Una de las tareas más tediosas pero a la vez más importantes dentro del Social Media es el seguimiento de nuestras acciones en las diferentes redes sociales en las que tenemos presencia.
Ya te he comentado en varios artículos que si no mides es imposible que sepas qué funciona y qué no en tu estrategia, por lo que una de las parcelas que más tiempo debe contener es la de la medición y el posterior volcado de los datos a un documento de trabajo.
Derechos de la imagen: Fotolia
Este documento de trabajo es lo que denominamos un “cuadro de mandos”, aunque éste tiene otros usos en otros sectores. Incluso, dentro del Social Media, cuando hablamos de “cuadro de mandos” en un proyecto de monitorización, nos referimos a una parte del informe (normalmente la primera diapositiva) que recoge de un solo vistazo los indicadores más importantes que estamos trabajando en ese proyecto.
En el caso del Social Media, un cuadro de mandos recoge todos los datos que vas midiendo semanalmente, de manera que cuando tengas que elaborar un informe de resultados sólo tendrás que consultarlo y volcar los datos a las gráficas de los KPIs que hayas decidido utilizar en el proyecto.
Es importante que fijes un día de la semana para hacer este trabajo, de forma mecánica pero rigurosa. Piensa que si lanzas una acción para lograr un determinado objetivo (por ejemplo un concurso en Facebook para captar masa social) y no mides el impacto que ha tenido, no podrás valorar si es rentable y cumple el objetivo que te hayas fijado. Pero ya no sólo las acciones especiales sino el día a día.
Yo utilizo una plantilla tipo al comienzo de cada proyecto que voy adaptando en función de las métricas con las que vaya a trabajar. Básicamente, cualquier cuadro de mandos sigue un orden parecido:
- Plataforma (añade tantas como trabajes aunque recuerda que has de elegir bien en qué redes sociales tener presencia)
- Métricas: pueden ser muchísimas y no todas serán necesarias. Valora las que más te aporten.
- Frecuencia: lo normal es que sea semanal o mensual.
- Objetivo: este punto es vital. No en todas las métricas pero en las más importantes debes trabajar con un objetivo cuantitativo.
- Punto de partida: incluye la fecha en la que empiezas y la situación en ese momento.
- Comienzo: Puede coincidir con el punto de partida o corresponder al primer día que mides, por ejemplo, el primer viernes de la semana en la que has empezado a trabajar con el proyecto.
- Fechas: A partir de aquí introduces las fechas de cada semana y ves ampliando conforme vayas necesitando.
Para que lo entiendas mejor y lo puedas poner en práctica cuanto antes, si no lo haces ya, te comparto la plantilla en excel que utilizo yo en mis proyectos pero recuerda que la tienes que adaptar a las necesidades de tus clientes.
Enlace de descarga del cuadro de mandos: http://bit.ly/cuadrodemandos
¡Espero que te resulte útil!
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/50400279
37 respuestas
Un artículo muy útil Víctor, concreto, sencillo pero muy aprovechable para la gestión diaria.
Lo que me ha resultado muy interesante es el «pago con tweet o con facebook». Es una forma genial de difundir los artículos a cambio de ofrecer contenido de valor a la audiencia. Había leído alguna cosa sobre este servicio en la plataforma http://www.pagarconuntweet.com/.
¿Es la que tu has utilizado?
¡Gracias y una vez más, un artículo muy interesante!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Una de las tareas más tediosas pero a la vez más importantes dentro del Social Media es el seguimiento de nuestras acciones en las diferentes redes sociales en las que tenemos presencia. Ya te he comentado en varios artícu…
No funciona la descarga…puedes ayudarme.
Gracias.
@Jose Manuel te debería funcionar, qué error te aparece?
@ARi Vigueras muchas gracias 🙂
Hay varias opciones para lograr este efecto: https://victormartinp.com/2013/02/compartir-contenidos-a-cambio-de-un-tuit-o-un-email/
Espero que te sea útil!
Muy buen aporte Victor.
Está claro que sin medición, nunca sabremos si vamos por buen camino.
Un saludo.
Carlos
Muchas gracias crack! Como siempre un placer leerte 😉 Un abrazo!
Hola Victor.
A mí me pasa algo parecido, que pincho en el Like y no me sale nada. ¿Qué estoy haciendo mal? Gracias
Victor, he compartido el enlace por twitter pero no me ha aparecido ningún enlace para la descarga….
