¿Cuánto tiempo inviertes en la gestión del Social Media de tus clientes o de tu empresa? Evidentemente, depende del presupuesto disponible y del tipo de cuenta. Sin embargo, podríamos decir que una de las claves para la buena gestión de las estrategias de Social Media es determinar las horas semanales o mensuales que vas dedicar para alcanzar los objetivos acordados con el cliente.
Derechos de la imagen: Fotolia
No existe una fórmula secreta para calcular el tiempo necesario, simplemente ajustar objetivos y recursos disponibles a cada caso y tener muy claras las tareas necesarias para poder mantener y medir la estrategia de Social Media diseñada.
Como sabes, el Social Media Marketing no trata sólo de postear en Facebook y contestar menciones en Twitter, no sólo consiste en manejar herramientas online sino en ofrecerle a tu cliente o a tu empresa, y por extensión a sus usuarios, el mejor servicio, la mejor información, etc. Y para ello existen una serie de componentes que tienes que trabajar día a día.
A los anglosajones les gusta denominarlo “workflow”, es decir, flujo de trabajo, una hoja de ruta que te lleve por las tareas necesarias y determine el tiempo estimado que has de invertir en cada una de ellas.
En la siguiente infografía, Marck Smiciklas (http://www.intersectionconsulting.com/2013/social-media-workflow/) establece un “workflow” genérico basado en un supuesto de 40 horas semanales y en esas tareas básicas para desarrollar con éxito el trabajo en Social Media así como las horas necesarias para cada tarea.
Hacer una comparativa con tu día a día y con la distribución del tiempo que ofrece esta infografía puede ayudarte a corregir algunas deficiencias o bien a afirmar que estás haciendo un buen trabajo.
Estos son los tiempos asignados a las 11 tareas que, según este Digital Strategist, son fundamentales para conseguir una fuerte estrategia en Social Media:
1. Actualizar redes sociales: postear texto, fotos, vídeos y comentarios – 4 horas
2. Blogging: Planificar, escribir y publicar posts en el blog – 7.5 horas
3. Investigar y planificar: contenido interno y externo para compartir. Gestión del calendario editorial – 4 horas
4. Curación de contenidos: leer fuentes de información, filtrar y compartir – 2.5 horas
5. Engagement: responder a los follows, menciones, dialogar, hacer preguntas y comentarios – 4 horas
6. Escucha activa: monitorizar las menciones a la marca y realizar búsquedas de las keywords – 2.5 horas
7. Contingencias: tiempo para resolver problemas inesperados, escribir posts que no estaban programados, control de daños – 4 horas
8. Desarrollo de campañas como promociones y concursos – 2.5 horas
9. Creación y construcción de la comunidad: alcance público y adquisición – 2.5 horas
10. Analítica: métricas de Social Media y elaboración de informes – 2.5 horas
11. Revisión de estrategia: ideación y planificación táctica – 2.5 horas
¿Añadirías alguna tarea a este “workflow”? ¿Crees que la distribución de las horas por cada ítem es apropiada o ves alguna descompensada? Me encantaría conocer tu punto de vista.
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/49736082
22 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Cuánto tiempo inviertes en la gestión del Social Media de tus clientes o de tu empresa? Evidentemente, depende del presupuesto disponible y del tipo de cuenta. Sin embargo, podríamos decir que una de las claves para la……
Esta información no es aplicable a las cuentas de Pymes, ya que obviamente por volumen no necesitan 40 horas semanales de trabajo de Community Manager, o tal vez si, pero hay que adaptarse a sus presupuestos.
@Community Red cierto, demasiadas horas, pero esto es sólo un ejemplo.
Por supuesto Víctor. La verdad que la info es bastante precisa con nuestro día a día. Gracias por el post. Saludos.
@Community Red gracias a vosotros por el comentario. Un saludo
Considero que siempre debe existir un plan de trabajo y unos horarios preestablecidos para cada tarea ya que si no lo hacemos de esta manera, terminaremos distrayéndonos con cuanta información nos encontremos en la web y no cumpliremos la meta propuesta.
@Johanna exacto, y con las redes sociales es muy fácil distraerse
Buena guía a seguir, gracias! Es dificil la organización del tiempo cuando empiezas.
Un saludo
Hola Víctor,
Una guía muy completa para mejorar. Gracias por compartirla! La verdad es que todos los puntos son muy interesantes y útiles. Si uno es capaz de tocar un poco de cada uno de ellos… estoy segura de que se hace un paso de gigante. Me pregunto si habrá un «orden» aconsejado, pero imagino que dependerá de la madurez del proyecto de cada uno.
Un saludo,
Elisabet*
@Elisabet exacto, cada proyecto es un mundo. Gracias por tus comentarios!
A mí quizás me parece un poco infravalorada la parte de leer otros contenidos y el tiempo dedicado a escribir posts. Al contrario, me parece que el tiempo dedicado a la parte analítica puede ser excesivo en comparación.
