Hace unos meses escuché que Pat Flynn de The Smart Passive Income, uno de los mejores bloggers y podcasters que conozco, recomendaba a 99designs en uno de los episodios de su podcast, y no tardé en visitar su página para ver de qué se trataba. Es así es como descubrí 99designs, una plataforma donde en caso de que tengamos la necesidad de crear un diseño, ya sea de un logo, de un banner, de una web, de una camiseta o incluso de la portada de un libro, podemos crear allí nuestro proyecto al que tienen acceso un gran grupo de diseñadores que nos harán propuestas de diseño, siempre con las indicaciones que nosotros les hagamos. Y todo esto con presupuestos bastante asequibles para que puedas desarrollar tu branding personal.
Hoy tenemos con nosotros a Sol Fauquier, Country Manager en España de 99designs, que nos hablará de la plataforma y de cómo gracias al diseño de una buena identidad corporativa podemos mejorar el branding de nuestra marca.
Un tiempo después de descubrir la plataforma tuve la necesidad de crear un logo para mi agencia de marketing Sastre Martín (de la cual os contaré más adelante) y me decidí a probar la experiencia con 99design. Uno de los motivos que me impulsó a hacerlo fue el hecho de que tienen una política de devolución de tu dinero en caso de que no quedes satisfecho con tu diseño. El resultado no podía ser mejor ya que tanto Billie como yo quedamos muy contentos con el resultado final.
Pudimos elegir entre más de 50 propuestas de diseño de logo que hicieron los diseñadores profesionales de la plataforma para nuestro proyecto, a un precio no muy superior a 200 euros. Y hasta ahora, de todas las plataformas que he probado, es la mejor en calidad y precio.
Para todos los que escucháis este programa, 99designs os ofrece un trato preferencial con un descuento directo de 25 euros + un Power Pack gratuito (valorado en 75 euros) para destacar nuestro proyecto y conseguir mejores diseños dentro de la plataforma.
Puedes acceder aquí –> Trato especial Víctor Martín
En este episodio hablamos sobre:
- Cómo nace la idea de 99designs
- Qué hace especial a esta plataforma respecto al resto de alternativas que hay en el mercado
- Hasta qué punto se implica 99designs para que sus clientes encuentren los mejores diseños
- Por qué es tan importante a día de hoy cuidar el branding de una empresa
- Si es igual de importante o necesario para todo el mundo independientemente de si es un emprendedor, Pyme o gran empresa
- Si miden cómo afecta toda la parte del diseño a las empresas en el retorno de la inversión
- En qué nos debemos fijar si queremos crear un buen logo
- Cómo lucha 99designs con un tema tan importante como el copyright
- Qué le puede aportar a un diseñador estar en 99designs
Menciones hechas en la conversación:
- Promoción de 99designs para los oyentes de este podcast
- Perfil de LinkedIn de Sol Fauquier
Episodios anteriores de The Success Academy:
- Episodio #27: Cómo crear tu marca personal y promocionarla con Vilma Núñez
- Episodio #26: Cómo emprender a medida con Deborah Marín
- Episodio #25: Consejos imprescindibles para mejorar tu email marketing con Jose Argudo
- Episodio #24: Cómo lograr que tu libro sea un Best Seller en Amazon con Ana Nieto
- Episodio #23: Consejos para emprendedores y errores a evitar con Nacho Sala
Suscríbete a este podcast:
¿Me echas un cable en iTunes?
Si me dejas una reseña en iTunes me estarás ayudando a dar a conocer este podcast y de esa forma yo podré traer a los mejores invitados. Sólo tienes que ir a iTunes, buscar The Success Academy y dejarme una reseña. Si es de 5 estrellas es muy probable que la lea en alguno de los próximos episodios.
Puedes suscribirte a este podcast en los siguiente canales:
Canción: Faux Tales – Weightless ft. Luke Cusato
Sponsor
El artículo del blog de Mailrelay que te recomiendo en este episodio es: Sumome y Mailrelay, más suscriptores, más email marketing
Tienes más información sobre esta plataforma de email marketing en www.Mailrelay.com
7 respuestas
Hola,
Me llama la atención la contradicción de resaltar la importancia del branding para una empresa y luego asignarle 200 € de presupuesto a una de las partes más importantes en su estrategia: el diseño de la identidad visual corporativa. ¿200 € por el diseño de un «logo»?, ¿50 propuestas?, devolución del dinero?. Si el mundo del diseño gráfico no tenía suficientes problemas con el intrusismo profesional o la mentalidad y falta de formación de muchos empresarios ahora surge esto.
