultados inmediatos… y esto normalmente lleva a abandonarla o a que no se mantenga en el tiempo.
Y otra cosa que también me encanta de lo que comentas, es el networking. Que gran poder tiene relacionarse con personas, y que si son mejor que tú, ya ni te cuento.
Personalmente, cada vez que salía de algún networking, además de conocer a personas muy valiosas, salía con las pilas cargadas para seguir adelante. Para mi es una recomendación imprescindible para no abandonar y no perder el ánimo, en este camino tan largo que es el de crear una marca personal.
Gracias y un saludo!
Gracias Laura, la verdad es que estoy tratando de responder siempre a todo, es uno de mis buenos propósitos de este año 🙂
Un fuerte abrazo y gracias por compartir tu experiencia
Hola Lissette, disculpa pero lo que me preguntas no te lo puedo responder con un simple comentario 🙁
Elena estoy de acuerdo contigo en que el networking si es bueno puede ser muy motivador y te puede abrir muchas puertas.
Gracias por el comentario 😉
Enhorabuena por este buen artículo. La marca personal es cada día más importante en un mundo donde cada vez somos más. Como bien dices, hay que trabajar mucho para conseguir hacerse un hueco, pero no hay más remedio. Saludos.
Gracias Manuel!
Me guardo el post Victor. Te he conocido por Sergio Sala, amigo mío. Invitado estás a pasarte por mi blog con el que estoy tratando de crear mi marca personal. Un saludo crack!
Ahora mismo Bosco, gracias por pasarte por aquí.
Un saludo!!!
Estupendo artículo, Victor.
En mi caso, mi blog, y por lo tanto mi marca personal, empezó como segundo plano. A mí me gusta escribir novelas de suspense, y como autor independiente, pensé que sería bueno tener un blog literario donde plasmar mis proyectos e ideas.
Como digo, el portal comenzó siendo algo muy secundario, pero poco a poco me he dado cuenta de que ciertos lectores me encuentran mediante ese canal (y algunos me leen). Además, añadir que cada nuevo suscriptor es una inyección de moral bastante agradable.
El gran desafío: encontrar contenidos de valor semanalmente. ¡No es tarea fácil!
Un saludo, Victor
Excelente artículo para todos los que queremos tener presencia en internet, sobre todo la marca personal que es muy importante para que te ubiquen en la red. A sido de gran valor este artículo y me a puesto a pensar que estoy haciendo bien y que mal y plantearme de nuevo mi negocio, gracias
Un gran saludo y mucho exito
Luis creo que no has podido tomar decisión más acertada que crear tu marca personal, sobre todo si eres autor de novelas.
Una buena lista de correo te funcionará muy bien con la publicación y promoción de tus nuevas novelas.
Gracias por tu aportación.
Saludos
Gracias Tomas!
Hola
Exelente post tengo K plantearme un cambio en mi estrategia ya que estaba usando el nombre de mi consultora como marca.
Tengo una pregunta ya que no logre ningún resultado obvio.estoy planteando hacer mi blog con mi nombre personal para trabajar mi marca personal y a empezar de zero o puedo utilizar los contenidos anteriores que se relacionen que me aconsejas y en el caso de redes sociales todo desde cero menos Google + que opinas o dejar todo como esta y trabajar más duro mira que he leído tu método y me decante por el nombre de la empresa y ahora estoy como confuso gracias
Hola Victor,
No creo que pueda añadir nada a lo que has escrito y se ha dicho en los comentarios.
Aun así quiero darte las gracias por compartir tu experiencia personal y aportar estos consejos basados en ella.
Todos los días me llegan peticiones de escritores independientes y autónomos que han autopublicado un libro o ebook pidiéndome que les ayude a promocionar sus obras o preguntando cómo pueden crear una estrategia de marketing ganadora.
Siempre les digo lo mismo: crea un blog de marca personal y gana visibilidad.
