En las últimas ponencias en las que he hablado de Facebook como tema principal, llegado a un momento en el que trato algunos puntos a favor de esta red social, siempre les pido a los asistentes que levanten la mano los que conocen las Facebook Lookalike Audiences. Pocos de ellos conocen esta nueva (vieja) herramienta de Facebook y menos aún las ventajas que ofrece dicha herramienta.
Derechos de imagen: Fotolia
Hace ya más de un año Facebook lanzó las Lookalike Audiences (públicos similares) que te permitía crear anuncios para audiencias que eran similares a tu base de datos. Era un proceso sencillo, subías a Facebook tu base de datos de clientes (emails) y creabas una audiencia similar a esa audiencia.
Pero desde hace unos meses Facebook decidió rizar el rizo y darle un empujón a las Lookalike Audiences o público similares, permitiendo crear audiencias similares a:
- Tu base de datos (Custom Audiences)
- A un pixel de conversión
- A los fans de una página de fans
Veamos qué podemos hacer en cada uno de los casos:
Crear un público similar a tu base de datos
Facebook no ha explicado muy bien cómo hace esto (lo ha explicado, pero sin dar demasiados detalles), pero con la gran cantidad de datos que tiene de todos sus usuarios no ha de extrañarle a nadie el potencial de esta opción. Con las Custom Audiences, Facebook te permite por ejemplo crear una audiencia con la base de datos de los emails de tus clientes y que tienen presencia en Facebook. Creando una público similar a tu base de datos de clientes lo que lograrás es encontrar usuarios de Facebook que sean muy similares a esos usuarios, por lo que puedes hacer crecer la masa crítica de fans de tu página y tratar de captarlos como potenciales clientes.
Público similar a un pixel de conversión
Facebook te permite instalar un pixel de conversión en tus páginas web, de forma que puedas crear una audiencia con aquellas de tus visitas que cumplan alguna conversión en tu web como una compra o un registro entre otros.
Esto hace que por ejemplo puedas buscar usuarios similares a esos usuarios que alguna vez te han comprado un producto y que tienen presencia en Facebook.
Público similar a una página de fans
También podemos crear una público similar a los fans de una página que controlamos (no, no podemos crear una audiencia similar a los fans de una página que no controlamos). Pero esto no significa crear una audiencia con amigos de nuestros fans, de lo que se trata es de crear una audiencia con usuarios que por comportamiento y otra serie de factores podrían similares a nuestros fans, por lo que la compatibilidad con estos es realmente elevada.
Cómo crear un público similar (Lookalike Audiences)
Crear un público similar es muy sencillo aunque una vez lo hayamos creado tarda un plazo de entre 6 y 24 horas. Has de saber que las audiencias similares están limitadas por países.
Hasta hace poco sólo las podíamos crear a través de Facebook Power Editor, pero Facebook ya nos permite crearlas desde la página de gestión de publicidad.
Para crear un público similar sólo has de seguir estos pasos:
- Abrir la página de gestión de publicidad de Facebook
- Seleccionar «Públicos» (Audiences en inglés) en la barra lateral de la izquierda
- Arriba a la derecha en verde, veremos un botón que nos permite crear las audiencias. Seleccionamos «Público similar» (Lookalike Audiences)
- Nos aparecerá una ventana en la que podemos seleccionar el origen de la audiencia similar: custom audience, pixel de conversión o página de fans
- Seleccionamos el país donde queremos centrarnos
- Seleccionamos el tipo de optimización: por similitud (el 1%) o por alcance (el 5%). Aquí la propia herramienta nos indica que si seleccionamos por similitud, el comportamiento de los usuarios que buscará será más parecido al de nuestra audiencia actual.
Una vez hayamos completado todos estos datos Facebook empezará a crear el público similar con los usuarios similares al origen que le hemos introducido. Como he comentado al principio de este artículo, es un proceso que tarda unas horas, por lo que deberemos ir revisando la sección de «Públicos» e ir viendo la cantidad de usuarios potenciales que encajan con la audiencia que estamos creando.
