Se define la desvirtualización como el hecho de conocer en persona a alguien que sólo conoces virtualmente. Puede parecer una tontería, pero muchas veces dejamos lo presencial en pos de lo online y nos olvidamos de la importancia de conocer en persona a la gente con la que hablamos diariamente de forma virtual.
A mí personalmente me gusta conocer a emprendedores y profesionales que comparten mi actividad en mi zona y en ocasiones contacto con ellos para desvirtualizarlos y conocernos. Un simple email basta para concertar una reunión o algo más informal como un café, pero también podemos esperar a algún congreso o evento para hacer networking
La desvirtualización tiene muchas ventajas:
1. Conocer gente de tu sector
Este es mi principal motivo. Conocer en persona a compañeros y profesionales de tu mismo sector te sirve para intercambiar opiniones, puntos de vista y comentar acerca de tu actividad principal. Conocer en persona a gente con tus mismos intereses e inquietudes puede ser muy enriquecedor.
2. Buscar colaboraciones
A mí me han resultado muy útiles las redes sociales para buscar colaboraciones en mi zona, y poder conocer personalmente con quien voy a trabajar. Colaboraciones para el blog, para un proyecto o un negocio, o quizás para una necesidad puntual que he tenido y en la que he necesitado un perfil profesional determinado.
3. Relaciones laborales
A veces lo que empieza como una desvirtualización acaba con una relación laboral en toda regla. Alguna vez me han contactado a través de este blog y tras una reunión ha surgido una colaboración profesional y una oportunidad para ofrecer mis servicios como social media strategist.
4. Conocer gente interesante
Puedes quedar con alguien sólo por el hecho de querer conocerlo en persona, no hay nada de malo en eso. Estamos hablando diariamente con gente a la que no conocemos de nada, por lo que poner caras puede ser divertido y seguramente consigas que esas relaciones sean más verdaderas.
¿Has desvirtualizado a muchos usuarios? ¿Crees que hay algún motivo importante que me he dejado? Desde ya te animo a escribirme si crees que estaría bien conocernos en persona. Mándame un email a vmartinp@gmail.com y cuadramos agendas.
Photo credit: http://www.flickr.com/photos/25334682@N05/2390540078/
11 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Se define la desvirtualización como el hecho de conocer en persona a alguien que sólo conoces virtualmente. Puede parecer una tontería, pero muchas veces dejamos lo presencial en pos de lo online y nos olvidamos de la impo……
Hace un tiempo escribí un post en mi blog que titulé «Nunca comas solo» y hablaba de este mismo concepto de la desvitalización pero un poco más extremo. Yo lo llamé EL MARKETING DE MANTEL.
Aunque te lleves alguna sorpresa, es bueno desvirtualizar.
@Jesús A. Lacoste Jesús te animo a compartir el enlace de tu artículo, nos encantará leerlo. Un saludo y gracias
Este es el enlace directo: http://jesuslacoste.soydigital.es/nunca-comas-solo-el-marketing-de-mantel
@Jesús A. Lacoste muchas gracias!
[…] Martín toca un tema muy interesante y que deberíamos explotar más: 4 Motivos para Desvirtualizar a tus Contactos.Ganar Dinero:Carlos Bravo nos presenta su propio caso de éxito con su curso para bloggers: Caso […]
[…] 4 Motivos para Desvirtualizar a tus Contactos […]
[…] ser el primer paso, pero creo que es imprescindible desvirtualizarlos algún día. En el artículo 4 Motivos para Desvirtualizar a tus Contactos expliqué cuáles son mis motivos para conocer a alguien en […]
[…] te expliqué en 4 Motivos para Desvirtualizar a tus Contactos la importancia de conocer en persona a aquellos usuarios con los que hablamos cada día de forma […]
[…] >> 4 Motivos para Desvirtualizar a tus Contactos […]
[…] para mí, porque en esta profesión o me actualizo o me desmaterializo, porque viene muy bien “desvirtualizar” a los colegas con los que llevamos tiempo intercambiando, pero sobre todo y en honor a la verdad […]