Desde que Facebook anunciase a finales del año pasado las modificaciones que ha hecho en su algoritmo, son muchos los profesionales del social media los que se han quejado debido a estos cambios. Hay quienes aseguran que han perdido más de un 40% del alcance que lograban con sus publicaciones.
Derechos de la imagen: Fotolia
Leía hace unos días en la página de fans de Tristán Elósegui que estaba incluso pensando en dejar de publicar los posts en su fan page debido al bajo alcance que obtenía. Según comenta, la compañera Clara Ávila también se planteaba algo parecido. Desde aquí decirle a Tristán que los que le seguimos echaríamos de menos sus publicaciones.
Y es que todos estos cambios realizados por Facebook, y que principalmente afectan a los contenidos que contienen enlaces, han sido realizados con el objetivo de aumentar la calidad de las publicaciones que visualizan en el timeline sus usuarios. Detrás de todo esto, como no, hay más un interés económico que otra cosa.
La cuestión es que Facebook ha dado un giro que podría afectar a muchas pequeñas empresas (si no está afectando ya) en este supuesto intento de filtrar el contenido de calidad. Pero, ¿realmente tiene alguna idea Facebook de si un contenido es de calidad o no? Permitidme ponerlo en duda porque yo no lo tengo demasiado claro. Muchas veces revisando mi propio timeline me doy de frente con contenidos que poco valor tienen. Por lo visto Facebook sugiere encuestas a determinados usuarios para obtener un feedback que le ayude a sacar conclusiones.

Estos cambios llevan a plantear modificar la estrategia que están siguiendo las empresas afectadas. La solución rápida, y por la que apuesta la red social, es el patrocinio de la publicaciones con las que queramos obtener un mayor alcance. Pero a la vista está que esta opción deja de ser válida para muchas empresas cuyo presupuesto es muy reducido.
Entonces ¿qué podemos hacer ante todo esto? En primer lugar, aceptar que han habido cambios y que vamos a jugar con otras reglas. En segundo lugar, intentar adaptarnos a esos cambios. Vamos a ver algunas opciones:
1. Publicar contenidos de calidad
Volvemos a lo de siempre, contenidos útiles y que puedan resultarles interesantes a nuestra comunidad. ¿Tenemos claro qué contenidos nos funcionan correctamente? No se trata de publicar por publicar, se trata de hacer publicaciones que nos ayuden a conseguir los objetivos de nuestra estrategia y que además Facebook las considere contenido valioso.
2. Experimentar
Seguir una estrategia no significa que no podamos experimentar con nuestras publicaciones. ¿Estamos publicando 2 veces al día? Vamos a probar con 4, con diferentes formatos y ampliando nuestro horario de publicación habitual, por ejemplo. Actualizaciones de estado únicamente de texto, variaciones en la forma de compartir enlaces, imagen + enlace, enlace sólo… vamos a ver si así conseguimos llegar a más usuarios.
3. Soporte desde otros canales
Este es un buen momento para enlazar diferentes canales que nos puedan ayudar a aumentar el alcance de nuestras publicaciones en Facebook. Desde Twitter por ejemplo podemos apoyarnos derivando usuarios de una red a la otra para maximizar el impacto de dichas publicaciones. Dependiendo del contenido también podemos contemplar el email como canal de soporte. Pero sin duda alguna, es desde nuestro blog desde donde podremos ampliar ese alcance y conseguir que esos contenidos se compartan.
4. Promocionar
La última opción es claudicar y promocionar las publicaciones que consideremos necesarias, pero esta opción cómo no siempre dependerá de nuestros objetivos y de nuestros bolsillos. El único punto a favor que le veo a esta opción es lo asequible que resulta promocionar una publicación, aunque con el tiempo quizás deje de serlo.
Con todos estos cambios está muy claro que quien sale perdiendo son las pequeñas empresas, reduciendo así su margen de maniobra en Facebook y complicándoles las cosas para conseguir captar la atención de los usuarios. Y además de forma indirecta los propios usuarios saldrán perjudicados si no se cumple esa expectativa o promesa de contenidos de calidad.
