Si eres uno de esos bloguers que utiliza FeedBurner en su blog, probablemente te estarás preguntando cuánto tiempo tardará Google en cerrar dicha plataforma, ya que todo indica a que no falta mucho para que pase a mejor vida. Si hasta ahora no te habías preocupado por este tema, te recomiendo empezar a mirar alternativas.
Derechos de imagen: Fotolia
Me chocó bastante que en los últimos cursos para bloggers que impartí, muchos de los alumnos me comentaban que utilizaban FeedBurner para captar suscriptores, y es que siempre que llegaba a la parte del temario del curso en la que hablaba sobre email marketing salía este tema.
El fallo que yo cometí en su día y que están cometiendo muchísimos bloggers es pensar que FeedBurner puede servirnos como plataforma de email marketing.
Si este es tu caso no has de temer porque por suerte hay solución a este problema. Al igual que tú, yo también pasé por lo mismo cayendo en el error de promocionar mi feed de FeedBurner para captar suscriptores.
Esto normalmente es debido a que la herramienta ofrece la opción de captar suscriptores por correo electrónico; el desconocimiento hace que alguien que no sepa mucho sobre el tema pueda pensar que esta es una opción válida, pero siento ser yo quien te diga que esa opción no te sirve si tu intención es trabajar una lista de correo.
¿Por qué FeedBurner no es una opción válida para el email marketing?
Hasta que no trabajas con una plataforma de email marketing no eres capaz de entender cuáles son las ventajas que te aporta una herramienta de este tipo. Vamos a ver una serie de características propias de las plataformas de email marketing:
- Poder ofrecer incentivos en la descarga
- Configurar autorespondedores
- Programar envíos automáticos
- Disponer de estadísticas completas de envío
- Pruebas A/B
- Hacer envíos segmentados
Todas estas características no están disponibles en FeedBurner, de modo que nunca podremos sacarle todo el partido que le podríamos sacar al email marketing con cualquier otra plataforma especializada.
¿Cómo puedo pasar de FeedBurner a otra plataforma?
El principal problema al que se enfrenta un blogger cuando quiere dejar de utilizar FeedBurner, es que pocas plataformas de email marketing te permiten importar contactos sin pasar un Opt-in. Eso quiere decir, que en caso de que importes tus contactos a una nueva plataforma, estos deberán aceptar la inclusión en la nueva plataforma mediante un correo de confirmación que se les envía; en caso de que no acepten dicho email de confirmación, perderemos ese suscriptor.
Pero algunas plataformas de email marketing como Mailrelay te permiten importar todos tus contactos de tu base de datos (o de Feedburner) directamente sin necesidad de que estos acepten de nuevo la suscripción.
Esto hace que pasar los contactos de una plataforma a la otra sea completamente sencillo, rápido y lo mejor de todo, nada traumático para nosotros porque no perderemos ni un solo suscriptor o contacto de nuestra base de datos. Además tendremos acceso a características tan útiles como las estadísticas de envío detalladas, filtros para poder segmentar nuestros suscriptores, o los tan necesarios autorespondedores (gratuitos en Mailrelay, pero de pago en la gran mayoría de plataformas).
¿Cómo puedo seguir enviando mis artículos por email automáticamente?
Muchos bloggers desconocen la posibilidad de seguir enviando sus artículos por email de forma automática, motivo por el cual se siguen aferrando al uso de FeedBurner.
Casi todas las plataformas de email marketing disponen de una opción llamada “RSS to Email” que te permite enlazar tu RSS de forma que cada vez que hay un nuevo artículo se envía automáticamente por email. A diferencia de Feedburner, podremos seleccionar la periodicidad del envío y el horario.
La plataforma Mailrelay explica cómo lo podemos hacer utilizando su servicio Rss a Email de Mailrelay.
Mi recomendación
Personalmente te recomiendo que si estás utilizando FeedBurner no tardes en buscar una alternativa. Todavía tienes tiempo de mirar este tema con tranquilidad, pero es mejor no dejarlo por mucho tiempo.
Ya sea Mailchimp, Mailrelay o la plataforma que decidas, el cambio sin duda será a mejor y tendrás acceso a una serie de opciones que antes no podrías utilizar de ninguna otra forma.
Y tú ¿sigues utilizando Feedburner?