Por mi propia experiencia te puedo decir que esta nueva herramienta de Facebook es muy potente y que los resultados que he tenido no podrían ser mejores. Hablando con algunos compañeros de profesión están de acuerdo en que Facebook ha logrado superar las expectativas de esta herramienta.
¿Y tú la has probado ya? Me gustaría saber tu opinión respecto a este tema y cuáles han sido tus resultados.
22 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En las últimas ponencias en las que he hablado de Facebook como tema principal, llegado a un momento en el que trato algunos puntos a favor de esta red social, siempre les pido a los asistentes que levanten la mano los que c…
Perfecto consejo.
Ya lo conocía y te puedo asegurar que en mi caso funciona de lujo.
Fantástico post.
Yo estoy llevando este tipo de prácticas en Power Editor y funciona bastante bien. Ahora acabo de probar con el remarketing, que pinta bastante interesante. A quien le interese, ayer colgué un ppt sobre como crear campañas de remarketing en Facebook. http://www.slideshare.net/tomara/cmo-crear-una-campaa-de-remarketing-con-facebook
Hola Victor,
Muchas gracias por tus buenos consejos como siempre. Ayudan mucho a aprender día a día en este mundo que nos apasiona, pero tan amplio.
Esta aplicación de facebook, ¿no es gratuita? y si no es así, ¿conoces alguna que sea gratuita? Gracias.
Saludos y suerte,
Pilar
Que buen articulo víctor, tengo una pregunta, después de crear esa audiencia que sigue para que sean mis amigos o vean la publicidad?, hay que crear un anuncio?, que paso sigue?. Muchas gracias
wow! No la conocía! Gracias Victor pero no entiendo muy bien para qué sirve o comó actúa jeje No se si es que hoy estoy un poco espesa pero me gustaría entender su utilidad ya que me sería muy útil para mi trabajo 🙂
Muchas gracias y un saludo desde Córdoba !
Otra duda! En la descripción del público que hemos creado describimos a nuestro target? y lo hago en inglés o en español?
Gracias ! Siento ser tan pesada jeje
Excelente artículo! gracias por tus consejos!
Gracias por compartir tu experiencia Alejandro, un saludo!
Alex mi experiencia con el remarketing ha sido buenísima, ya nos contarás tú qué tal 😉
Pilar esta herramienta es gratuita pero se utiliza para crear audiencias que usaremos en la publicidad de Facebook.
Andres Felipe una vez tengas creada esa audiencia, el siguiente paso es crear un anuncio y mostrárselo sólo a esa audiencia.
Blanca esta herramienta sirve para crear públicos similares a tus clientes, y luego poder lanzar publicidad de Facebook a esa audiencia nueva.
Muchísimas gracias Victor! Entonces el siguiente paso es hacer un anuncio de pago en facebook?
Un saludo!
Exacto Blanca 🙂
Genial, Víctor! Tras una pequeña confusión inicial, he conseguido ponerlo en marcha. Ya te daré feedback.
Gracias por el post.
Hola Víctor! A mi solo me deja crear Audiences pero en ningún sitio me deja crear Lookalike Audiences… Puedes verlo aquí https://www.dropbox.com/s/61p90h4idv5isz2/Untitled-1.jpg
Gracias por tu post. Saludos!
En referencia a mi último comentario comentarte que ya lo he encontrado. He tenido que aceder primero al Power Editor y crear una audiencia similar des de allí. Saludos!
[…] Facebook LookaLike Audience te ayuda a encontrar clientes similares […]
[…] >>Facebook Lookalike Audiences para encontrar clientes similares […]
[…] >>Facebook Lookalike Audiences para encontrar clientes similares […]
[…] por tu web o blog a través de un Público personalizado (Website Custom Audience), o crear una audiencia similar a esa audiencia, con la que Facebook buscará usuarios cuyo comportamiento, gustos e intereses sean […]