Aprovecho para recordarte que hoy enviaré el primer email de formación exclusiva en social media a todos los que estén apuntados en Wiluve. No dejes pasar la oportunidad de recibir material exclusivo que no voy a compartir aquí.
Desde un punto de vista marketero ¿Crees que Facebook se está equivocando con estos cambios? Me encantará saber tu opinión.
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/22504677
33 respuestas
Hola Victor!
Es una pena… desde hace tiempo he dejado de tomar Facebook como algo bueno para promocionar cualquier tipo de material. Hay que tener unas ideas muy buenas para que algo pueda llegar a ser compartido y viralizarse con las pocas visualizaciones que da últimamente Facebook a las publicaciones.
Últimamente solo lo uso para alguna entrada promocionada de vez en cuando si me interesa tener tráfico en un momento determinado sobre algo. Eso sí que funciona así que está claro que a eso está tendiendo Facebook, a monetizar las publicaciones cada vez más. Es una pena… Al final, muchos nos refugiamos en Twitter cada vez más por esos motivos (esperemos que este no cambie hacía algo parecido).
Saludos!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Desde que Facebook anunciase a finales del año pasado las modificaciones que ha hecho en su algoritmo, son muchos los profesionales del social media los que se han quejado debido a estos cambios. Hay quienes aseguran que han…
¡Hola Víctor! Tenemos una conversación pendiente 😀
Tenía ganas de comentar sobre este tema, hasta creo que haré un post en mi blog, porque llevo semanas viendo como caen mis likes en Facebook, de tener una media de 50-70 likes en mi Fan Page a tener 10 con suerte 🙁
¿Sabes lo que creo? Que lamentablemente ya no hay nada que hacer, ni buenos contenidos, ni intentar cambiar la estrategia, porque ahora mismo, lo único que sirve para ser vistos es pagar.
Antes, cuando te ganabas los likes por el trabajo que hacías, sí que hice algunas campañas con anuncios para tener aún más engagement, pero ahora mismo, pagar, sería decirle a Facebook, sí, acepto tu nueva forma de funcionar.
Yo seguiré publicando en Facebook, pero como hace años, mi motor principal de marketing y ventas, será mi blog, para mi Facebook es sólo un complemento, aunque no cobrara por que nos enseñe, no debería ser nuestra principal manera de llegar a clientes.
Creo Facebook, si sigue así, caerá en picado en breve. Prefiero apostar por twitter y como te comentaba, mi blog, que es el corazón de mi estrategia de marketing para mi empresa.
¡Saludos!
Erika
Me niego a sucumbir ante las presiones de Facebook. Llevo 2 fan page de PYmes y en una el alcance me ha caído un 50%. Creo que Facebook se está equivocando porque no creo que vaya aumentar los ingresos por esta vía y lo que está logrando es que las empresas pequeñas se planteen dejarlo. Además del hecho de que no encuentras ahora contenido de calidad, sino «basurilla» de las páginas que tienen más LIkes. Además, claro está, de que está incentivando el comercio de «likes» en el mercado negro. Ya verás cómo se forran esas plataformas que venden Likes.
¡Buen post Víctor! La verdad que es cierto que ha bajado el alcance orgánico de las publicaciones en las fan pages, cuando facebook modificó su algoritmo mi alcance descenció en un 60% pero estoy decidido a seguir con mi fan page porque veo que cada día son más las personas que deciden ser fans y si ciudas el contenido que publicas siendo éste de calidad y sabiendo cuales son los mejores horarios para ello, al final el alcance aunque menor, no es tan menor como podría pensarse.
Es verdad que parece que Facebook quiere que nos rasquemos el bolsillo pero se pueden conseguir buenos resultados si tienes en cuenta el horario de publicación, la calidad y sobre todo la constancia.
PD: Facebook me propuso realizar la encuesta de la foto pero decline su invitación.