Como has dicho todo es acerca de ser visible. No importa lo bueno que seas. Sino te conocen no te compran.
Y la mejor manera de que te conozcan es compartir quien eres y buscar tu voz en Internet= marca personal.
Desde luego este post es una guía estupenda.
¡Me lo guardo para compartirlo cada vez que me vuelvan a preguntar sobre como conseguir vender un ebook!
Un saludo
Peio
Victor Martín no tengo problema con que uses la comparación con la planta pero no es realmente mío. Si mal no recuerdo lo escuché o leí de Sergio Fernández tal vez en otro contexto.
Peio no puedo estar más de acuerdo contigo. Gracias por guardarte este artículo como referencia.
Un saludo
Victor gracias por este artículo, porque los que estamos empezando en esta larga batalla nos ayuda pensar de que los resultados vienen con el tiempo y no con prisas. Es cierto que cuando estas empezando te desesperas porque quieres resultados, pero también es lógico que las personas que acceden a ti si no ven que tienes una trayectoria desconfían. Gracias por tus consejos
Excelente post! Hace poco he creado un blog y le estoy poniendo todo el empeño que puedo y se, y siempre van bien artículos de éste tipo para seguir trabajándolo y mejorándolo cada día.
Muchas grácias por el valor aportado!
Excelente…..me fije en crear mi branding, estoy intentando ya sacar mi blog, pero si…la marca y logotipo me han detenido….gracias…excelentes claves me has dado para marcar un rumbo
De nada Alvaro!
Un placer Ana.
qué subidón de ánimo me has dado después de leer tu post. Genial de verdad!! Me alegro haberte encontrado a través de Vilma Nuñez.
Un saludo
Gracias por tus palabras Sonia! Un abrazo
Chapeau!
Como siempre Victor otro magnifico post. Gran inspiración para todos aquellos que estamos empezando con nuestro branding.
Gracias por compartir. 🙂
Gracias por tus palabras Jorge 🙂
Hola a todos:
Gracias por compartir tus ideas en estas entradas, al igual que has escrito tú y muchos de los que han ido dejando comentarios, yo llegué a desarrollar mi blog por casualidad y sin pretenderlo.
Soy del mundo literario, como otros de los que han comentado. Y cuando empecé la ardua tarea de intentar publicar mi trabajo, me di cuenta de que me rechazar frecuentemente, porque al ser novel, los agentes literarios no tenían nada en lo que poder fijarse previo a lo que les ofrecía.
Y es evidente que nadie va a trabajar para ti, si tú no demuestras primero que mereces la pena el esfuerzo.
Así que se me ocurrió el blog, y llevo muy poquito desde el verano del año pasado. Pero la verdad es que los resultados han sido espectaculares.
He conseguido publicar mi trabajo en una editorial, tengo un número constante de visitantes al blog, y poco a poco crece.
Otra cosa que has destacado y que me parece fundamental es no compararse, por ejemplo para mi y mis metas, los resultados que he ido consiguiendo en este año me parecen buenos, pero sé que estoy comenzando y me falta mucho camino por andar.
Estoy a años luz de bloggers literarios mucho más consolidados, pero tengo ilusión por mi trabajo y me encanta lo que hago.
Así que intentaré romper la estadística del 95% de abandonos.
Mucho ánimo a todos, con tiempo y dedicación iremos sacando el trabajo hacia adelante.
Exacto Etrick, compararse es muy malo porque normalmente la comparación es a mal y no a bien. Cada uno ha de fijarse en su propio camino y no salirse de él, así es como llegan los resultados.
De nuevo gracias por contarnos tu punto de vista y experiencia.
Saludos
Hola, excelente trabajo con el blog, es muy instructivo y motivador, las lecturas de este me hacen decirme a mi una y otra vez «Si se puede».