Necesitaría mucho tiempo y escribir muchas líneas para explicar lo que pienso, pero para no aburrir intentaré hacer un resumen y plantear algunas preguntas:
¿Valoras en 200 € el elemento más importante y representativo de la estrategia de posicionamiento y comunicación de tu empresa?. La marca en su conjunto y en concreto el «logo» son los elementos centrales de la identificación de una empresa. Los clientes la utilizan como referencia para individualizar, diferenciar y, a partir de su experiencia como clientes, empatizar o no con el empresa. Es como la cuenta de ahorros donde se van depositando todos los valores (positivos o negativos) a lo largo de la vida de la empresa. Vamos, que es su máximo representante. ¿Y sólo vale 200 €?. Por suerte las empresas bien gestionadas lo tienen claro y asignan partidas importantísimas de su presupuesto de comunicación a la creación y el diseño de su identidad visual corporativa (que en realidad se llama así, normalmente los que dicen «hazme un logo» son los que quieren pagar 200 €).
También me llama la atención que alguien que hace lo que tú haces y vende lo que tú vendes no sea consciente del valor de la identidad visual corporativa, y más teniendo en cuenta que, por lo que comentas, el «logo» es para una agencia de marketing, una empresa que, entre otras cosas, debe asesorar a sus clientes para que desarrollen buenas estrategias de branding para sus empresas.
Ahora hablemos del modelo de negocio: ¿Más de 50 propuestas?, ¿trabajan con las indicaciones que les hagamos?, ¿te devuelven el dinero si no te gusta?. Vaya, resuma respeto al profesional por todas partes…
En primer lugar, si de esas 50 propuestas escoges una significa que has descartado las otras 49 y, como consecuencia, hay 49 diseñadores que no han cobrado. Si dividimos los 200 € de presupuesto entre las 50 propuestas nos sale a 4 € por «logo». ¿Te parece un buen modelo de negocio?, ¿piensas que es bueno para el mundo del diseño?, ¿de verdad necesitas escoger entre 50 propuestas?, ¿piensas que se puede hacer un trabajo profesional y de calidad por 4 o por 200 €?. Yo pienso que no, y también pienso que es dejar por los suelos una profesión tan importante como lo es la del diseño y la creatividad. Si muchos diseñadores no estamos de acuerdo con los concursos abiertos y sin remunerar esto ya parece la lonja del pescado…
¿Te imaginas que tuvieras que trabajar así?. Imagina a tu agencia apuntada a una de esas plataformas, algo así como «estrategias de márketing Online o branding por 200 €». Imagina que tuvieses que aplicar tu tiempo, tus conocimientos, tu profesionalidad y tu dinero para desarrollar un proyecto para un cliente pensando que, en el mejor de los casos, ganarás 200 €. O incluso nada. Y además, hacerlo «siguiendo las indicaciones del cliente» que en la mayoría de los casos significa guardarte tu experiencia y conocimientos para hacer lo que el cliente te diga (una de las máximas de nuestra profesión es conseguir hacer lo que el cliente necesita, no lo que quiere).
En ciudades como Barcelona o Madrid (por poner un par de ejemplos) das una patada a una piedra y te salen 5 estudios de diseño buenos. Tienes para elegir más que de sobras. Te darán un trato personal y profesional, te diseñarán una identidad visual corporativa (no un «logo») y te harán lo que necesitas (no lo que quieres). Sólo hay un problema, si no quedas satisfecho con el trabajo no te devolverán el dinero… Por que no te habrán cobrado ni un euro. Los estudios y los diseñadores siempre trabajamos con el presupuesto cerrado pero con el proyecto abierto. Esto quiere decir que, con un precio prefijado, trabajamos hasta que el cliente quede satisfecho. Y si algo va mal o el cliente no está contento no cobramos, y en el 99,9% de los casos acabamos asumiendo el sobrecoste de los proyectos que se alargan.
Eso sí, no te van a cobrar 200 € por una identidad corporativa. Y no será por un problema de caché o de estructura. Por mi experiencia dirigiendo estudios de diseño (en algún caso como empresario) te puedo asegurar que es imposible hacer un proyecto de identidad visual por menos de 1000 €. Te digo más, ya se que te vas a llevar las manos a la cabeza, pero no se debería hacer por menos de 2000, y de ahí para arriba, según la dimensión y el potencial de negocio del cliente (que se traduce en más trabajo y responsabilidad para el diseñador).