Un saludo,
Una de las grandes preguntas existenciales que me hacía las últimas semanas. Me parecen fantásticos tus consejos. No sé si Facebook se equivoca o no, pero estaría bien que mucha gente que lo usa sin ton ni son enfocaran sus ansias sociales hacia otras redes. Y que FB no «castigue» a los que trabajamos con mucho esfuerzo para sacar el mejor partido de las diferentes redes sociales, de cara a beneficiar a nuestra pequeña empresa. Con un presupuesto ilimitado de publicidad una empresa grande puede estar promocionando cada día su perfil por 4 euros/día y conseguir cientos de seguidores nuevos. pero los pequeños tenemos que trabajar verdaderas estrategias, esforzarnos más en los contenidos y nos vemos perjudicados.
Sin duda, tus consejos los vamos a seguir y contarte..
Desde mi punto de vista, la elección de facebook no es errónea… dónde se ha equivocado es en elegir su objetivo. Las que deberían pagar por alcanzar una mayor cantidad de impresiones son las grandes compañías (que por otro lado, dada su naturaleza consiguen impresiones orgánicas fácilmente). Extender esta medida a todos los perfiles hará que a largo plazo Facebook deje de ser la gran oportunidad para los emprendedores y empresas que sustentaban su crecimiento en la innovación, la creatividad y grandes dosis de pasión.
Esta medida hará que Facebook se acerque más al modelo televisivo de grandes presupuestos, que al modelo disruptivo que en su día fue.
Buen post, Victor.
Es cierto lo que comentáis en cuanto a la visibilidad de las fanpages: se ha reducido bastante. Hay que tener en cuenta que desde el último cambio del Edge Rank, si una publicación no recibe ni un like tiene feedback negativo.
Y muchos administradores de fanpages insisten en el mismo tipo de contenidos que no reciben ninguna interacción de sus fans, lo que les va hundiendo aún más. Si algo no recibe feedback cambia rápido a otro tipo de contenidos, tono, etc…
Y por supuesto, preparar la cartera porque el «gratis-total» se queda para los perfiles; las páginas necesitan inversión publicitaria para todo: construir la comunidad de forma segmentada, dar visibilidad a las publicaciones, mostrar productos, ofertas, realizar concursos, juegos, aplicaciones… Hacer todo eso sin pagar, es cada vez más difícil.
Que haya un crisis no quiere decir que hay que dejar de invertir en publicidad; ninguna gran empresa ha dejado de hacerlo. Y la publicidad de Facebook no es cara (comparada a Google o Twitter), es hipersegmentada y fácil de optimizar.
Yo para trabajar en serio en Facebook, necesito un presupuesto para publicidad, de lo contrario no garantizo resultados.
Ahora bien, para un emprendedor creo que hoy por hoy lo mejor es un perfil personal, aunque no tenga estadísticas, pestañas en la página o aplicaciones. No creo que una fanpage, en el caso de Tristán o en el tuyo vaya a funcionar mejor, a no ser que le pongas gasolina $$$
Saludos y feliz año 2014 a tod@s
Hola víctor,
Buen tema este, la bajada en la repercusión de las publicaciones gratuitas es incuestionable y esto puede polarizar mucho a la gente entre:
– Los que se cansan y dejan de publicar en Facebook
– Los que aceptarán la nueva situación y cuando quieran más visibilidad pagarán por ello
Como todo tiene dos caras:
– Va a ayudar a limpiar mucho contenido «basura» y aislar a muchas empresas que están por estar en Facebook
– Se perderán conexiones relevantes entre contenido y usuario
Yo aún no he decidido qué hacer con mi funpage pero viendo las últimas estadísticas desanima un poco la verdad…
Gracias por el artículo!
Fantástico post Víctor, son de gran ayuda este tipo de artículos de análisis y generadores de debate.
Me gustaría aportar mi visión.
Por un lado soy de la opinión de que los medios sociales dan una oportunidad a las pequeñas empresas y a los emprendedores de tener una presencia online casi en situación de igualdad que las grandes marcas. La barrera de entrada para hacer publi online, en Facebook por ejemplo, es muy baja, comparada con la tele o la prensa (de capa caída) en las que para entrar hacen faltan cifras con muchos ceros. Evidentemente, esas mismas grandes marcas que pueden invertir en tele, disponen de un amplio presupuesto para marketing online, pero de entrada, el resto también pueden estar tirando de creatividad, innovación y pasión.
