Cuando decidimos incluir Facebook en una estrategia de Social Media, son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta antes de empezar a comunicar en esta red social.
Derechos de la imagen: Fotolia
En el artículo «Qué es el People Talking About y cómo mejorarlo» te daba algunos consejos para mejorar esta métrica tan importante para los que administramos páginas de Facebook. Sin embargo, por muchas acciones que hagas, ya sean creatividades especiales para días señalados, encuestas e incluso concursos, si no tienes una buena estrategia de contenidos, no conseguirás resultados. Me atrevería a decir que ni siquiera invirtiendo en Ads conseguirás una comunidad participativa si no tienes contenido de valor en tu muro.
Porque, ¿de qué te sirve un «me gusta» en tu página atraído por un anuncio si ese usuario no va a volver más porque no encuentra nada interesante en tu página?
Es una batalla con algunos clientes explicarles que Facebook no es un escaparate de su producto, que no podemos estar continuamente hablando de las maravillosas cualidades y precios de sus servicios, que Facebook no es el espacio publicitario que les han hecho creer.
En mi opinión, los usuarios de Facebook están llegando a un punto de saturación del que las marcas tienen que tomar nota. Pregúntale a tu cliente a qué entra en Facebook, qué tipo de contenidos comparten sus contactos, qué busca cuando se conecta. La respuesta: ocio, distracción, evasión, quizás algún momento de inspiración con un «like» a una marca aspiracional. Pero no espera de las marcas que le digan que su «libro» es el mejor del mercado, que el precio es competitivo o que tiene unas cualidades que no puede ignorar.
Si dedicas tiempo a bucear por Facebook, encontrarás verdaderos desastres, desde páginas que sólo hablan de su producto, servicio, oferta, promoción, etc y en las que rápidamente puedes ver que el rendimiento es igual a cero, hasta páginas que son una miscelánea de imágenes de Google, frases, enlaces a noticias, viñetas, vídeos de humor y un sinfín de contenidos que no siguen criterio alguno y que tienen poco o nada que ver con la marca que se proyecta desde la imagen de cabecera.
Y ahora me preguntarás, ¿y entonces de qué habla mi empresa o mi marca en Facebook? Para tener una respuesta necesitarás un briefing con tu cliente, definir y estudiar a su público objetivo, estudiar sus territorios de marca, y establecer de manera muy clara la temática de los contenidos que se compartirán.
En el caso de mi página de Facebook, con la que llevo ya unos años, tuve claro desde el principio el objetivo que perseguía y los contenidos que iba a compartir: el objetivo era y es derivar tráfico a mi página web, por eso los artículos que comparto sólo son de mi página, y por otro lado, ofrecer un extra de motivación y de positivismo a todos los que, cómo yo, emprendemos desde hace años.
En ocasiones publico alguna buena noticia relacionada con algún premio o proyecto que me hace ilusión compartir con mi comunidad, pero básicamente no me salgo de los dos pilares mencionados.
De esta manera, los fans de mi página saben lo que se van a encontrar, conocen el valor añadido que aporto, saben qué esperar cada día.
Por mi parte, he conseguido un aumento más que sostenible de mi comunidad, una tasa de tráfico a mi web muy satisfactoria y una media de PTA por encima del 10%, una cifra difícil de mantener hoy en día.
Y tú ¿de qué hablas en Facebook? ¿Tienes claro qué debes comunicar? Me gustaría conocer tu opinión.
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/53921830
10 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cuando decidimos incluir Facebook en una estrategia de Social Media, son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta antes de empezar a comunicar en esta red social. Derechos de la imagen: Fotolia En el artículo “Qué……
Hola primeramente felicitarte por tus post ya que son de gran interés. Estoy totalmente de acuerdo contigo que muchas páginas sólo quieren vender sus productos por lo que el engagement es muy bajo.
En mi página de fans, te dejo el link https://www.facebook.com/centre.mezieres.miro, mi objetivo principal es ayudar a la gente, dirigir tráfico a mi web y así de rebote me llega gente a mis clases.