29 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Si eres uno de esos bloguers que utiliza FeedBurner en su blog, probablemente te estarás preguntando cuánto tiempo tardará Google en cerrar dicha plataforma, ya que todo indica a que no falta mucho para que pase a mejor vi…
Hola Victor,
Gracias por la información que das en esta entrada. Yo utilizo feedburner y lo hice porque me liaba con el resto de plataformas que además eran de pago, y feedburner parecía sencillo. Pero el tema de los autorespondedores y la posibilidad de diseñar a tu gusto los emails automáticos de las entradas parece genial con la opción que indicas.
Ya que parece que el paso de emails a MailRelay no necesita de confirmación, seguramente voy a probarlo en los próximos dias.
Un saludo y gracias.
Jorge
@Jorge completamente recomendado, es una gran plataforma. Ya me cuentas!
Saludos
Hola Victor,
Yo utilizo Mayrelay para la empresa y me va genial, además su servicio técnico es de lo mejor que he visto, muy rápido y eficaz.
Pero tengo un blog personal en blogger, del cual no tengo dominio, no puedo utilizar Mailrelay aquí porque no admiten cuentas de gmail, hotmalil, etc. para darte de alta. ¿Qué otra plataforma me aconsejas donde si lo admitan?
Un saludo y enhorabuena por el post.
¡Hola Víctor!
Muy buen artículo, me ha gustado un montón 🙂
Jorge, encantado de que pruebes nuestra plataforma, si tienes cualquier duda solo tienes que ponerte en contacto con nosotros, y te ayudaremos en todo lo posible.
Divi, ¡Muchas gracias por los comentarios! Intentamos seguir mejorando día a día. El tema de las cuentas de Gmail, Hotmail etc sí que es verdad que no las permitimos, lamento no poder ayudarte con eso.
¡Saludos!
Pues yo soy de Mailchimp desde hace tiempo, pero uso la versión free, así que no puedo usar los autoresponders. Y me conviene, la verdad, así que tengo que plantearme el upgrade. Aún así, parece que, pasado un tiempo, se van desbloqueando logros en Mailchimp free, porque ya puedo hacer campañas A/B, aunque todavía no me he animado a usarlas.
Bueno, que me enrollo. Que Mailchimp me gusta mucho!
@Divi Ferreiro Mailchimp es una opción!
@Desirée necesitas los autorespondedores! Jejejeje, no te enrollas, me encantan tus comentarios 😉
Muchas gracias Victor por tu recomendación. Cuando lance mi blog ya sé qué tengo que utilizar gracias a ti.
¡Un abrazo!
@Josep Carmona ya nos pasarás el enlace 😉
Yo uso MailChimp desde hace tiempo, pero lo que no me gusta es que no envía el correo a la gente en seguida que se publica la entrada, sino siempre a una hora que has tenido que programar previamente. Además, no sé si es que no lo configuro bien o qué, pero no consigo que indique los títulos de las nuevas entradas (parece ser que tienes que crear tu la newsletter a mano para que eso suceda).
Teresa, en nuestro caso es similar, aunque también tienes la posibilidad de lanzar el envío de forma manual, inmediatamente tras publicar la entrada.
O programarlo para que el envío sea diario, semanal etc
No es un envío inmediato automático en el caso del envío manual, pero si puede ser inmediato 🙂
Hola,
Yo utilizo Mailchimp para envíos de Newsletter con novedades, descuentos, ofertas y FeedBurner para los post del Blog. He visto que al configurar Mailchimp como RSS se crea una nueva lista de BBDD. ¿Puedo utilizar esos contactos para el envío de información comercial o solo es válida para los post del blog? Gracias
Jose Argudo, las gracias no me las des a mi, dáselas a Jose Carlos Daganzo por su trabajo 😉 .
Teresa, yo utilizo el envío inmediato de Mailrelay a través de la newsletter y me va genial. La creación de la del rss para boletín es muy fácil si la haces a través de una de sus plantillas y, una vez creada, solo tienes que darle al botón de envío manual una vez hayas publicado el post (por lo menos yo lo hago así, Jose, corrígeme si me equivoco 🙂 ).
Teresa, yo cambié la configuración de Mailchimp a los envíos semanales hace poco, pero hasta ese momento los tenía diarios y mis suscriptores recibían la entrada con título y un extracto del artículo, así que debe ser cuestión de la configuración de los envíos.
