Suscríbete a The Success Academy en iTunes y no te pierdas los nuevos episodios. Todas las semanas publico una nueva entrevista.
Una de las cosas que más me gustan de participar como ponente en eventos, es el hecho de poder conocer a nuevas personas del medio. Considero que es muy enriquecedor salir ahí fuera y ver qué es lo que se está haciendo más allá de las fronteras de este país.
Y mi último viaje a República Dominicana no fue una excepción. Allí conocí a David Uribe, Global VP/Creative Director de Asylum Marketing, una agencia asentada en Miami y con presencia en 5 países, que trabaja con grandes marcas como Juan Valdés, Heineken, Mattel o Procter & Gamble.
En el hall del hotel en el que estábamos alojados es donde tuve contacto por primera vez con David y lo abordé mientras estaba trabajando. En ese momento me mostró smartBeemo, una herramienta predictiva de social media, que analiza el engagement de tus publicaciones en redes sociales y te indica exactamente qué tipo de contenido debes publicar en el futuro, además de decirte a qué hora y en qué red social para obtener un mayor engagement con tus contenidos. Toda una maravilla que he estado probando en los últimos días y que me ha dejado realmente sorprendido.
Durante toda la estancia en Dominicana, pudimos hablar mucho y me explicó que empezó a colaborar con una agencia prácticamente desconocida y con un equipo muy pequeño, y cómo lo habían hecho exactamente para crecer de forma rápida y trabajar con grandes marcas. Le hice un tercer grado en toda regla y lo avasallé a preguntas.
Realmente me parece interesante su historia porque es la misma situación a la que se enfrentan muchas empresas cuando comienzan y en la que pocas saben cómo potenciar su crecimiento y expansión.
Tabla de contenidos
EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:
- Cómo empezó a trabajar en su agencia y la estrategia que llevaron a cabo
- En qué se han de centrar las empresas que quieran apuntar alto
- Cuál ha sido el approach que han llevado a cabo para trabajar sólo con grandes marcas
- Si es más complicado llegar a trabajar para una gran empresa que para una mediana, y sus diferencias
- Los procesos que siguen para contratar talento de forma correcta
- En qué consiste smartBeemo, su herramienta predictiva para redes sociales
- Si el comportamiento de los usuarios se puede predecir y su visión de futuro para este tipo de herramientas
- Cómo lo han hecho para desarrollar una herramienta tan completa
- Sus libros imprescindibles
MENCIONES HECHAS EN LA CONVERSACIÓN:
- Asylum Marketing, agencia en la que David es Global VP/Creative Director
- smartBeemo, la herramienta predictiva de redes sociales que han lanzado
- Y Google ¿Cómo lo haría?, libro de Jeff Jarvis que recomienda
- Perfil de Twitter de David Uribe
- Business Insider, una de las fuentes que lee con frecuencia
- Entrepreneur, publicación para emprendedores
- CMO Insider, web de Adobe
- Seth Godin, gurú del marketing online
- Feedly, herramienta para gestionar RSS
EPISODIO ANTERIOR DE THE SUCCESS ACADEMY:
Suscríbete a este podcast
SPONSOR
Mailrelay patrocina este podcast y te invita a crear tu cuenta gratuita para gestionar tus campañas de correo electrónico de la forma más completa.
Date de alta en Mailrelay para conseguir una cuenta gratuita con la que hacer hasta 75.000 envíos y acumular 15.000 suscriptores.
18 respuestas
Excelente podcast, me ha gustado mucho. Estaria interesante saber como la herramienta de Smartbeemo logra hacer predicciones dependiendo de la industria en la que la usas, es decir, puede predecir de igual forma la respuesta de la audiencia que puedas tener en el mercado del automovil que en el mercado de las pizzas, por ejemplo?
Buena entrevista Victor, chapeu!
Saludos desde Londres!
Gracias Luis, creo que lo mejor es que responda David a este comentario 🙂
Hola Luis,
Gracias por tu comentario. A tu pregunta en las industrias, definitivamente las predicciones varían y es una gran pregunta pues recibimos el comentario a veces de gente que nos dice que Facebook ya te da las mejores horas para publicar contenido (Que siempre es en la tarde) pero eso no es del todo correcto, eso varía de acuerdo a la indsutria y nos hemos dado cuenta por ejemplo en Hyper X que es tecnología las mejores horas para hablarle a gamers es en la noche (9-11PM) y Subway que es alimentos en la mañana-medio día (11-1PM) y eso varía por mercado, por ejemplo Panamá es más temprano y RD es un poco más tarde. En conclusión la industria es una dimensión importante, también los mercados, sub-tribus, etc. Espero esto despeje tu duda.
Gracias,
DU
Hola, abri mi correeo y vi el titulo y era como si me leyeras la mente, tengo un amigo que esta iniciando su proyecto de emprender una empresa de publicidad y somos 4 en el equipo y estabamos ayer comentando sobre como llegar a clientes potenciales.
Gracias por ser asi Victor, espero un dia conocerte. Besos
Hola Abigail, me alegro mucho de que te haya servido o inspirado este episodio. Si pudieras dejarme una reseña en iTunes me sería muy útil porque me estarías ayudando mucho con ella.
Espero que nos podamos conocer en el futuro.
Saludos!
Hola Victor, me encantó, muchas gracias por compartir experiencias de vida, puntos de vista, formas de hacer las cosas. 😉
De nada Rocío, me alegro mucho de que te haya gustado.
Un saludo!
Hola Victor!
Imperdible este episodio.
La entrevista y todo el contenido de David, excelente. Puro oro sus consejos y tácticas. Abrazo!
(140 caracteres ;))
Gracias Edgardo, menudo dominio de la cuenta de caracteres 🙂
Muchísimas gracias por estos podcasts. Me encantó esta entrevista y en mi caso ha llegado justo a tiempo.
Gracias Victor, ha sido toda una experiencia escuchar a David, y es de agradecer que comparta esa información que sin duda me será de mucha utilidad, un abrazo a los dos.
Miguel genial que lo puedas poner en práctica. Saludos!
De nada Isaías. Si me puedes dejar una reseña en iTunes te lo agradeceré muchísimo. Un saludo
Excelente podcast, realmente inspirador y revelador para quienes queremos llegar lejos en este apasionante mundo del marketing, vale la pena escucharlo y replicarlo, gracias David , gracias Victor, un abrazo desde colombia
Definitivamente cada vez que encuentro informacion de David me sorprendo, tener informacion de gente que vive la experiencia del dia a dia en digital y mas aun lo explica muy bien..!!
Hola Victor,
En primer lugar, enhorabuena por tus podcast. Tan solo quería pedirte que pusieras el enlace al primer libro que comenta David al principio de la entrevista, de océanos azules vs océanos rojos. No entiendo muy bien el autor que nombre y no lo encuentro.
Muchas gracias de antemano!
Simplemente increíble. un gran ejemplo.
Gracias Victor por darnos la oportunidad de escuchar a gente inspiradora.
Un abrazo.
Muchas gracias Victor y David, me ha encantado escucharlos, recién inicio una compañía de Marketing Digital y Software , somos 2 personas… Toda la información y recursos que comparten me caen de maravilla. A David lo sigo desde hace varios días, soy una devoradora de toda la información que comparte de Social media 😀
Abrazos a los 2 🙂