Se ha hablado y especulado mucho sobre un posible botón de «No me gusta» que podría lanzar Facebook, pero es que de momento a Facebook no le hace ninguna falta ese botón para saber qué publicaciones no nos han gustado. La función de determinar si una publicación concreta o una página de fans no está gustando, Facebook ya la está controlando mediante otras acciones que aunque no están muy a la vista, juegan un papel muy importante en el Edgerank (algoritmo de Facebook que controla el alcance de las publicaciones). Es lo que se denomina el feedback negativo.
Derechos de imagen: Fotolia
¿Qué es el feedback negativo?
El feedback negativo es la forma que tiene Facebook de saber si la actividad de una página no está gustando y afecta tanto a las publicaciones de una página de fans como a la propia página.
Hay 4 acciones que Facebook considera feedback negativo:
- Esconder una publicación (I don’t want to see this) (Hide posts)*: cualquier publicación que veamos, ya sea de forma orgánica o promocionada podemos esconderla de nuestro timeline
- Dejar de seguir una página (Unfollow) (Hide all posts): podemos dejar de ver las publicaciones de una página pero seguir siendo fans
- Dejar de gustarme una página (Unlike) (Unlike page): si no queremos ni recibir publicaciones ni ser fans de una página, con esta opción dejamos de ser fans
- Reportar como spam (Report as spam): si recibimos alguna publicación inadecuada la podemos marcar como spam
* nota: los nombres del feedback negativo y la forma de reportarlo han ido variando a lo largo del tiempo según las modificaciones que ha hecho Facebook.
Para poder llevar a cabo cualquier de estas acciones debemos hacer click en la parte superior derecha de la actualización en la que queremos actuar (en el botón en forma de flecha, como muestra la siguiente imagen):
¿Cuán negativas son estas acciones para una página de fans?
Facebook no se ha pronunciado en cuanto a cuál es el impacto de estos puntos en su algoritmo, ni cuál de ellos tiene peores consecuencias, pero podemos deducir que la gravedad de dichas acciones va en aumento del 1 al 4. Entendemos spam como lo más negativo que puede recibir un usuario en Facebook (y en cualquier otra red social).
¿Cómo podemos saber el feedback negativo de nuestra página?
Es muy sencillo, con las nuevas estadísticas de Facebook podemos ver un gráfico con los diferentes tipos de feedback negativo que ha recibido nuestra página a lo largo de los días. Esto lo encontraremos en la pestaña Reach (Alcance), en un apartado llamado Hide, Report as Spam, and Unlikes.
Pero este gráfico no nos sirve nada más que para tener una idea de cuánto feedback negativo tiene nuestra página, y en qué días los recibimos. Si quieres saber exactamente qué publicación recibió el feedback negativo y qué día, tendrás que exportar las estadísticas y tratarlas en un Excel.
Social media tip: algunos me habéis preguntado por qué en las capturas de mi página de fans los textos aparecen en inglés, y es que yo utilizo la versión inglesa de Facebook. Entre otras cosas, tendréis acceso al famoso Graph Search que no está disponible todavía en castellano. Así que si queréis tener acceso al Graph Search y otras opciones, sólo tenéis que configurar las propiedades del lenguaje en vuestra cuenta de Facebook.
¿Por qué es importante el feedback negativo?
Como te he explicado uno de los motivos por los cuales es importante, es por el hecho de que afecta al algoritmo de Facebook y podrías ver reducido el alcance de tus publicaciones.
También es importante para determinar si los contenidos que estamos publicando son acertados o no; está muy bien medir el alcance de nuestras publicaciones, números de veces compartidas y número de likes, pero no es lo mismo una publicación que no tiene feedback negativo que una que pueda tenerlo por pequeño que sea.
Para tener datos fiables sobre si tu estrategia en Facebook está funcionando o no, tan importante será mirar si dicha estrategia gusta como si no.
Si te ha gustado este artículo has de saber que en Wiluve se tratan en profundidad estos temas, analizándolos y desgranándolos. Con motivo de su inminente lanzamiento, estoy enviando una serie de emails de formación en social media que seguramente te serán muy útiles para profundizar un poco más en el social media. Todavía puedes apuntarte y recibirlos todos.