Quisiera un consejo. Soy fotógrafo profesional y regularmente publico imágenes de mi autoría, así como información del medio fotografico en general, el problema esta en que las personas a las que llego son otros fotógrafos y no clientes potenciales. ¿Qué camino debería tomar?, ¿Como puedo modificar mis contenidos para llegar a audiencias más amplias?
Muchas gracias
Hola Rafael,
lo cierto es que tu pregunta no es sencilla contestarla en un comentario.
Te recomiendo echarle un vistazo a este artículo: https://victormartinp.com/2014/05/como-conseguir-clientes-con-tu-blog/
Un saludo
Hola Rafael.
A parte del artículo que te ha señalado Victor y que es muy recomendable que leas porque te puede dar muchas ideas para simplificar conceptos, como preguntas sobre el mundo de la fotografía te diré algunos sitios que quizás te puedan resultar útiles, aunque quizás ya los conozcas no sé.
Si quieres buscar clientes una página muy buena en el mundo fotográfico es 500px.com, cualquier persona se puede registrar, pero si no eres un fotógrafo bueno (bien porque hayas estudiado algo o porque tengas talento) no destacarás, pero si consideras que tu trabajo es bueno, la página permite tener tu propia fotogaleria, la opción de crear una «tienda» o que tus imágenes esten a la venta.
Y algo muy útil, hay editores que van escogiendo los mejores trabajos expuestos en la página, lo que puede hacerte visible a potenciales compradores.
Yo conozco la página de primera mano y hay muchos fotógrafos que muestran su trabajo y luego te redirigen hacia sus propios blogs o páginas.
Otra opción similar es National Geographic, donde también puede participar todo el mundo, se organizan concursos semanales de diferentes temáticas donde los editores de la revista y fotógrafos de la misma escogen, comentan o dan sus trucos para progresar en el mundillo. Además si tu foto es escogida puedes aparecer en la revista tanto digital como en formato papel.
No es un camino fácil pero puede ayudarte a dar a conocer tu trabajo o al menos redirigir a personas que busquen fotografías.
Suerte!
Gracias por el aporte de calidad Owen.
Un saludo
Hola Víctor!
Coincido contigo en el orden que has dado para generar una marca personal: introspección primero y acción consecuente después.
Como aporte, me gustaría dejar una frase muy buena sobre marca personal (creo que es de Risto Mejide): «Marca es el perfume que usas; Reputación es el olor que dejas».
Abrazo!
Wow, me ha encantado la frase, no la había escuchado nunca 🙂
Un abrazo Pepe
Debo iniciar con que me gustó mucho el blog y sobre todo me hizo recordar lo importante que es crear la marca personal.
En mi punto de vista una marca personal es lo mismo que una marca tanto de un producto o un servicio. La Asociación Americana de Marketing describe en su forma tradicional una marca como: “Un nombre, termino, diseño o cualquier cosa que pueda identificar a un buen producto o servicio y el cual lo haga diferente a sus competidores”. Con esta descripción podemos estar seguros que como mencionas en tu articulo la marca personal no es lo que quieres que decimos que somos sino como las personas a tu alrededor te perciben.
Estoy complemente de acuerdo con que lo genérico ha ido en decadencia y ahora más que nunca con el boom de las redes sociales y tecnologías de información es importante poder tener un diferenciador, ese algo que nos haga diferentes a nuestros colegas. Davis menciona que una marca crece con forme a los años y que no es casualidad que sea una empresa reconocida por los consumidores, es un trabajo que se realiza día con día.
En las cosas que se debe saber sobre la marca personal destacaría la numero tres “Sin constancia no hay recompensa” creo que este es un punto sumamente importante que debe ser tomando en cuenta cuando se ha decidido iniciar la creación de tu marca personal, ¿Por qué? Básicamente porque todos tenemos una marca, sería imposible decir que no la tenemos, al menos una o dos personas deberán conocer tu trabajo, a esto se le conoce como niveles de marca y tal como menciona Davis se basa en 5 niveles que van desde una marca pobre hasta una marca aspiraciones.