@Antoine Kerfant podría ser que estén algo descompensados, pero también es cierto que cada empresa es un mundo. No crees?
Muchas gracias por compartir, me parece muy bueno el post. Sin embargo, yo tambien creo que no es aplicable a las pymes, creo que muy pocos son los que se dedican 40 horas a la semana solo a llevar el social media de una sola empresa (pyme)
Hola Víctor!
Muy interesante el análisis y distribución de tiempo. Definitiva e independientemente del sector/industria en donde participemos concuerdo con el hecho de la necesidad de un proceso de Planificación. Muchas veces damos más importancia al día a día y las tareas más «tácticas» que a las «estratégicas».
Al contrario de lo que muchos piensan, el establecer una estrategia de forma correcta lleva tiempo, pero paralelamente dedicar ese esfuerzo permite realizar de forma más simple las tareas cotidianas. Una ayuda al resto. Creo que aplica tanto como para el Marketing Offline: planificas, ejecutas, mides y ajustas. No planificar es un riesgo para los pasos siguientes tanto en tiempo como en resultado. Además, puedes dedicar más tiempo a la investigación y seguimiento de las tendencias actuales.
Abrazo!
@Pablo Barrios cierto, si no planificas el tiempo y los esfuerzos se dispersan y corremos el riesgo de volvernos improductivos. Muchas gracias por tu comentario.
Muchas gracias por la infografía, sin duda alguna nos servirá como guía a todos los que estamos empezando en esto para planificar mejor nuestro tiempo en base a los objetivos que hayamos planteado.
Muy buen aporte! Gran trabajo en tu blog aunque se de buena mano que te lo dicen constantemente.
La verdad es que para los que empezamos en esto por mero hobby, se nos hace muy dificil dedicarle 40 horas a la semana al Social Media, obviamente es solo un ejemplo y si lo extrapolamos a pymes o hobbyblogs, puede que tenga su efecto a largo plazo. Personalmente de momento despues de escribir, revisar que todo este en su sitio, etc… no queda tiempo nada mas que para publicar el post en Facebook por la mañana a primera hora y contestar un par de tweets.
Un saludo!
[…] es imposible que sepas qué funciona y qué no en tu estrategia, por lo que una de las parcelas que más tiempo debe contener es la de la medición y el posterior volcado de los datos a un documento de […]
Estoy construyendo mi sito pasito a pasito, y estos grandes consejos me ayudan a organizarme mejor. Gracias Victor, a los que comenzamos tus contenidos son una luz al final del túnel.
Hola Víctor,
me ha sido muy útil el contenido que has compartido. Yo lo he adaptado a mis necesidades de esta manera:
Redes Sociales (10,5 horas: 1,5 horas al día, 45 min mañanas/tardes)
– Facebook, Google+, Twitter, Youtube, LinkedIn
– Actualizaciones: postear texto, fotos, vídeos, enlaces, opiniones
– Engagement: responder a los follows, menciones, dialogar, hacer preguntas y comentarios
– Analítica: métricas de social media y elaboración de informes
– Construcción de la comunidad: alcance público y adquisición
Blogging (7,5 horas: 2,5 horas 3 veces a la semana)
. Publicar: martes, jueves, sábado
– Planificar, escribir y publicar posts en el blog
Creación Vídeo Youtube (5 horas semana)
– Planificar, guión, crear, editar + publicar vídeo Youtube
Curación de contenidos (2,5 horas: 30 min al día 5 días al a semana)
– Leer feeds RSS, y otras fuentes de información, filtrar y compartir
– Investigar contenido interno y externo para compartir
Escucha activa (1 hora)
– Monitorizar las menciones de la marca: automatizar
– Hacer búsqueda de keywords relacionadas: automatizar
Contingencias y mejoras (5 horas)
– Resolver problemas técnicos inesperados
– Mejoras técnicas
– Posts no programados
– Resolución de conflictos
Marketing (2 horas: 1 día a la semana)
– Envío de newsletters
– Desarrollo de campañas como promociones y concursos
Revisión de estrategia (2 horas: 1 día al a semana)
– Valoración de resultados
– Ideación y planificación táctica
Creo que la infografía que has compartido sirve tanto para grandes empresas como para bloggers profesionales. Yo me lo he adaptado a mis necesidades y me ha ayudado a entender por qué muchas veces me pasan las semanas que me parece que no he hecho «nada» y no he parado, hay mucho trabajo detrás que no se ve…
Gracias por compartir!
Un abrazo,
Sandra
Wow Sandra, muchas gracias por compartir de forma tan detallada tu rutina 🙂
Un fuerte abrazo
Buenas Víctor,
Descubría hace unas semanas el post y ahora lo empiezo a aplicar, de entrada ya veo que me aportará mucha más organización porque cuando me ponía con algo siempre acababa con otras cosas y me volaban las horas.
Siempre adaptándolo a las necesidades y tiempo disponible de cada persona es una base fenomenal.
¡Gracias!