Dicho esto, creo que es erróneo plantearse la presencia «comercial» de una marca en Facebook sin inversión publicitaria por mínima que sea. Tus contenidos y creatividades pueden ser geniales, pero siempre vas a necesitar un empujoncito.
Por otro lado, creo que seguimos midiendo el éxito de las fanpages en cantidad de likes o volumen de fans, cuando en realidad deberíamos pensar en cómo repercute en los objetivos de comunicación el trabajo que hacemos con nuestra marca en Facebook , si mejora sus atributos o si mejora la consideración en el tiempo a la hora de la compra, por ejemplo.
Saludos a todos 🙂
Lo que me pongo a pensar es si de alguna manera facebook puede estar buscando quedarse con el dinero que piensan que les pertenece, por crear su plataforma y quitarle el trabajo a todos aquellos que trabajan de manera independiente fuera de su plataforma para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a difundir su contenido por un cierto pago.
Especulo que quieren quitarle el trabajo a los que ganan dinero de forma independiente por brindar servicios de social media, aprovechando recibir ganancias por una plataforma que los estrategas en marketing nunca crearon, entonces de esta forma facebook obliga a sus usuarios a pagarles exclusivamente a ellos mismos para promocionar la información que quieren compartir en «su red social» y que no busquen alternativas fuera de facebook para que su contenido llegue a mas personas.
Buen articulo y buenos comentarios, aportando lo mio, en mi fanpage la disminución a sido bastante, de pasar cuando tenia 4.000 fans y un alcance de 495.000 en puntas y un promedio de 230.000 parejo a hoy en día con 8.000 fans un alcance de punta de 350.000 y un promedio de 30.000, basta que deje de publicar uno o dos dias para que baje a en forma drástica.
No me parece esta politica, todas mis publicaciones en general alcanzan una vista de 200 a 1000 por publicacion enpocas horas y no las ven todos mis fans.
Que sentido tiene que te suscribas a una pagina si no te garantizan que veras sus publicaciones..?
Debo publicar muchas veces al día para mantener un alcance razonable y eso agota.
Con el tema de la calidad de publicación, en lo personal publico muchas imágenes donde coloco la información y fotos, pero en formato gráfico y logran alcanzar cifras altas, la pregunta es Como sabe facebook la calidad del grafico…? y por otro lado he publicado texto de buena calidad y no llega casi a nadie… No entiendo la lógica que utiliza.
Por ahora a duplicar el esfuerzo y las molestias para mantener lo que ya estaba logrado con mucho esfuerzo
Un abrazo a la comunidad
Estupendo e interesante post que viene muy bien para seguir alimentando el debate asentado ya sobre la caída de la visibilidad orgánica, secreto a voces desde hace mucho, pero acrecentado desde los últimos cambios.
Si hablamos de grandes cuentas de empresas los cambios a grandes rasgos no le van a afectar, al fin y al cabo lo normal es que ya estuvieran manejando un presupuesto fijo y adecuado para invertir en promoción y publicidad de Facebook, pero es más, incluso puede que estos cambios le beneficien de cara a tener menos competencia de aquellas otras cuentas que no lleguen a competir por esas cifras y por tanto tampoco a hacerlo por visibilidad en el feed. Es decir, como bien dices la calidad del contenido es algo muy subjetivo, difícil de medir y desde luego parece que se impone la inversión. Y según esto los que si lo van a tener mal o muy mal son las pymes y pequeñas cuentas, que al menos en España son multitud y que por desgracia en muchos casos no tienen más estrategia en Social Media que su fanpage. Y casos y ejemplos tenemos muchos.
El mundo no empieza y acaba en FB. Si las condiciones cambian, ¿por qué no cambiar también de estrategia de canales? Volver al Blog debería ser la prioridad.