El objetivo que se debe trazar después de iniciar con el posicionamiento de tu marca personas debe estar basado en buscar en qué nivel de marca te gustaría estar, para cada uno de estos niveles se llevara una estrategia diferente así como la inversión de mayores recursos.
Tal como se menciona en el blog es muy importante dejar de ser un producto simular y la mejor manera de hacerlo es poder posicionarnos con la ayuda de poder ser distinguidos ya sea porque somos diferentes, valiosos o únicos. ¿Y cómo hacemos esto? En mi caso particular son ingeniero en Tecnologías de Información y Comunicaciones, tengo una maestría en administración de tecnologías de información y ahora estoy cursando la maestría de mercadotecnia.
De manera personal me describo como una persona que utiliza la tecnología como herramienta para poder alinear las estrategias de negocio, esto es que las TICs ayuden a la empresa a poder tener un diferenciador o una ventaja competitiva.
Todos conocemos a Coca-Cola que básicamente es un bebida con un show de grandes cantidades de azúcar pero que ante los consumidores ellos no venden un refresco, ellos venden felicidad, momentos para compartir.
Me encanto tu blog me dare tiempo de leer más.
Saludos,
Enrique García
Bibliografía
Davis, J. A. (2010). Competitive Success: How Branding Adds Value. United Kingdom: John Wiley & Sons, Ltd.
Enrique agradezco mucho que te hayas pasado por el blog y te hayas tomado tu tiempo de compartir este comentario tan extenso.
Espero verte por aquí más a menudo.
Un abrazo
Desde hace un par de meses te sigo en redes sociales y aquí en el blog ( tengo de tarea pendiente tus podcast) y justamente ha coincidido con mi decisión de abrir mi blog personal luego de poco más de un año trabajando en la «sombra» digital.
Estamos en una era en que los currículos ya no son hojas de papel sino que son los valores que aportas a aquellas personas con las que trabajas o colaboras día a día.
Cuando hablas de que crear tu marca personal toma mucho tiempo, sabemos que eso significa un camino de pruebas y erorres, de logros y fracasos, de satisfacciones y decepciones. Yo cada día me convenzo que este es el camino a seguir y si apenas llevo un par de meses trabajándola, estoy seguro que la lucha va a ser dura pero la recompensa gratificante.
Gracias por tu genial artículo. Saludos.
Aunque hace ya algunas fechas de este post, yo acabo de leerlo y me parece muy acertado, incluso me planteo escribir un articulo en mi blog sobre la marca personal con los tips que tu nos das aqui. Hay muchas claves para tomar nota para la creación de una marca propia, pero quiza yo destacaria una por encima de todas que es la de la constacia, paciencia y formacion personal y continuada.
Muchas gracias de nuevo Victor por compartir tu experiencia y trayectoria de tus comienzos, un saludo
Hola Victor,
Me ha parecido un post genial, claro, conciso y aportando valor, como debe ser.
Hace tiempo que le doy vueltas a mi marca personal, pero necesitaba aclarar alguna de mis ideas, y este post me ayudará a dar un empujón a mi proyecto.
Gracias por tu aportación!
Gran articulo! Victor, muchas gracias.
Hace dos meses comencé mi blog con miras a crear mi marca personal. He leído mucho desde entonces buscando tips y gracias a Dios que llegue hasta este post. Claro y resumido.
Éxitos!
Me alegro mucho de que te haya gustado Brenda, éxito con tu marca personal.
Saludos
De verdad que tus consejos son de mucha utilidad, tienes mucha razon, constancia, disciplina e invertir en uno mismo. Formación Personal, ese es la idea para que las cosas te salgan bien.
Gracias
Excelente post Victor, creo que has creado un mapa exacto de que hay que hacer para crear tu propia marca personal. Mira en mi caso estoy en un caso parecido al tuyo, ya que me encuentro en fase de liquidar un pequeño negocio fisico y acabo de arrancar con un blog con la idea de crear mi propia marca y entregar valor para hacer marketing de atracción.