¿Cómo la gestiono?
Pongo sólo 3-4 posts al día( cuando se que me lee más gente) y de vez en cuando hago una entrada directa al blog( para no saturar a la gente), el resto doy consejos de 2 tipos utilizando fotos y links de calidad:
1) Sobre el dolor crónico de espalda.
2) Sobre salud( estrés, deporte, alimentación, etc.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo Victor, es imprescindible antes de iniciar cualquier lanzamiento o idea establecer por lo menos un «briefing» inicial en el que definamos qué?, para que?, cuando?, como?, con que?…esto se traduce en definir mi público objetivo o target, marcar unos objetivos, una estrategia, definir un contenido, establecer un timing….sigo sin entender el lanzarse a nuevas andaduras sin ni siquiera pararse a pensar un poquito y mas si cabe cuadno te diriges a tus cliente, el mayor tesoro!!!
La otra verdad inmutable y que comparto al 100%, es la calidad del contenido que publicquemos, ya sea en Facebook, twitter, blog personal o corporativo, web….si queremos una relación a medio-largo plazo y dar valor al usuario, diferenciarnos…no hay otra opción.
Enhorabuena como siempre por tus post.
Un saludo.
soy empresaria, de una pequeñita tienda online. todo lo hago yo. asi que Facebook también me lo gestiono yo.
Yo suelo hablar de cosas relaccioinas con los contenidos de miweb, pero no de mi tienda, es decir, mi tienda es de manualidades, y d elo que hablo son de otras personas que hacen manualidades y utilizan materiales similares a los qe yo vendo, algunas veces si que anuncio mismpromociones o algún producto especial, pero trato de dar a mis fans información valiosa e inspiradora a cerca de las posibilidades que ofecen las manualidades.
Hola Victor, bueno decirte, que yo soy bastante nuevo en esto de negocios en internet, marketing, redes sociales, etc. Lo cierto es que por edad, tengo el acceso al mundo laboral «convencional» (es decir por cuenta ajena), bastante restingrido, llevo unos diez meses fuera del mundo laboral «clasico», y estoy intentando reciclarme y abrirme a otras opciones y sobre todo cambiar el «chip», he hecho algunas incursiones en el tema mlm, pero sin resultados. En este momento tengo una propuesta que en principio me resulta muy interesante. pero creo que para llevarla a cabo, hay que crear una estrategia correcta. Es un Multinivel de una nueva red social. me gustaria que la conocieras y me dieras tu opinión, pues veo que eres una persona altamente cualificada. Un saludo, en twiter tambien te sigo. Si quieres me contactas por email, la web la tengo en construcción. Un saludo cordial, y gracias por compartir tus conocimientos.
[…] como ejemplo los contenidos en Facebook. En el post sobre “Cómo diseñar una estrategia de contenidos eficaz en Facebook” te explicaba que después de estudiar y definir a tu público objetivo, analizar los territorios […]
Hola Víctor,
Ante todo, muchas gracias por tus consejos, y como no, a mi querida amiga Lola, que me hizo conocerte.
Soy novatilla en esto de páginas de facebook, de hecho tengo una que hace aproximadamente un mes me hice, la cual te dejo el enlace para que le eches un vistazo https://www.facebook.com/laguiadePilar?ref=hl, y mi interés es compartir actividades, eventos, cosas relacionadas con trabajo, estudios…
Yo intento compartir algo todos los días, relacionados con lo que te he comentado…
Bueno, pues a ver si continúo poniendo en práctica lo que nos aconsejas y sigo adelante… Gracias.
Saludos,
@Pilar muchas gracias a ti por tu comentario 😉 espero verte por aquí a menudo. Saludos!
[…] Facebook de una manera razonada, fija los objetivos que puedes conseguir con Facebook, diseña una estrategia de contenidos eficaz y valora si es necesario que incluyas otras redes […]
[…] Facebook todavía encabeza la lista con un estimado de 750 millones de visitas únicas al mes. […]