Que Google es el buscador de referencia en España no es ningún secreto, siendo utilizado por más del 90% de los internautas.
Esto para las empresas y personas que basen su negocio en la venta por internet, y sobretodo, que dependan de Google para conseguir su tráfico puede llegar a ser terrible. Son muchas las páginas webs que se han visto perjudicadas por los últimos cambios que ha realizado Google (el famoso Google Panda).
El tiempo de carga de las páginas web o los contenidos originales han adquirido más importancia a la hora de posicionarnos y recibir visitas. Esto ha afectado a algunas páginas de comercio electrónico, que por ejemplo copian las descripciones de sus productos de la información que les pasan sus proveedores, y como resultado tenemos a un montón de tiendas con contenidos duplicados.
Sin comerlo ni beberlo acabamos perjudicados por una tontería que lleva un montón de trabajo rectificar.
Cosas como estas son las que nos han de impulsar a tratar de conseguir fuentes alternativas de tráfico. No podemos estar a expensas de los cambios que haga Google.
Algunos consejos para obtener tráfico alternativo son:
Tabla de contenidos
1. Fidelizar más a nuestras visitas
Lo ideal es fidelizar. Consiguiendo que nuestras nuevas visitas se conviertan en usuarios recurrentes lograremos que éstas nos visiten directamente sin pasar por el buscador. ¿Cómo fidelizar? Eso ya depende de cada uno. Podemos ofrecer contenidos exclusivos, mejores condiciones, información adicional, etc…
2. Conseguir más suscriptores
Conseguir suscriptores puede ser una buena forma de fidelizar, pero creo que hay una gran diferencia entre una fidelización y una suscripción. La fidelización nos traerá visitas independientemente de que estén suscritos a nuestra web o no. Una fidelización es aquella que visita nuestra web de forma habitual porque ya hemos logrado el trabajo duro.
3. Conseguir tráfico de redes sociales
Las redes sociales, en concreto Facebook y Twitter, te pueden aportar muchísimo tráfico pero para ello has de publicar tus contenidos en ellas y conseguir que se difundan. Hoy en día es imprescindible tener una presencia en redes sociales y crear comunidad no solo para no depender de Google, sino porque conseguiremos una interacción con nuestros usuarios que difícilmente conseguiremos de otro modo.
4. Tráfico de otras páginas
Dependiendo del sector o nicho donde nos encontremos podremos conseguir tráfico de otras páginas webs, como agregadores de noticias u ofertas. Estas webs suelen tener muchas visitas ya que engloban contenidos del mismo nicho y son muy consultadas por los interesados en esa materia. Además nos darán visibilidad y credibilidad.
5. Tráfico de otros buscadores
Esta es el último consejo y probablemente el más difícil de conseguir, más que nada porque en comparación con Google los otros buscadores no mueven tráfico a penas. Antes de que se me tiren los leones encima, quiero aclarar que sí que mueven tráfico pero no es comparable tener una página bien posicionanda en Google a tenerla en Bing por ejemplo.
9 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Que Google es el buscador de referencia en España no es ningún secreto, siendo utilizado por más del 90% de los internautas. Esto para las empresas y personas que basen su negocio en la venta por internet, y sobretodo, que……
Es muy cierto, llevo posicionado en Yahoo un buen rato, y los resultados son a cuenta gotas, pero mejorar unas cuantas posiciones en google dan resultados inmediatos
[…] 5 Consejos para No Depender de Google […]
[…] que está haciendo últimamente Google en su algoritmo de búsquedas, cada vez es más importante no depender de única fuente de tráfico, diversificar utilizando las redes sociales y trabajar en la captación de […]
[…] No basta con captar suscriptores a través del enlace de sindicación a tu RSS, porque si estos se dan de baja algún día los perderás por completo. Me costó comprender -aunque no mucho, para qué engañarnos- que la base de datos de tus suscriptores es el mayor activo que puedes tener como blogger. Si por lo que sea Google un día deja de enviarte tráfico, siempre tendrás a tus fieles suscriptores que visitarán tu página porque realmente les gusta tus contenidos. Por si no los conoces, te doy 5 Consejos para No Depender de Google […]
Hola Victor
Hace un par de meses que tenemos un blog donde presento mi trabajo y claro está publico contenido relacionado , no lo que debiera y quisiera, pero bueno tengo una duda que me gustaría consultar….. y es la siguiente:
Nosotros no tenemos la opción de» suscribirse», la empresa que nos ha hecho el blog nos ha dicho que no tiene sentido si no vamos a enviar correos específicos a nuestros suscriptores y leyendo tu artículo me asaltan dudas.¿ Están en lo cierto?.Por supuesto que queremos dar más contenido al blog llevamos poco tiempo y somos novatos pero estamos teniendo una buena acogida en redes y ahora lo que nos hace falta es ponernos con el blog.
Aprovecho para felicitarte por tu blog por que lo sigo con gran interés y me son de gran ayuda los contenidos que publicas . Y bueno como no, soy una de la que espera recibir tu libro¿ para cuando?.
Muchas gracias. Saludos.
@Isabel bajo mi punto de vista tener una lista de suscriptores es imprescindible. Algún día querrás enviarles información sin necesidad de tener que publicarla en el blog, o querrás pedirles opinión por un tema concreto y no tendrás forma alguna de llegar a ellos (a no ser que escribas un artículo, que no obligatoriamente será leído).
Por otro lado, he visto vuestro blog y me surge la duda de si la empresa que os lo ha hecho, os dice que no captéis suscriptores porque poner un formulario de captación significa modificar el diseño.
Espero haberte sido de ayuda.
Hallo Víctor!!
Vengo de «Trabaja tu Lista de Suscriptores si Quieres Hacer Crecer tu Blog».
Es curioso porque, cuando empecé con mi blog (agosto 2012), nunca llegué a imaginar que alguien me visitaría porque Google le traería. De hecho, a través de las estadísticas de wordpress podía comprobar como, tras abrir un poco más tarde cuenta oficial en Facebook y Twitter, mis seguidores llegaban al blog. Y, transcurridos unos meses, cuál fue mi sorpresa al comprobar en las estadísticas que la mayoría de entradas son ahora por Google. Es alucinante! (A veces con palabras de búsqueda bastante curiosas)
De todas formas, no sé si estarás de acuerdo conmigo pero considero que, para un blogger, el blog es, obviamente, el corazón del proyecto. Pero las posibilidades de interacción con los seguidores que ofrecen las redes sociales (sobre todo Facebook y Twitter), no las ofrece el blog. Quizá sea su versatilidad, inmediatez, facilidad de difusión de contenidos… Pero, una vez buceas en las redes sociales, poco a poco te vas dando cuenta de que hay temas que puedes sacar o comentarios que puedes hacer en unas y no en otras. Y que lo que funciona en una puede no funcionar en otra red. Obviamente se comparte contenido en todas las redes, pero imagino que ya sabes a lo que me refiero. Así que, al menos yo, considero ahora el blog como el corazón de mi Proyecto, pero no la única parte. Además, diría que muchos bloggers que no publican diariamente en su blog sí publican diariamente en redes sociales. De forma que la interacción con tus seguidores no únicamente viene por su interés en el blog (aunque espero que se pasen al menos de vez en cuando!! Jejeje…)
Menudo rollo te he soltao 🙂
Gracias por tus consejos.
Un saludo,
Elisabet*
@Elisabet sólo te puedo decir que no te falta razón. Cada canal es distinto y las posibilidades de interacción varían en cada uno de ellos. Gracias por el mega comentario 😉