Muchas gracias, un saludo
Buenísimo el articulo Víctor ! La importancia de crear tu marca personal es vital en estos nuevos tiempos de satisfacción personal, auto desarrollarse y superación personal. Cada vez menos gente quiere tratar con grandes corporaciones y grandes compañías, sino que quiere ver a las personas que en realidad son ellas a los que le compran.
La marca personal es muy cercana y no pierdes la esencia de lo que eres , al menos debería de ser así. Yo creo que una marca personal se puede modificar o afinar con el tiempo pero la esencia siempre estará allí.
Saludos 😉
Gracias Jose Mark, exacto, la marca personal es maleable y se adapta evolucionando con nosotros.
Un saludo!
Hola, como te va? me gusto tu articulo. quisiera preguntarte por donde empiezo si quiero crear una marca propia, me gustaría saber que libro me recomiendas para empezar hacer el proyecto por escrito o que debo incluir.
Gracias.
Hola. Ufff… que manual de cortapalos haz escrito. Digno de mis favoritos, te quedas para revisar mas post tuyos. Sinceramente pienso que Oscar Wilde tiene toda la razón. Sigue adelante con el presente proyecto. Felicidades. Magda.
Este artículo es sencillamente genial. Es lo que estaba necesitando para empezar a organizar mis ideas y trabajar de manera más planificada en mi marca personal. Gracias por tanto.
Gran aporte, gran reflexión y el mejor consejo que he recibido. Hasta hace poco el entusiasmo por lanzarme con mi propio blog y empezar a construir mi marca personal era a flor de piel. Ahora no tengo por donde retenerla, definitivamente emprender un proyecto digital -con todo esto de la globalización y smartconsummer- es una parada obligatoria para implementar y explotar tu propio conocimiento y especializarte en el área que más te apasiona.
Gracias Víctor por el gran consejo. Saludo desde Perú.
Excelente artículo, te comento que cuando comencé en internet me daba miedo que mi nombre apareciera por doquier, hoy trato de hacerme notar positivamente especialmente para generar mi marca personal y añadir oportunidades de trabajo sin que ello signifique trabajar para otra empresa.
Victor. Te sigo con mucho interés desde Venezuela, un país hermoso, que aunque está sufriendo actualmente de grandes problemas, yo lo veo como un aprendizaje necesario para trascender hacia cosas mejores, todo de acuerdo con tu filosofía y enseñanzas.
Te felicito por influir de forma extraordinariamente positiva en mí y en muchísima gente. Definitivamente este mundo necesita un millón de Victors como tú.
Nos vemos en el próximo podcast!
Gran articulo Víctor, me ha encantado, trataré de aplicar tus consejos.
¡Hola Víctor! Enhorabuena por tu trabajo, me ha encantado el enfoque de tu post.
Actualmente me encuentro empezando a desarrollar mi marca personal, si todo va bien lanzaré mi web y blog a finales de septiembre, ya he creado algo de contenido para el lanzamiento y tengo escrito un calendario editorial con temas a tratar para alcanzar mi objetivo. He leido mucho sobre emprendimiento, desarrollo de negocio, marketing, ventas, infoproductos, formándome en email marketing, herramientas para trabajar online… y la verdad es que me siento sobreinformada y sin poder pasar a la acción al no tener la web…Pero lo que más me está costando es definir mi branding y con tanta información no sé cual es el primer paso, por dónde empezar….¿me darías algún consejo? Muchas gracias!
Laura Jiménez
Excelente artículo. Muy buena guía para todos los que nos inciamos!
Hola !
Excelente artículo sobre la marca personal.
Yo considero que es vital en cualquier negocio que desarrollemos, tener tu propia marca ya que es la única manera de hacer las cosas sin que te cuesten, puesto que tu marca es tu pasión.El dinero ya llegará a su debido tiempo.