He cambiado a envíos semanales, y sigue enviando los enlaces a los títulos, así que igual si le echas un ojo a la configuración puedas ver qué tienes que cambiar para enviar los updates y que se vea lo que te interesa.
Espero haber sido de ayuda.
He conseguido que salgan los títulos de las entradas más reciente y todo eso (gracias, Víctor, porque sin este artículo tuyo que me ha recordado el tema, no me hubiera vuelto a poner manos a la obra y seguramente aún no lo lo hubiera resuelto). Pero sigo pensando que no mola nada que no se puedan autoenviar las actualizaciones en el mismo momento de la publicación.
¿En la versión de pago tampoco se puede?
Recomiendo Mailchimp. Es muy sencillo de utilizar y su versión gratuita tiene una capacidad de bastante suscriptores o de envíos mensuales. El único peor que tiene es que el autoresponder si que ya tiene que ser de pago pero tampoco mucho, unos 5 euros al mes.
Para los que empiezan es ideal. También tengo buenas referencia del aweber que junto a mailchimp es de los más utilizados.
Un abrazo
Era lo que estaba buscando, precisamente necesito trasladar un listado que tengo en feedburner y no tenía muy claro cómo hacerlo. Muchas gracias por la información, muy precisa!
@Beatriz Martínez puedes enviar información comercial, pero no sé yo si ese es el mejor uso que le puedes dar a la lista de suscriptores…
Saludos
Muchas gracias Victor. Efectivamente son comunicaciones diferentes, pero de cara al usuario, puede parecer confuso pedir sus datos en 2 ocasiones desde el blog, una para suscribirse al news para envíos comerciales y otra al contenido del blog…De momento así lo tengo pero bueno….
Por cierto, para mí tu blog de los mejores en Mk online y RRSS. Gracias por compartir contenido tan útil constantemente. Un saludo
Exacto Divi Ferreiro, es tal y como dices, con el envío manual el envío desde una fuente RSS se puede lanzar justo tras actualizar el blog.
Traslado a Jose Carlos tus comentarios, seguro que le alegra la mañana 🙂
Chema Espejo ¿Has probado nuestra plataforma? Si te animas estaremos encantados de ayudarte en todo lo posible.
Un saludo!
Hola de nuevo,
Me he creado a través del dominio que compré a wordpress una cuenta de correo propia (tengo gmail) para poder utilizarlo correctamente. Mi problema es, ¿cómo hago funcionar esa cuenta de email activada a través de wordpress?
Muchas gracias
Jorge
Hola Victor! Y que opinas de aweber? es que no se por cuál decidirme hay tantas opiniones en la red que es difícil!
Mil gracias!
@Blanca hay muchos bloggers que lo utilizan, pero a mí particularmente no me acaba de convencer
Yo era una de esas de las de «es que es muy fácil que se manden las publicaciones automáticamente». Me has abierto los ojos, hoy mismo me pongo a ello!
¡Gracias! Voy a mudarme ahora mismito 😉
Un saludo,
Siona
Hola! Muchísimas gracias por este tutorial, me ha ayudado muchísimo. Anteriormente estaba utilizando feedburner, pero he decidido cambiarme a mailchimp. Ya tengo configurada mi campaña de RSS en mailchimp (que hasta la semana que viene no comenzará) pero me surge una duda: ¿tengo que darme de baja de feedburner para que los suscriptores de mi blog no reciban la newsletter de forma duplicada (una vez desde mailchimp y otra desde feedburner)?
Si es así, ¿podrías por favor indicarme qué procedimiento debo seguir para darme de baja en feedburner?
Mil gracias!
Laura sí que tendrás que dar de baja el feedburner o lo recibirán por duplicado.
Saludos
Gracias por el post. Tengo una duda. He importado la lista de suscriptores del blog del Ampa que tenemos con feedburner a Mailchimp, puesto que todas las semanas publicamos de 2 a 3 post y no queremos llenar la bandeja de entrada de quienes están suscritos al blog cada vez que posteamos y nos gustaría hacerlo una vez a la semana.. He visto leyendo su entrada que utilizando MailChimp eso es posible. Mi duda es, si después de hacer la importanción debo cerrar la cuenta de Feedburner y si la cierro, tendría que cambiar la ventana donde se suscriben y hacer una desde Mailchimp, o Feedburner sigue siendo un puente entre blog y ahora MailChimp??
Gracias de antemano por su ayuda.