Hace unos días publicaba en mi página de Facebook una viñeta que mostraba una hoja en blanco, representando aquello a lo que nos enfrentamos muchos de nosotros cada día, cuando tenemos que escribir nuestro post diario en el blog.
Por suerte, cada vez me pasa menos porque la práctica y el método que utilizo me ayudan a superar este momento con relativo éxito.
Derechos de la imagen: Fotolia
Sin embargo, ya no sólo es tener la habilidad de escribir cada día, sino ser capaz de crear un buen contenido. Y ahí es donde está el verdadero reto, tanto si tienes un blog personal como si es de una empresa o marca.
En esta infografía de Inphografics.sg reflejan de una manera muy clara lo que debes saber para crear un buen contenido social.
Las claves para crear un buen contenido social
Si lo que quieres es informar:
- Muestra la experiencia de la marca
- Comparte un truco útil
- O revela un insight
Para un mejor resultado, trabaja para que visualmente sea un contenido atractivo utilizando, por ejemplo, diseño gráfico y eligiendo las imágenes correctas.
Si tu intención es entretener:
- Muestra el lado amigable de la marca
- Cuenta una historia
- Provoca la sonrisa o la carcajada
Además de entretener tienes que conseguir, además, que el contenido que crees refleje la identidad de la marca y que sea relevante.
Si quieres diferenciarte:
- Muestra la personalidad de la marca
- Da una visión diferente de las cosas
- Sorprende inspirando una acción
Además, determina bien el soporte y facilita que pueda ser consultado desde cualquier dispositivo móvil.
Si envuelves bien todos estos componentes, para que el contenido sea visualmente atractivo, relevante para la marca y bien adaptado a todos los soportes, tendrás una parte del éxito ganada.
Recuerda que debes evitar algunos errores comunes como:
- Usar imágenes de animales o frases profundas que no tienen nada que ver con la marca (algo muy habitual hoy en día)
- Reutilizar imágenes de la red con baja calidad o crear un texto que no sea apetecible para los lectores
- No vendas tus servicios o productos constantemente, si todo tu contenido es promocional, y no ofreces nada de valor, estás cayendo en un grave error.
Para terminar, recuerda medir todo lo que haces para valorar los ajustes necesarios. ¿Qué te parece esta visión de inphografics.sg?
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/56118774
7 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hace unos días publicaba en mi página de Facebook una viñeta que mostraba una hoja en blanco, representando aquello a lo que nos enfrentamos muchos de nosotros cada día, cuando tenemos que escribir nuestro post diario en …
Primero, la infografía está muy buena para tenerla presente y ojalá pegarla a una cartelera y segundo; los tips son claros y directos sobre las fallas que cometemos.
Concejos interesantes, ya que siempre caemos en el error de tratar de siempre vender y no valorar al usuario que nos sigue.
Interesante infografía.
Uno de los errores que detecto más en mis clientes a la hora de comunicar con su audiencia es lo que yo llamo «EGO Marketing», siempre están hablando de ellos, ellos, y más ellos. Les digo que el contenido debe ser relevante para el lector, y que este debe resolver una duda o mitigar su problema, o como mínimo entretener.
Nadie engancha en una fiesta hablando de sí mismo todo el tiempo sin hacer referencias a la otra persona … no hay forma mejor para ligar que hacer un cumplido o empatizar con alguien.
Un saludo.
[…] Como crear contenido de calidad […]
Hola, muy interesante el artículo. En lo personal también creo que es fundamental crear contenidos de alto valor para los usuarios. Que sea original, diferente, y por qué no ingenioso.
Lo mejor de todo es que no es indispensable contar con un mega presupuesto para llevar adelante una excelente acción en las redes sociales.
A veces leemos casos de éxito como Starbucks, Coca Cola u otras empresas y decimos: «Claro, pero manejan un enorme presupuesto». Esto no debería ser un impedimento ya que también hay cientos de casos de pequeñas y medianas empresas que lograr realizar grandes cosas con muchísimo menos.
Se trata de entender a la audiencia y tratar de usar más seguido el ingenio y la creatividad al momento de generar los contenidos.
Al finalizar comparto un artículo que escribimos sobre este tema y podría ser complementario a este post.
http://www.glidea.com.ar/blog/creacion-de-contenidos-para-redes-sociales
Si me permites, me lo guardo en mi folio porque esta demasiado bueno el articulo, estoy seguro que lo pondré en practica!