Gracias ! He tomado nota de la información que aquí has compartido.
Saludos
Un artículo completísimo y muy clarificador sobre los puntos a no perderse y que me ha caído como anillo al dedo porque estoy en el momento de «profesionalizar» mi Blog y mi fan page de facebook.
Como quiero seguir aprendiendo, espero con impaciencia tus siguientes publicaciones..
Excelente blog muy completo y ala vez muy útil para todos, al incluir su experiencia nos hace ver por lo que se puede llegar a pasar y al compartirla estaremos preparados un poco más. Muchas gracias.
«Generar contenidos de auténtico valor y compartirlos hace que la gente te perciba como una fuente de información fiable». Muy de acuerdo con esta frase!! Gran post Victor!
Muchas gracias Victor!!! Es justo lo que buscaba!! Saludos!
Excelente artículo. Muchas gracias. Me ha sido muy útil para aclarar ideas, me ha aportado información y me reforzado algunas ideas. Completo y sencillo a la vez. En este momento estoy trabajando mi marca personal para lanzarla próximamente, así que me ha venido de maravilla. Saludos y gratitud desde Paraguay!
Excelente articulo de marca personal Gracias!!
Soy nueva en esto y me interesa mucho, me encanto lo bien que lo explicaste, ya estoy trabajando en mi Marca personal, Gracias Vick! :v
Gracias Victor!
Muy claro y revelador. Arranco ahora mismo y el océano de dudas es inmenso. Iré paso a paso y veremos. Gracias de nuevo. Enrique
Valioso articulo y recomendaciones.
Nathaly,
Venezuela
Hola víctor .entonces donde puedo crear mi marca personal en facebook ,twitter,linked, en cual o cuales ? gracias y buen articulo.saludos
Que tal Victor,
Me he leído todo el artículo y está muy completo e interesante. Justo estoy en el proceso de mejorar mi Marca personal, que ya hasta he contratado un servicio de Web Hosting e instalado WordPress para iniciar un blog!, el problema ahora es que no sé cómo empezar!. Recomiéndame algún artículo, libro o recurso!. Mi problema es que tengo años de experiencia en mi campo: Tecnología de información, consultor de sistemas CRM y no me siento experto en nada!, como aterrizo mi idea?
Saludos!
Jorge,
México
muy buena información gracias…
Sería fantástico que me contestaras… Recién he empezado a leer sobre Marca personal más a profundidad. Igual conocía el tema pero como decías tú al inicio no me interesaba, quiero comenzar a hacer algo por mi cuenta y meterme a un proyecto en donde definitivamente la marca personal sería un sello que me ayudaría mucho. Tengo una duda igual que @Bea Pérez, esque tengo un nombre y apellido de lo más común, al usar mis dos nombres se escucha mejor, pero el apellido queda fuera (siento yo) porque queda muy largo el nombre.. Mi nombre es Estela Maris Hernández. Me conocen muchos sólo como Estela Maris, (creyendo que es mi primer nombre y apellido) pero en realidad son mis nombres que juntos a la gente le aprece que suenan mejor que sólo Estela.. Cómo aconsejas que usara mis nombres para mi marca personal, considerando que Estela Hernández es aún más común, pues en mi país este apellido lo encuentras a cada cuadra y «Estela Maris» es más común quizá en otros países que en el mio.. Ojalá puedas contestarme pues apreciaré mucho tus aportes y orientación.
Estela Maris busca en Google tu nombre y mira a ver si hay alguna web (.com o .loquesea) que te pueda hacer competencia. Si no es así, no te costará mucho posicionar tu marca personal por tu nombre.
MUCHAS gracias victor, voy a poner en practica tus recomendaciones con mis clientes 🙂 gracias por tu esfuerzo y conocimientos saludos un abrazo!
Excelente artículo, es bueno saber que tanta importancia tiene la marca personal de cada persona.
Bastante amplio. ¡Gracias!