Y ahora me dirás, ¡qué barbaridad!, 1000 ó 2000 ó 3000 € por un «logo»! ¡Y en 99designs me cobran 200!. Ahora repasa tus conocimientos y recuerda la importancia que tiene una marca, y piensa en cuantas » tonterías mucho menos importantes» tu empresa se va a gastar 1000 ó 2000 €. ¿No sería mejor invertirlos en la marca?.
No me malinterpretes, no estoy diciendo que 99designs sea ninguna aberración, simplemente pienso que debe tener un ámbito de actuación, me explico: puede ser una buena respuesta para que el panadero, el ferretero o la pequeña tienda de ropa del barrio se acerque al diseño. Yo prefiero que todas las empresas, por pequeñas que sean (incluso autónomos), tomen conciencia de la importancia de la imagen para su negocio y en vez de encargarle el logo «a su sobrino que tiene un ordenador y hace dibujos bonitos» se lo pidan a un profesional y lo obtengan a un precio a la altura de sus posibilidades. Eso sí, para ganarse mi consideración tendrían que revisar eso de montar concursos entre 50 diseñadores por 200 €, yo lo llamaría precariedad laboral.
Ahora, lo que no puede ser es que empresas o proyectos de negocio con cara y ojos piensen que estas plataformas de «logos de stock» son una alternativa a los verdaderos estudios de diseño. Y menos aún una agencia de marketing. En casa de herrero logo de 200 € ;).
Por cierto, no pienses que es algo personal o que estoy enfadado, todo lo que he escrito es sin ninguna mala intención y con todo el respeto personal del mundo. Te sigo hace tiempo y te respeto, pero hablo con firmeza por que la discrepancia profesional en este tema es muy grande.
Gracias por compartir tus ideas y experiencia con nosotros, aunque a veces no estemos de acuerdo.
Un saludo!
Hola Pablo,
la verdad es que entiendo todo lo que me pones en tu comentario, me pongo en la piel de un diseñador y me parece sensato todo lo que expones.
Yo simplemente creo que a mí, en mi experiencia me ofrecieron un gran servicio y sería mentira si dijese lo contrario.
Gracias a ti por tu opinión y punto de vista.
Un saludo
no conicia esta empresa, lo tendremos en cuenta, suelo necesitar algún trabajillo de diseño de vez en cuando si tengo mucho trabajo
un saludo desde Salamanca!!
[…] Cómo mejorar el branding de tu marca con Sol Fauquier de 99designs […]
No podia estar mas deacuerdo con todo lo dicho por Pablo_L_V. Los ingleses tienen una frase que va al pelo, «If you pay peanuts, you´ll get monkeys», que viene a ser algo asi como, «si pagas con cacahuetes, obtendras monos».
El problema no es lo que paga el cliente, sino los «diseñadores» que participan, su amor propio y la calidad de sus diseños. No creo que el logo para la empresa de Billie pase a los anales de la historia del mundo del diseño, sinceramente, es como ir a un restaurante, comer los 50 platos del menu y pagar por el que mas te gustó, sin olvidar decirle al cocinero, como tiene que hacerlo, me parece un atropello.
Está claro lo que comentas, pero la cuestión es que hay muchos diseñadores (y algunos buenos) que están en la plataforma.
El resultado del logo te puedo asegurar que es mucho mejor que otros logos por los que he pagado más a buenos diseñadores, pero eso es un tema a parte.
Hola Víctor,
Genial podcast y gran temática la del branding.
Me parece excelente que surga una plataforma creada por profesionales de primera como 99Design, que hayan sido capaces de adaptarse a la nueva era de emprendeduría digital.
Para mí y para muchos de mis colegas sería inviable pagar 1000€ o 2000€ por un logo de calidad, de hecho muchos de los proyectos se inician incluso con menos presupuesto de 2000€, no me imagino destinarlos sólo a un logotipo.
Tener la oportunidad de encontrar una plataforma en la que diseñadores de primera calidad trabajan en equipo, con ganas, para que tu branding luzca profesional a un precio asequible, me provoca un WHOA !!! digno de mención.
Me encanta encontrar profesionales capaces de adaptarse al nuevo sXXI #vivalaeradigital 🙂