[…] 2 Facebook reduce el alcance de mis publicaciones ¿Y ahora qué? […]
Buen post, Víctor
Iba a comentar algo al respecto de esto hasta que leí el comentario de Noel Carrión. Es sencillamente impecable y es exactamente lo que opino yo (http://emilianoperezansaldi.com/socialmedia/el-problema-de-creer-en-los-reyes-magos-facebook/)
[…] Entretanto, los bloggers de referencia discuten acerca de las condiciones y precios éticos para vender sus post. Victor Martín iniciaba esta interesante discusión sobre si cobrar o no por los artículos patrocinados. Te recomendamos que sigas el debate, pues en él se daban algunos consejos al respecto fundados en su experiencia. También del blog de Víctor Martín te recomendamos este artículo sobre las nuevas tendencias de las redes sociales, Facebook en este caso, de alterar su algoritmo, hecho que ha reducido el alcance de sus notificaciones a sus fans. […]
Gracias por hacerme entender. Pondré en práctica lo que mencionas, aunque considero que Facebook esta perdiendo el alcance que tenía antes por buscar siempre un ‘fin’ lucrativo…
Saludos.
[…] Martín que continúa trabajando como siempre su página de fans (muy bien por cierto) te explica qué hacer ahora que Facebook ha reducido el alcance de tus publicaciones y en 40defiebre nos hablan también de cómo mejorar el alcance en […]
[…] que he escrito en Google Plus y que no voy a publicar en el blog. Me ha inspirado este post de Víctor Martín, donde explica un poco el desconcierto que sienten aquellos que aún no han pasado por los […]
Hola Víctor!! Totalmente cierto que Facebook está reduciendo el alcance de las publicaciones de las fanpage. Una persona allegada a mí me lo comentaba la semana pasada, me decía sin saber, que qué ocurría que ya no estaba llegando de la misma forma a sus seguidores; una que tiene cierta actvidad y en la que la gente participa. Pues de un día para otro parece que no le llegaba a nadie los contenidos.
Ahora parece que las cosas han vuelto a la normalidad, pero vamos, creo que esto va a seguir así, no sé hasta que punto van a llegar o que es lo que están buscando con estas medidas. Me suena un poco a obligar a fanpages grandes a que inviertan en publicidad…¿puede ser algo relacionado con esto?
Saludos Víctor!!
Hola, Víctor,
Primero que todo, comentarte que me gustan mucho tus publicaciones. Segundo, me parece muy ingenuo de parte de uno pensar que siempre iba a ser así con Facebook. Negocios son negocios, y ellos tienen que monetizar el suyo. Más bien, hemos tenido y seguimos teniendo una plataforma relativamente barata para trabajar en donde uno simplemente se suscribe y ahí empieza la magia que se tiene que hacer para atraer la gente a nuestro fanpage, sea personal o de marca. Facebook no va a ser para toda la vida y pienso que este es un buen momento para tomar en cuenta nuestros propios canales, un website, un blog… Esto es algo para ver nosotros y para hacérselo ver a nuestros clientes. Si el día de mañana Facebook muere, moriremos con él si no tomamos en cuenta este detalle.
Gracias por dejar expresar nuestras opiniones. Saludos
@Isabel Ligero estás en lo cierto, creo que tu comentario es muy acertado. Gracias por compartirlo con nosotros. Un saludo
[…] Facebook reduce el alcance de mis publicaciones ¿Y ahora qué? (de Víctor Martín) [Mira'n també els comentaris] […]
[…] Se trata de una excelente noticia después del último cambio que redujo considerablemente el alcance de nuestra publicaciones, y que no pocas polémicas […]
Esta claro, Facebook va camino de myspace, si la unica forma que saben de monetizarlo es asi, cierran, todavia no han encontrado la formula.
Además la mitad de los usuarios son bots, creados por todos, es decir, hay menos usuarios de los que dicen.
Si se hunden las fanpages, donde transita el contenido, se convierte en una gran basura de petardeo y postureo que al final aburre al mas pintado.
Hay mas redes sociales, mas interesantes, basadas en compartir contenidos, que es la funcion de una red social, dar contenido a tus contactos intesante, si solo se queda en promoción económica, donde las grandes marcas spamean sin piedad a los usuarios, el campo es amplio, la gente se va a ir yendo.