Gracias por tu artículo. La verdad es que si eres emprendedor y quieres sostener tu negocio a largo plazo debes de crear marca personal, estoy de acuerdo contigo. Yo me estoy enfocando en el networking. Crear relaciones tanto con tus fans en las redes es obvio y vital porque alcanzas a muchos con pocos recursos. No obstante, añadiría que fuera de la red las relaciones con personas estratégicas para el éxito de tu negocio son también necesarias porque la presencia física confiere una mayor confianza siempre.
¡Interesante artículo, lo guardo!
Muchas gracias muy interezante tu articulo, aprendi varias cosas claves que las pondre en practica.
Que buena guia para poder empezar, los consejos son muy claro y no existe argumento como para no comenzar a trabajar.
Excelente artículo, me llena grandemente de motivación ya que estoy en busca del emprendimiento.
Muchas Gracias.
oye!! que buen articulo me encanta!!!
oye tu contenido me ha ayudado a seguir enriqueciendo mis ganas de seguir impulsando mi marca personal !
Muy interesante y completo Victor. Gracias por compartirlo.
Como bien indicas es muy importante la constancia y paciencia al momento de gestionar la marca personal. Es especialmente importante compartir información de valor tal como lo haces con tu blog; y si el blog incluye también videos mejor.
Particularmente creo que uno de los principales beneficios de gestionar la marca personal es que nos permite enseñar al mundo Quienes Somos y Cuál es el Valor que podemos ofrecer y esa es realmente nuestra responsabilidad.
Saludos,
Marcel Verand
me gusto mucho ,excelente
Muy buena nota!
Recién estoy comenzando a informarme sobre qué es la marca personal y esto me fue muy útil!
Te Felicito Víctor extremadamente claro, conciso y práctico. Del cúmulo de información que existe coincido contigo en la confiabilidad de la información, veraz y con fundamento por sobre el «snobismo» de info amarillista solo para tener mas seguidores.
Gracias por confirmar «cuanto mas das mas recibes»
Adelante amigo.
Llegue a esta pagina porque estoy actualizando mi CV y algo que escuche en un tutorial es la propuesta de valor que nos marca la diferencia con el resto de profesionales; entonces me interesé en saber que es la marca personal.
Tu narrativa es realmente muy interesante y hasta me puse a pensar si realmente yo quisiera convertirme en una marca, de verdad que me ha ayudado a que se me prenda el foquito y empezar a explorarme.
Muchas Gracias Victor! 🙂
Acabo de leer todo tu articulo Victor y puedo decir que realmente es de mucha ayuda. En un tiempo, hace 3 años subi como la espúma, de alguna forma llegaba a tener mas de 100 seguridores por semana en instagram pero deje de ser constante y me quede pegandole a los 6mil seguridores. Apesar de que casi todos los dias me conecto, cada dia pierdo minimo 2 seguidores y eso es algo negativo ahora que tengo muchas ganas de ser creadora de contenido. Podria decir que no empiezo desde 0 tal vez ahorita ya con un 0.1 jaja pero es algo. Pondre en practica lo que has mencionado en este articulo y esperoescribirte buenos avances en el futuro. Gracias por compartir esta informacion y no dejarnos solos. Un gran saludo Victor.
Excelente. Estoy motivado para comenzar a desarrollar mi marca pesonal.
Muchas gracias!!!
Wow qué buen artículo! Justo lo que estaba buscado! Gracias por escribirlo.
Un saludo.
Excelente articulo. Gracias a tus sugerencias, podre decir con seguridad que ya tengo un panorama mucho mas claro de por donde empezar. Gracias de nuevoy exitos.
!!! EXCELENTE VÍCTOR, ESTO ES UNA REALIDAD !!!
Ahora mismo empiezo a trabajar más mi marca personal, me has dado un empujón brutal para seguir y seguir. Insistir, persistir y nunca desistir!!! GRACIAS!!!