¿Conocías ya el feedback negativo? ¿Lo estás teniendo en cuenta en tu estrategia en Facebook? Me encantará saber tu opinión sobre este tema.
15 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Se ha hablado y especulado mucho sobre un posible botón de “No me gusta” que podría lanzar Facebook, pero es que de momento a Facebook no le hace ninguna falta ese botón para saber qué publicaciones no nos han gustado…
Gracias Víctor por un post tan clarificador. Sin duda en Facebook el botón «no me gusta» ha sido objeto de continuo debate. Yo veo bien que Facebook considere otro tipo de factores «indirectos» para desfavorecer a aquellas empresas peor valoradas por el usuario. Un botón no me gusta creo que sería demasiado explícito y quizás dejaría demasiado expuestas a las empresas en esta red social.
Saludos.
@David Peralta estoy completamente de acuerdo contigo, bajo mi punto de vista no es necesario ni para Facebook ni para sus usuarios. Un saludo
Tal vez tenga mucho debate el botón de «no me gusta». Sin embargo, en caso de que lleguen a publicarlo, puede ser una herramienta positiva (en cierta forma) para convertir contenidos en virales.
Porque, cuando una publicación tiene muchos «me gusta», más personas se interesan en ella.
Por otro lado, si una publicación tiene muchos «no me gusta», también las personas se van a interesar en saber porqué no le gusta a las demás personas.
Así funciona la curiosidad humana. Es cuestión de enfoques.
En respuesta a David. El botón «no me gusta» no es para desfavorecer a las empresas, es para mejorar la experiencia del usuario. El bebé de facebook es su lista de usuarios y, por ende, cuidan la experiencia que ellos tienen para que no salgan a buscar otras redes sociales.
Como siempre aportando mucho valor. En lo personal no considero que Facebook lanze el botón «No Me Gusta» porque esta daría la pauta para que muchas empresas crearan cientos de perfiles para darle «No Me Gusta» a las publicaciones de la competencia y esto sería una estrategia muy deshonesta. Te felicito por el post Victor. Saludos!!
Muchas gracias por toda la información que compartes en este post. Me ha sido de gran utilidad. :-))
@Luis Mena estás en lo cierto, aunque si lo piensas Youtube tiene dicho botón y tampoco hay demasiadas conspiraciones. No crees?
@Laura de nada, un placer 😀
Muchas gracias Victor! Muy útiles consejos y otra métrica a tener en cuenta que no habia contemplado! Como siempre un placer leerte crack!
@Marc Domenech gracias a ti figura!
Gracias, Víctor!!! No estaba teniendo en cuenta el feedback negativo. Lo hago a partir de ahora siguiendo tu interpretación.
Gracias por la informacion, tendré que revisar a fondo mi página de facebook aunque aun tenga pocos seguidores, mejor tener pocos y contentos que no muchos y descontentos.
Tendré que trazar una nueva linea a seguir en facebook para crecer en el.
Saludos.
Gran articulo Víctor, muchas veces no tenemos en cuenta estos aspectos cuando creo que darles la justa importancia es lo mejor, por los artículos publicados muchas veces crear discordia puede aportarte valor, ya sea por la política que se crea como el debate, muchas gracias ..
Muy buen post sobre un tema poco tratado. La verdad que es fundamental el feedback negativo para conocer como está llegando el contenido que publicas tus followers. Si que en las estadísticas de Facebook han incluído los «no me gusta» para ver los «me gusta orgánicos que se van consiguiendo».
Creo que cuanto más profundicen en esta aspecto más podremos apurar en las campañas en Facebook.
Lo dicho buen post, muy completo.
Un abrazo
[…] El resultado será una considerable inversión, con fans que probablemente no estén interesados en tu marca y que después del concurso, van a dejar de seguirte. Ten en cuenta que esta métrica de usuarios que dejan de seguirte es tenida en cuenta por el Edgerank y perjudica gravemente la visibilidad de tus publicaciones en Facebook. Victor Martín lo explica muy bien en su post: ¿Cómo afecta el feedback negativo a mi página de Facebook? […]