Tanto yo como la gran mayoría de bloggers, recibimos a diario varias notas de prensa de agencias de publicidad y marketing que en la gran mayoría de casos no hacen las cosas bien, y es que a veces las notas de prensa pueden llegar a ser muy molestas como expliqué en Los 5 Contras Típicos de Ser Blogger Profesional.
Lo he comentado con varios compañeros bloggers y los problemas son siempre los mismos, haciendo que algo tan efectivo y necesario como las notas de prensa pasen a ser muchísimas veces consideradas como SPAM.
Hay una línea muy fina que clasifica la nota de prensa en SPAM o en información de valor, y en manos del que la envía está el hecho de hacer de ellas una cosa u otra.
Defiendo el buen uso de la notas de prensa, porque creo que son muy útiles y, bien empleadas, muy efectivas. Además mi experiencia con ellas fue muy positiva a raíz de un comunicado que se difundió sobre el Método Rocket Blogger.
>> La Nota de Prensa No Ha Muerto: Cómo Publicar una Nota de Prensa de Forma Efectiva
Dicho todo esto ¿qué diferencia a una buena nota de prensa del SPAM? 3 puntos principalmente:
1. Antes de enviarla, pide consentimiento
Recibo muchísimas notas de prensa que salen de la nada. Cogen mi dirección de email de mi página y lo meten en su base de datos. Lo más normal sería que primero me enviasen un email pidiendo mi consentimiento para tratar mis datos y que en caso de que yo acepte, procedan a mandarme sus notas de prensa. Lo peor de todo es que las agencias no se dan cuenta de que lo que hacen es ilegal.
2. Da la opción de desuscribirse
Además de enviar una información que nadie ha pedido, no dan la opción de darse de baja de su lista de correo. Todo email que salga de una lista de correo debería llevar un enlace de desuscripción o mencionar el procedimiento con el que te puedes dar de baja.
Como muchos de estos emails no contienen el link para cancelar la suscripción, no te queda más remedio que responder a dicho email y pedir que dejen de enviarte información. Cuando el email desde el que hacen el envío no es un email válido (tipo no-reply@loquesea.com) la última opción que te queda es la de llamar por teléfono y solicitar el cese de dichos emails.
3. Ofrece algo a cambio
Es un error pensar que un blogger publicará una nota de prensa porque sí, sin ofrecer nada a cambio. Si quieren difusión, lo más normal es que paguen por ella. A un blogger le cuesta su tiempo preparar un artículo, por lo que esto debe ser compensado con dinero, servicios o productos, porque evidentemente nadie trabaja gratis.
Dicho esto ¿crees que se podría mejorar de alguna forma más la experiencia de quien las recibe? Me gustaría leer tu opinión sobre este tema.
Photo credit: http://www.flickr.com/photos/22320444@N08/5270166802/
18 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Tanto yo como la gran mayoría de bloggers, recibimos a diario varias notas de prensa de agencias de publicidad y marketing que en la gran mayoría de casos no hacen las cosas bien, y es que a veces las notas de prensa pueden……
Algo del tema he leido hoy y creo que ha sido lo que te dió idea del post y es la noticia de que los blogs estan pidiendo 10 euros por publicar notas de prensa.
Personalmente estoy en desacuerdo contigo. ¿cobrar por publicar una nota de prensa?. ¿Cuantas veces te han sacado de un apuro aportandote material para publicar un post?.
@agamezcm en mi caso no me baso en notas de prensa para mis artículos, y no me parece mal que los bloggers pidan 10, 50 o 200 euros si quieren por publicar notas de prensa. Quizá a ti no te agobie, pero a mí recibir más de 5 correos al día con notas de prensa me parece horrible.
Saludos
@agamezcm por cierto, si estás en desacuerdo, ¿por qué no publicas notas de prensa en tu blog? Creo que no predicas con el ejemplo.
Saludos
Llevo desde septiembre con mi blog, poco tiempo, y hasta hace un par de semanas no había recibido ninguna de estas notas de prensa, pero desde entonces ya van unas 3-4. Muy pocas sí, pero cumplen con los puntos que comentas Victor. Sobre todo me sorprende que ninguna se parece a la temática de mi blog (consejos de ahorro). ¿Para qué me las mandan?. Lógicamente, no he publicado ninguna.
@Ant0nio Martín Morín es cierto, ese es otro punto, que te envían cosas que no tienen nada que ver con la temática de tu blog. Muchas gracias por el aporte!
Victor, aún no he recibido ninguna nota de prensa , pero si la recibiera y estuviera relacionada con la temática y considero que los que siguen mi blog se van a beneficiar de su publicación ten por seguro que la publicaré, creo que eso es cultura 2.0 ¿no? quizás me equivoque.
Cuando tenga opción predicaré con el ejemplo, mientras seguiré escribiendo lo que considero que contesta a las dudas y problemas de mis seguidores.
