Promover tu negocio local en redes sociales requiere de un trabajo con 2 partes muy diferenciadas: la parte online, que es muy importante, y la parte offline que posiblemente sea la más eficaz.
La parte offline no es demasiado complicada, ya que a tus clientes les puedes recomendar que busquen tus perfiles de Facebook y Twitter para añadirte como amigo, hacerse fan o seguidor. Requiere de habilidades comerciales de toda la vida comentándolo entre tu clientela, siendo el boca a boca que tan bien ha funcionado siempre. También puedes cubrir tu negocio con carteles incentivando a tus clientes para que te añadan como amigo.
La parte buena de esto, es que son clientes que seguramente conozcas y a los cuales les podrás dejar comentarios más personalizados, cercanos y no tan genéricos. Además, los amigos de tus clientes posiblemente también sean caras conocidas para ti, por lo que tienes mucho ganado y se convierten en clientes potenciales.
Por otra parte, está toda la labor online y de la cual te voy a dar algunos consejos para conseguir más visibilidad:
Tabla de contenidos
1. Aparece en Google Maps
Agregar tu negocio a Google Maps no es nada difícil y te va a dar mucha visibilidad. Google ya utiliza la ubicación cuando hacemos búsquedas, por lo que si tus clientes buscan tu tipo de negocio cerca del lugar de búsqueda, aparecerá tu negocio como resultado.
2. Enlaza a tus perfiles sociales desde tu firma de correo y desde tu web.
El correo es un arma eficaz, ya que cada vez que alguien reciba un correo verá en tu firma el enlace a tu perfil social y probablemente te añada como amigo. Si tienes página web lo mejor es que enlaces a tus perfiles y que incluso pongas una caja de Facebook con tus fans. Si no tienes página web ¿a qué esperas? Tu competencia te está tomando la delantera…
3. Añade a otros comercios locales
Añadiendo a otros comercios locales tendrás acceso a más usuarios locales. Así de simple. Evidentemente no has de añadir a tu competencia si no quieres. Esto también es válido para vuestras páginas web, y si hacéis un intercambio de enlaces conseguiréis mejor posicionamiento.
4. Promueve los comentarios y «Me gusta»
Es esencial que tus seguidores te vayan dejando comentarios, que tú les comentes a ellos y que promuevas la interacción con «Me gusta». Si eres auténtico y genuino no tendrás que pedirles que lo hagan, ya que ellos mismos lo harán solos. Sobretodo, no temas a los comentarios negativos porque no tienes por qué recibirlos si no estás haciendo algo mal.
5. Abre una cuenta de Flickr y cuelga fotos con tus clientes
Una buena idea es abrir una cuenta de Flickr y colgar fotos con tus mejores clientes. Esto mismo lo puedes hacer con Facebook. Las caras sonrientes de tus clientes serán tu mejor arma de ventas. Siempre consúltales si puedes colgar la foto en internet, porque te podrías buscar algún problema.
6. Añade tu comercio a foursquare
Si añades tu comercio en foursquare y cada día haces un check-in en él, puedes compartir las actualizaciones en tus perfiles sociales y lo verán tus seguidores/amigos. Además, puedes incentivar a tus clientes para que cada vez que te visiten hagan ellos también check-in.
7. Date de alta en webs especializadas
Si te das de alta en webs especializadas de tu sector, probablemente tendrás más visibilidad. Normalmente estas webs tiene la opción de dejar comentarios de los comercios que se anuncian y pueden puntuarlos. También es típico que tengan la opción de compartir la información de la ficha en redes sociales, por lo que estás ampliando tu visibilidad.
8. Vídeos en Youtube (por Fernando Caballo)
Promocionar tu negocio en Youtube puede ser muy buena idea para que los que no te conocen vean el local que tienes y conozcan tu negocio. Enviar visitas a tus videos mediante un blog o tus perfiles de redes sociales sería la forma más fácil de promocionarte.
14 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Promover tu negocio local en redes sociales requiere de un trabajo con 2 partes muy diferenciadas: la parte online, que es muy importante, y la parte offline que posiblemente sea la más eficaz. La parte offline no es demasia……
Es muy interesante tu artículo. Creo que otra manera de incentivar el negocio on line es a través de un blog. Me explico. Si por ejemplo quiero publicitar un bar puedo poner vídeos, recetas o próximos eventos en un blog, con una estructura mucho más desarrollado. Aparte creo que los vídeos en Youtube también ayudan. Un saludo
Hola Fernando, la idea de Youtube es bastante buena, siempre y cuando los videos generados y subidos sean de calidad. Creo que un video en malas condiciones puede tener un efecto contrario al deseado.
Muchas gracias por la aportación, ¡la añado ahora mismo!
Tienes razón, pero un vídeo de ‘casero’ puede ser una gran herramienta de publicidad porque da la sensación de que no quieres vender nada sino que muestras la realidad. La clave es el contenido y hacerlo de una forma amena
Certeras lineas de presencia, con permiso de Victor y pese a los grandes detaractores y a los grandes defensores no dejaria de incluir nuestro negocio a Google +, que independientemente de su estado actual no deja de ser la misma mano que nos posiciona en la busqueda. Gracias por vuestra aportación.
Buen apunte, está claro que es la red social con más potencial y que de aquí a un tiempo es posible que le plante cara a Facebook. Un saludo y muchas gracias por el comentario.
Pues hay que estar atentos a los TT de twitter y aprovechar alguno que tenga que ver con nuestro negocio, para incluirnos en la avalancha.
No se si sea mi imaginacion, pero agregar el boton de google+ mejora algunas posiciones a las paginas.
[…] Siempre que hagas una promoción asegúrate de informar a tus clientes de todas las posibilidades que tienen y trata de reforzar toda esta labor de forma offline. Completa lo que acabas de leer con el artículo Cómo Promover tu Negocio Local en Redes Sociales. […]
[…] Siempre que hagas una promoción asegúrate de informar a tus clientes de todas las posibilidades que tienen y trata de reforzar toda esta labor de forma offline. Completa lo que acabas de leer con el artículo Cómo Promover tu Negocio Local en Redes Sociales. […]
[…] Conseguir nuevos clientes y generar negocio es uno de los motivos más importantes y por el que suelen estar más interesadas las empresas. En las redes sociales disponemos de las herramientas necesarias par atraer nuevos clientes no solo de nuestra zona de influencia. Te recomiendo leer Cómo Promover tu Negocio Local en Redes Sociales. […]
[…] Conseguir nuevos clientes y generar negocio es uno de los motivos más importantes y por el que suelen estar más interesadas las empresas. En las redes sociales disponemos de las herramientas necesarias par atraer nuevos clientes no solo de nuestra zona de influencia. Te recomiendo leer Cómo Promover tu Negocio Local en Redes Sociales. […]
[…] Siempre que hagas una promoción asegúrate de informar a tus clientes de todas las posibilidades que tienen y trata de reforzar toda esta labor de forma offline. Completa lo que acabas de leer con el artículo Cómo Promover tu Negocio Local en Redes Sociales. […]
Gran artículo!
De hecho el otro día descubrí un portal que complementa muy bien todo lo que dices, te permite crear una página y unirla con Facebook y Twitter en el caso de tener página de Facebook y cuenta de Twitter.
Además también es posible agregarla a googlemaps y dispone de datos estructurados.
Sino tienes página aún es un buen comienzo y si tienes es un complemento para publicitarla imprescindible porque de hecho también usan las redes y los blogs para promocionarte.
El portal es
http://lamamacompra.com
A y lo más importante! Es gratis!
[…] – Cómo promover tu negocio local en redes sociales […]