Hola Victor. Esta info esta perfecto. Ahora estoy desarrollando e iniciando en este ambito y el destino me ha puesto con clientes altamente potenciales y tengo su confianza. Pero te tengo una pregunta? Esta info es del 2015 tiene validez ahora 2018?
Waaaooo! Porque no lei antes, Excelente articulo Victor! Muchas gracias, lo he leido ahora que estoy creando mi marca personal, me inspiras.. xD
Excelente artículo, práctico y entendible. Gracias por compartirlo.
Estoy leyendo mucho respecto al rema y estoy empezando en la gestión de mi marca personal.
Hola me gustaría hacer un curso para aprender a definir mi marca personal y así poder crear mi propia empresa, soy nueva en este sector y me gustaria que fuese contigo el curso, no se si dispones de ellos o si hay otra manera de contactar contigo para recibir más información. Muchas gracias un saludo
Excelente mensaje que transmite con éste post. Me ha servido muchisimo a pesar del tiempo que tiene publicado
Excelente calidad de información, gracias por tanto detalle Victor Martin, bendiciones y más exitos.
Hola buenas tardes Victor Martin espero no molestar con tu permiso me gustaría compartir a otra persona como tú, así de emprendera que supo cómo superarse
Gracias
Tener una marca personal equilibrada es clave. Y más con la importancia en nuestro día a día de las redes sociales. Como yo suelo decir, el ego y el narcisismo son los enemigos de la planificación de nuestra marca personal. ¡Saludos!.
hola un saludo que tal pues me encanto todo este alticulo pues aprendi de las esperiencias que ha vivido en cuelo y alma..@victor martin me encanto pues me aclaro y me enseño cosas que no sabia….muchas gracias por compartir tus esperiencias he sabiduria…un saludo whidney
Tu blog Victor Martin , me h aparecido muy práctico , sencillo y asequible que ayuda muchísimo para gestionar una marca personal. GRACIAS
Hola Victor Martin, tu blog me ha parecido excelente y beneficioso, gracias a ti ahora sé como desarrollar y potenciar mi marca personal, quiero seguir leyendo más de tus articulos.
Bendiciones.
muchas gracias por tu enseñanzas, las pondre en practica, muchos éxitos
Hola Víctor, es un gran articulo! Gracias por aportar tanto valor. Una pregunta, cual crees que es la mejor plataforma para empezar un blog?
Bueno, aunque solo consulte por un tema académico, me gusto tanto que voy a considerar en un futuro, crear mi marca personal…
Excelente lectura, tema bien desarrollado en un artículo concreto . Felicidades.
hola que tal saludos!!!
estoy desarrollando mi marca personal pero el curso que tome… no me fue suficiente..jaja no puse mucha atencion cuando debia y pasaron los dias de coahing grupal o de preguntas y respuestas… y todas mis dudas surgieron cuando ya hice las tareas post graduacion del curso. he estado buscando mas informacion de marca personal porque quiero que cada vez se vaya viendo mas profesional… apenas estoy en las bases de mi marca me costo mucho unir mis pasiones y temas de experto, yo tengo mucha experiencia en espiritualidad… es mi principal diferenciador, pero tambien me gustan los negocios como quien dice el tema del dinero… porque este ha tenido un gran impacto en mi vida tambien.. tengo tambien mucha experiencia en el emprendimiento , pero ya quiero escalar para realmente tener un negocio.. pero puedo ayudar a quienes tienen miedo de emprender o que no se deciden aventar a crear mas fuentes de ingreso y no sabia como unir esos dos temas… =O y aunque ya tengo mas o menos una idea de como aun no se si ya quedo del todo mi expertice clara uniendo las dos cosas. te agradecería un consejo y excelente información
Gracias por la importante información brindada.
Víctor, gracias!!!
La sencillez con que escribes este post me da mucha luz y claridad. Tomé nota, vi los videos y me queda claro como empezar YA!
Saludos