Mientras tanto recibe un cordial saludo.
Yo opino que en parte ambos teneis razón. Yo he publicado hace unos años, en soporte papel eso sí, prensa gratuita y las agencias de distintos medios nos envíaban información para publicar si nosotros lo considerábamos oportuno. De distinta forma esto ha sucedido siempre. Estaba en nuestra mano publicar si lo considerábamos interesante para nuestro público…y si no tampoco pasaba nada. Sólo el buzón a rebentar…Gajes del ofcicio…
Si algunos blogs creen que deben cobrar por su alta audiencia, ¡Genial! seguro que encontrarán clientes suficientes que lo quieran hacer …democracia 2.0. Saludos. Y felicidades por tu trabajo.
@MontseF muchas gracias por tu comentario. También estoy a favor de la democracia 2.0 🙂 Saludos
@Montse gracias por tu comentario. Realmente cada uno hace (por suerte) lo que cree que es mejor.
Víctor perdona si en algún momento te molesté y aprovecho para felicitarte por tu blog.
@agamezcm no hombre, no te disculpes por dar tu opinión! Por suerte no todos opinamos igual y eso hace la vida más interesante. Saludos
Estoy casi al 100% de acuerdo en los dos primeros puntos y totalmente desacuerdo con el último. Si lo analizas con detenimiento, cosa que veo que has hecho:
1) El pedirte permiso para el envío de la nota de prensa cuando es una dirección de contacto pública, además de ser ineficaz por la extensa gestión «administrativa» que conlleva, trae como consecuencia la perdida de noticia que pueda tener la nota de prensa en la dilatación del proceso de publicación. Ten en cuenta la cantidad de medios digitales, blogs, etc… que existen en la actualidad.
2) Si de lo que hablas es de listas de remarketing, ya existe una vinculación si se ha establecido correctamente en base a la LOPD, con lo que deberás conocer la forma de darte de baja. Si como apuntas es por el simple hecho de coger una dirección de email y bombardearla no me parece correcto, bastará tratarla como spam y asunto arreglado. La gente seria y profesional se preocupa de tener sus listas limpias y que no le sean bloqueadas. Esto ira en beneficio de todos.
3) Y aquí discrepo en su totalidad por que iría en contra del espíritu de la nota de prensa. La nota de prensa facilita información de un hecho, evento o logro relacionado con una determinada empresa y que muestra, al menos, cierto interés público. Por eso, el blogger o redactor utiliza esta información para crear un articulo o simplemente transcribir su contenido por su interes más o menos general (dependiendo del medio). Si existe pago o contraprestación hablamos de Publicidad y hay nadie podrá tocar su contenido si lo publica. Claro esta, con la libertad de aceptar o no su publicación en base a sus criterios editoriales.
Por último, mi felicitación a la labor que realizas.
@Rafael Madrigal te agradezco mucho tu comentario y que hayas analizados todos los puntos por separado. Creo que las notas de prensa tienen su valor, como no, siempre que sean bien utilizadas. Un saludo
Hola Víctor,
Por poner un ejemplo que puede aclarar en mi opinión la forma de transmitir la información y los límites entre lo que es spam y buena comunicación. El primer caso lo asimilaría a los folletos que te dan por la calle de forma mecánica y en lote, estos tienen todas las «papeletas» de terminar en la siguiente papelera. Por otro lado está el caso de la persona que se presenta de forma educada, te comenta someramente lo que ofrece y te ofrece el mismo folleto informativo. En este caso es más probable que llegue a la segunda papelera, por lo menos.
Felicidades por el blog y he de decir que tengo hecha mi mini-guía de aplicación del «Método Rocket Blogger»… ahora toca ponerla en práctica 🙂
Saludos
Hola Victor, estoy completamente de acuerdo con Rafael Madrigal en cuanto al «espíritu original» de las notas de prensa. Creo que algunas personas no tienen clara la diferencia entre una nota de prensa y un correo publicitario. Las notas de prensa son un avance que una empresa/particular/medio envía para dar a conocer una noticia o ampliar un tema de actualidad. En el momento que una nota de prensa intenta «vender» algo, para mí, ya es un correo publicitario. Yo como periodista, no enviaría una nota de prensa para publicarla en un blog, pero sí, una invitación a un blogger a hablar de un tema que domine (en este caso redes sociales) en un medio de comunicación, ya que los bloggers cumplen (a veces) las mismas funciones que un medio de comunicación en cuanto a informar y entretener.
Un saludo.
@Carlos Almansa jejeje, espero que te sea útil 😉 Un saludo
@Beatriz Geric te agradezco mucho tu opinión y punto de vista profesional. Un fuerte abrazo!
[…] a los bloggers e influyentes de su temática, ya que si ellos no están de acuerdo en recibirlas pueden considerarla publicidad, correo no deseado y por lo tanto spam. Tendrás en cuenta que los keywords con que etiquetes tu […]