El éxito es relativo, siempre dependerá de con quién o con qué comparemos para determinar si esa persona o alguno de sus proyectos ha triunfado o fracasado. Pero creo que realmente es la propia persona quien debe decidir si ha conseguido el éxito o no, ya que en función de sus propios objetivos, esta puede evaluar sus resultados según sus aspiraciones.
Derechos de la imagen: Fotolia
No hace mucho tiempo escuché a Tony Robbins decir que «El éxito sin realización, es igual a fracaso«, y no puedo estar más de acuerdo con esta frase. ¿Deberíamos buscar el éxito sin importar la realización? Más bien debería ser al contrario. Si lo que buscamos es éxito, siempre estaremos a expensas de la aprobación de la gente. Sin su aprobación por mucho que nosotros creamos que lo hemos alcanzado, no sentiremos que así sea hasta que no nos lo reconozcan, cosa que puede llegar algún día o que puede no llegar nunca.
¿Cuánta gente queda en la sombra habiendo conseguido grandes logros sin el reconocimiento de otros? ¿Ha de quitar esa situación algún mérito a lo logrado? o ¿Cómo se deberían sentir esas personas si sólo buscasen el reconocimiento? Estas son algunas preguntas que te pueden hacer reflexionar acerca de la realización.
Pero ¿qué es lo que cambia cuando cambiamos nuestro punto de vista? ¿Cambia algo perseguir la realización independientemente del éxito?
La cosa cambia muchísimo. Si buscamos realizarnos como personas, no dependeremos de nadie para sentirnos realmente bien con nosotros mismos. Nosotros marcaremos los hitos de nuestra vida, en función de nuestros propios objetivos y valorando el trabajo realizado. No esperaremos la aprobación de un tercero que juzgue si nuestro trabajo ha merecido la pena o no, porque seremos nosotros los que sabremos si la ha merecido. Además, jugaremos con la ventaja de no sentir la presión de aquellas personas que sólo buscan el éxito y el reconocimiento en todo lo que hacen.
Es verdaderamente una satisfacción saber que lo que haces te lleva por el buen camino, cuando consigues lo que te propones y cuando la opinión de los demás no influye en la percepción que tú tienes de tu trabajo. Tu objetivo principal ha de ser tu propia realización personal, a partir de ahí, el éxito y todo lo bueno que pueda llegar siempre será algo más muy bien recibido.
Mientras llega ese éxito, disfruta lo máximo que puedas del camino.
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/53763303
16 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El éxito es relativo, siempre dependerá de con quién o con qué comparemos para determinar si esa persona o alguno de sus proyectos ha triunfado o fracasado. Pero creo que realmente es la propia persona quien debe decidir ……
La realización personal es la esencia del éxito. Pero por desgracia esta sociedad entiende el éxito asociado a la economía y por ahí entiendo la pérdida de valores de la sociedad.Otro parámetro a tener en cuenta es que como personas necesitamos ser aceptados socialmente.Excelente artículo.
@alienaragorn buena reflexión, muchas gracias
Hallo Víctor,
Me atrevería a añadir que a veces confundimos «tener éxito» con «ser famoso». Eso es quizá lo que hace que estemos «pendientes» de la opinión de los demás.
Totalmente de acuerdo en que el éxito sin la realización personal no sirve de nada.
Me siento súper exitosa tras haber descubierto mi nueva pasión con mi blog y, con trabajo, ilusión y pasión verlo crecer 🙂 Y no te digo ya al ver cuando cada día más seguidores interactúan conmigo.
Eso sí, independientemente de todo, el éxito siempre como escribió hace poco @Israel_Garcia en su blog:
http://isragarcia.es/rechaza-la-tirania-del-exito
Un saludo desde Deutschland!!
Elisabet*
@cronicgermanic
@Elisabet lo tuyo con tu blog es muy bonito, espero que sigas así durante mucho tiempo. Te deseo mucho éxito, pero del bueno 😉
Tienen mucha razón tus palabras. En esta sociedad prima la competitividad y lo individual buscando ser el más exitoso, el más puntero, sin darse cuenta que si trabajaramos unidos quizás nos sintieramos todos más realizados y con los mayores logros alcanzados. Saludos.
@Creandyy pedagoga exactamente 🙂
Muy buen artículo Víctor, es esencial reflexionar al respecto. En mi blog y en mi fanpage me dirijo a mujeres emprendedoras, y creo que en el caso de la mujer, hay muchos factores que le impiden sentirse realizada, uno de ellos se llama autoestima. Como tú bien dices, estamos esperando constantemente la aprobación de los demás, nos descalificamos, elegimos el no sentirnos realizadas, y mucho menos exitosas, a pesar de que debería ser suficiente con hacer lo que nos gusta, aportar a la vida de otros, alcanzar nuestros propias metas, y ser felices, para mi eso es realización, que se traduce en éxito, aunque no lo sea a los ojos de los demás. Una mujer que se dedica a su hogar (aunque sea temporalmente) por ejemplo, puede elegir sentirse realizada, o totalmente desdichada, si atribuye el concepto de éxito, a una carrera, o a un buen puesto de trabajo. Así que definitivamente se trata de elegir y elegir bien. Saludos
Genial artículo, si señor. Yo siempre he defendido que no se puede ser plenamente feliz si no lo eres también en tu trabajo, y para ello, has de sertirte realizado en él, al margen del «éxito» y del dinero.
Un saludo.
Hola Víctor.
Considero que la realización de una persona se basa más en ayudar a los demás que en querer meritos propios, en eso se centra todo, cuando hacemos algo que sabemos le sirve a otra persona y vemos que ayudamos a esa persona a lograr lo que necesitaba, obtendremos mas satisfacción que la de hacer algo que solo será para nosotros mismos, sin contar que eso es algo bastante egoísta y vuelve a las personas orgullosas y ciegas con respecto a lo que realmente debemos hacer en esta vida y más si tiene que ver con los negocios.
@Marielitos Reyes gracias por compartir tu experiencia. Saludos
@Omar de la Fuente eso es 😉
@Lili es una buena forma de verlo. Un saludo y gracias por tu opinión.
[…] >> Lo relativo del éxito y la búsqueda de la realización […]
[…] Hace poco mi amigo Victor Martín me hizo reflexionar sobre un artículo muy interesante acerca de la relatividad del éxito en el que resumía en un par de palabras la verdadera esencia del mismo, siendo éste en centrarse en uno mismo y en sus objetivos sin importar qué piensen los demás, algo que no debe condicionarnos en nuestro camino a conseguir todo aquello que queremos. “Lo relativo del éxito y la búsqueda de la realización”-Victor Martín “ […]
🙂