Tengo varias fanpages y la mas castigada es la que pongo enlaces de un blog, porque quiere cobrar FB por ello, bueno, de momento inyecto trafico y saco posicionamiento, pero no mucho tiempo.
Gracias por este post tan interesante,
Hace poco que le estoy metiendo caña a mi fanpage de Facebook para intentar captar un publico potencial a mi negocio. Intentando mezclar publicaciones de calidad desde mi blog de skate con publicaciones más tipo anuncio.
Por supuesto no he visto la caída de visualizaciones que comentáis porque cuando me metí en serio Facebook ya había cambiado el algorítmo.
Lo que hago es usar también mi biografía para compartir las mismas publicaciones del fanpage de modo que comprato post de un sitio a otro. No se si esto es bueno o como en muchos casos facebook puede penalizar. Como es normal las visualizaciones se multiplican por 5 si lo comparto también en mi biografía.
También uno se da cuenta que aunque tenga una página dedicada a cualquier tipo de negocio realmente lo que a la gente le va a atraer y darle al like es cuando posteas una foto de un perrito, te redactas un post del tipo político, cagandose en el gobierno y poniendo fotos de antidisturbios apaleando a civiles o cuando compartes alguna noticia chorras o un chiste visual. O cuando por hacer algun click le regalas algo.
Creo que lo más interesante es intentar ponerse en la mente del usuario de facebook a quién te quieras dirigir y pensar como ellos en el momento que estan delante de facebook chateando o viendo actualizaciones de sus amiguetes. Al igual que yo, seguro que a los demás usuarios les importa muy poco lo que se anuncia a no ser que sea algo muy específico que vaya dirigido a ti.
No se si ahora mismo es interesante que una pequeña empresa o autónomo gaste sus fuerzas y tiempo en facebook para intentar conseguir conversiones tipo ventas en una web o si es mejor invertirlo en SEO directamente para la página del negocio. A mi esta claro que facebook me ha desencantado un poco en este aspecto y no se si seguir gastando euros en publicaciones y promociones.
[…] cambios que ha realizado Facebook en su algoritmo han hecho que algunas empresas y marketeros se planteen abandonar esta red social, de hecho el 7% […]
Buen dia.
Una pregunta ???
Si efectuó una publicación en horas de la mañana, esta misma la puedo re publicar al medio día y a las cinco. Puedo ampliar mi audiencia sin causar Spam
Alexander, lo puedes hacer pero te recomiendo cambiar el texto para que no sea exactamente el mismo.
Yo tuve una fun page en facebook, comence a pagar avisos publicitarios y esto es loque sucedio: primero parecia funcionar, luego me llenaron de mas de 500 me gusta truchos provenientes de «el cairo» y demas paises alejados icluso con idiomas no legibles por mi, de modo que denuncie que facebook no respeta la segmentacion pagando y ademas si no pago solo ven mis publicaciones un 3-10 por ciento de usuarios y Perdi un año. Me estafaron. Ok. No importa. Un emprendedor nunca se rinde. En unos mes recupere todo las ventas que no tuve, como lo hice? sali a vender en directo, contacto en directo a mis clientes, o utilizo publicidad tradicional: radio, diario, revista. Me pongo a vender en la costa o en zona centrica en la calle si es necesario. De este modo les recomiendo que NO PAGUEN NI UN CENTAVO A LOS ESTAFADORES DE FACEBOOK. Gracias
Hola Lola, qué bueno que lei tu ultimo post, ya en un video de youtube vi algo parecido, que le daban likes a su página mayormente del medio oriente (dice que es posible que a esa gente la paguen por darle like a tu página) y que en realidad jamás son clientes potenciales, que nunca servía de nada teniendo tantos likes en su página, creo el video es el siguiente http://youtu.be/oVfHeWTKjag
[…] Facebook reduce el alcance de mis publicaciones ¿Y ahora qué? (de Víctor Martín) [míra también los comentarios] […]
[…] Facebook reduce el alcance de mis publicaciones ¿Y ahora qué? (de Víctor Martín) [míra también los comentarios] […]