Esta semana quiero compartir una práctica que me gusta llevar a cabo al menos una vez al mes. Yo la llamo «desvirtualización programada» y consiste en esforzarme por intentar desvirtualizar (conocer en persona) una vez al mes a alguno de los contactos que tengo en cualquiera de mis perfiles sociales, ya sea Facebook, Twitter o LinkedIn, con el objetivo de generar nuevas oportunidades profesionales.
Como comento en el video, las redes sociales están repletas de oportunidades pero es nuestro trabajo ir a por ellas. De nada sirve tener perfiles con miles de contactos y seguidores si no les sacamos provecho. Te lo explico en el video de esta semana.
Si todavía no estás muy convencido de los beneficios de desvirtualizar a tus contactos, te dejo el enlace a un artículo que publiqué hace ya unos meses:
>> 4 Motivos para Desvirtualizar a tus Contactos
En cuanto al libro recomendado de esta semana, deciros que tal y como me pedisteis es en castellano, y que para mí es como la biblia de los libros de oratoria. Aquí os dejo su enlace de afiliado:
- El arte de presentar: Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones (Sin colección)
Aprovecho para comentaros a todos los Wiluvers, que hoy mismo enviaré el tercer email exclusivo de formación en social media. Si no te has apuntado todavía puedes hacerlo aquí: Apuntarme a Wiluve
Con vuestro feedback de la semana pasada he podido mejorar este video, y corregir el temblor de la imagen del video anterior pero manteniendo la frescura de un video grabado sin guión, sin trípode y mucho más «on the fly». Ya sabes que si todavía no estás suscrito a mi canal puedes suscribirte en el siguiente enlace, cada semana subiré un nuevo video: Canal de Víctor Martín
13 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Esta semana quiero compartir una práctica que me gusta llevar a cabo al menos una vez al mes. Yo la llamo “desvirtualización programada” y consiste en esforzarme por intentar desvirtualizar (conocer en persona) una vez …
Hola Victor:
Excelente recomendación la de desvitalizar, no se me había ocurrido. Me parece que para mi caso vendría muy bien, ya que me estoy enfocando al marketing online para negocios locales, así que muchos de los contactos que tengo son de lugares muy cerca de mi zona de residencia, por lo que inclusive podría verme cara a cara con ellos.
Hasta ahora solo pensaba en el contacto online.
Una duda ¿cómo crees que podría darse la propuesta de dervirtualización para que no lo vieran como una mera entrevista de negocios?
Saludos y gracias por los contenidos que nos aportas.
@Albert Pérez Lucio creo que la mejor forma de hacer la propuesta y dejando claro desde el principio que es una práctica que tú sueles hacer a menudo y explicar por qué motivos podría ser bueno para ambas partes. De esa forma seguramente no tengas problemas.
Un saludo y gracias a ti!
Las redes sociales son para socializar y lo estás haciendo muy bien.
Me gusta cómo tratas de sacar partido de las redes sociales lo más que puedes.
Recientemente leí en algún blog que la mayoría de las personas no tiene éxito en social media porque NO SABEN SOCIALIZAR EN EL MUNDO REAL.
Claramente, ése no es tu caso.
¡Sigue adelante con el buen trabajo!
Lo de la leyenda urbana da pánico, menos mal que no has amenazado con hacer vudú a quien no te siga jeje, bromas aparte, creo que es esencial darle un toque de humor a todo lo que comunicamos. Lo de hablar en público es esencial. Puedes escribir muy bien pero luego a la hora de enfrentarte a la realidad… mira, por mi experiencia en la radio, algunas veces llevo a personas que veo que interactúan en la red mucho en mi ciudad. Pues dista una barbaridad la imagen que te haces de ellos cuando los lees en twitter o facebook, a cuando tienen que hablar en público. De hecho, un chico totalmente parlanchín en twitter, sólo sabía decir monósilabos en la entrevista en la radio. Así que tu post de hoy es esencial para tomarlo como consejo. Un abrazo!
Me he partido con el comentario que ha aparecido en la pantalla de lo de las «sinergias», jajaja. Y con lo de la leyenda urbana también. Algún día voy a crear un ebook con leyendas urbanas virtuales, jajaja.
@Teresa jejeje, yo te compraré dicho ebook 😉
Es una buena manera de conseguir nuevas oportunidades y ampliar horizontes. La verdad es que si tu no vas a buscar las oportunidades ellas no vendrán por si solas a ti, hay que buscarlas y atraparlas y que mejor manera que la desvirtualizacion que expones en este post.
Probare de hacerlo a ver que experiencias nuevas me trae.
Saludos.
@Dani Ramos verás como es un hábito muy enriquecedor. Ya me cuentas!
Coincido contigo en la recomendación del libro «El arte de presentar». Tuve la suerte de tener unas clases con Gonzalo en el Master de KSchool y es buenísimo!
@Nora gracias por tu feedback. Un saludo!
[…] hemos ido construyendo con el tiempo a través de las redes sociales y otros entornos. Os dejo el enlace del artículo por si os interesa. De lo que se trata es de desvirtualizar perfiles que son […]
[…] 4. Amigos. Desvirtualización programada. ¿Qué es eso? Pues quedar con tus amigos de forma física, no virtual. Es otro de los tiempos fundamentales que hay que transformar. Es un momento en el que más que nunca puedes ser tú mismo. Sobre la desvirtualización programada os recomiendo el artículo del gran Víctor Martín que podéis leer en este enlace. […]