¡Hola Víctor! Después de tuitear que yo también me he descargado el cuadro de mandos, ¡ay!, en realidad no puedo hacerlo… No me aparece ningún enlace ni veo en qué parte de la página puedo clicar… ¿Podrías ayudarme?
Gracias y enhorabuena por tu excelente labor.
Víctor, eres un crack
Victor,
he compartido tu post en un tweet pero no me ha aparecido el enlace de descarga del cuadro…
Gracias.
Hola Víctor, me gustan tus publicaciones. No he podido descargarme el cuadro de mandos una vez lo he tweeteado. Cómo puedo hacerlo? Gracias
Hola Víctor
1º Muy interesante el post, como siempre
2º Muy útil, gracias.
3º Muy buena la técnica del intercambio o pago por tuit.
PD: no acabo de saber como funciona, o me ha ido algo mal. He clicado en el de twitt, y efectivamente tuiteado y… ¿ahora que, donde lo descargo??
Muchas gracias, por todo!
Hola Victor, a mi tampoco me funcionó la descarga. No da error, simplemente tuitea y no aparece ningún otro mensaje. Tenía curiosidad por ver el excell 😉
He tuiteado y no veo la descarga. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
P.D. Muy buen blog. Gracias por tus aportes
Hola Victor, a mi tampoco me funciona la descarga, he compartido con éxito el Tweet y ahí se queda como si nada 🙁 ¿estoy haciendo algo mal?, gracias y enhorabuena por tus publicaciones, muy didácticas . 😉
Hola Víctor, Gracias por compartir siempre contenido útil, con respecto a la plantilla, al igual que José Manuel, no me ha funcionado la descarga, le he dado a Tweet, el Tweet se ha compartido, pero no ha salido, ningún error, ni ninguna instrucción ni nada
No importa compartir, ya que es un artículo genial, pero agradecería, poderme descargar la plantilla,
Gracias, por tu excelente trabajo y tu atención
Saludos y pasa un Buen Finde!
No me ha funcionado la descarga. Lo he twitteado y no ha aparecido ningún proceso posterior ni nada de nada. No es que dé un error es que simplemente no te da acceso a la descarga ni la muestra.
No funciona la descarga!!!!
Ojala vea este mensaje y me brinde el link para bajar la descarga ofrecida. Gracias.
Gracias por compartir el documento, muy útil!
Hola! tras poner el tweet no he logrado descargar el cuadro de Mando de RRSS
Saludos!
Víctor, gracias por recomendarme otro artículo que habla de las promociones de contendio a cambio de un tweet. Aunque sigo habitualmente tu blog este artículo no lo había leído.
Voy a entrar de lleno en el tema, ya que me interesa mucho! ¡Gracias! ¡Un saludo!
Hola Víctor
Una maniobra maestra, tanto por el contenido que aporta la plantilla como por el intercambio win-win, compartir previa descarga, me parece genial.
Con post como este se demuestra con mayúsculas que el Social Media puede ser una profesión tan seria y rigurosa como cualquier otra, por más que digan por ahí.
Lo dicho, un abrazo!
@Dean gracias por la apreciación 😉 Un abrazo
Recibido, muchas gracias.
Hola de nuevo,
en vista de que algunos no podéis descargar el archivo, os dejo aquí el enlace de descarga:
https://bitly.com/cuadrodemandos
Saludos y compartidlo 🙂
[…] queda para alcanzar los objetivos? Toda esta información se verá plasmada en cuadros de mando (post sobre cuadro de mandos en Redes Sociales de @vmdeluxe , que serán materia de otro […]
No funciona la descarga………….
¡Excelente! ¡¡woow!! Me falta mucho camino por andar pero admiro la rapidez con la que logran poner en marcha estas herramientas. Gracias.
@Erica de nada 😉
Lo comparti y no me llego el link victor! me lo enviarias? excelente info
Ups, No funciona la descarga !
Hola Víctor,
Excelente aportación, he compartido con un Tweet tu recurso, pero no me aparece el link de descarga… alguna idea? Gracias!
Hola de nuevo! lo siento, no había visto que habías puesto el link más arriba en los comentarios. Ya está descargado, gracias!
Me has salvado la vida!!! GRACIAS!