Los que trabajamos delante del ordenador muchas veces no acabamos de ser del todo conscientes de la cantidad de tiempo que «malgastamos» navegando por determinadas páginas web. Ya sean las web de algunas redes sociales, el correo de gmail o cualquier otra página que a priori están dentro de nuestro trabajo diario.
Derechos de la imagen: Fotolia
La trampa de las redes sociales es la más común, y más aún si cabe cuando gestionar cuentas en medios sociales forma parte de nuestro trabajo. Pero ¿hasta qué punto navegamos por cuestiones de trabajo? Hay que tener mucho cuidado con este aspecto porque entre la obligación que tenemos como profesionales y nuestro propio entretenimiento, se pueden colar algunos minutos muy valiosos de tu día.
¿Somos realmente conscientes del tiempo que le dedicamos cada día a determinado sitio web? y lo más importante ¿podemos optimizar todo el tiempo empleado para ser más productivos? Estas preguntas me las he hecho yo muchas veces, y en la búsqueda de la respuesta he encontrado algunas herramientas que me han ayudado a saber exactamente cómo empleo mi tiempo cuando navego.
¿Cómo ser más productivo mientras navegas?
Para intentar volverme más productivo he dado dos pasos principalmente:
1. Quitar de mi navegador todas las extensiones posibles que tengan notificaciones
Por ejemplo, la extensión de Gmail Checker para Google Chrome. Como ya he explicado otras veces, el hecho de tener notificaciones de correo pendiente me empujaba a revisar el email con más frecuencia de la necesaria. Ahora lo tengo muy claro, el email puede esperar.
2. Instalar extensiones para monitorizar el tiempo invertido
Si tienes claro de qué pie cojeas puedes intentar remediarlo, y por eso creo conveniente saber dónde estas dedicando tu tiempo. Algún día explicaré por qué me he vuelto tan meticuloso con mi tiempo de trabajo.
Extensiones para controlar tu tiempo
Te recomiendo dos extensiones para Google Chrome (también están disponibles para otros navegadores) que me han ayudado muchísimo y que son completamente gratuitas:
- RescueTime: esta herramienta es una de las más conocidas en el ámbito de la productividad. Su función es monitorizar las páginas por las que navegamos y nos da un informe de las páginas donde hemos invertido nuestro tiempo. Tiene una versión gratuita cuya única limitación para mí es que las estadísticas tienen un delay de 30 minutos. Los datos que guarda la versión gratuita son de hasta 2 meses de antigüedad.
- StayFocusd: con esta extensión puedes limitar el tiempo diario que quieres emplear en cualquier sitio web. Por ejemplo, yo no quiero dedicar más de 1 hora diaria a determinados sitios, por lo que con esta extensión es sumamente sencillo bloquearlos. Cuando navego por ellos se va descontando el tiempo hasta que llegas a 0. Una vez consumido este tiempo sólo puedes esperar hasta el día siguiente para poder navegar de nuevo por ellos (o desinstalar la extensión y volverla a instalar, pero eso es hacer trampas). Además, puedes indicar qué días de la semana quieres que sea efectivo el bloqueo, por lo que el fin de semana no tendrás problemas para navegar libremente si así lo deseas.
Utilizando estas herramientas y haciendo limpieza de algunas distracciones he conseguido disparar mi productividad de una forma increíble, y es que no hay nada como ser consciente de lo que quieres mejorar para ponerte en marcha y mejorarlo.
Y tú ¿utilizas alguna herramienta para intentar ser más productivo en tu día a día?
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/45313746
12 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Los que trabajamos delante del ordenador muchas veces no acabamos de ser del todo conscientes de la cantidad de tiempo que “malgastamos” navegando por determinadas páginas web. Ya sean las web de algunas redes sociales, …
Hola mi tiempo lo organizo con google calendar e igual un poco de notas en papel por ahi por ayá, pero lo ideal seria una oficina como muchos post it, pero el tiempo que tengo con mi negocio y ratos libres y trato de hacer de todo un poco, igual super buenas tus post me an encaminado mucho. Gracias por el gran contenido que entregas en la web!
Saludos desde Chile!
Viña del Mar
@Javier Galleguillos saludos para Chile!
Me he quedado prendada de estas aplicaciones, por supuesto de tu exposición, perfecta para describir esas horas muertas, más que muertas, y que no van a ningún sitio, ¡¡gracias!!, voy a utilizarlo, al menos a intentarlo 🙂
Hola Víctor, genial estas dos herramientas no tenía ni idea. Sin duda voy a compartir y descargar desde ya para optimizar mi tiempo que yo tambien soy una de esas que se lían saltando de una web en otra y al final se le ha ido una parte de tiempo muy considerable. Me encanta tu trabajo, te sigo por email y por RSS y veo que estas publicando casi a diario. Ojalá y yo tuviera todos los dias o casi todos algo publicado. Mucho ánimo! Un saludo.
@Ana Díaz muchas gracias! Un saludo
@Pángala seguro que te serán muy útiles 😉
Excelente informacion. Si que me cae al pelo voy a instalar estas dos extensiones en mis dos navegadores.
Aveces me pasa que comienzo a hacer algo y cuando me doy cuenta estoy viendo otras cosas, correo, cosas del facebook y ocio…en fin me dio cuenta al final que no hice nada en ese día.
gracias.
Impresionante, considero que la web es un arma de doble filo, que si te descuidas te puede llevar a perder mucho tiempo en ella. Las extensiones que mencionas me parecen bastante útiles y mas hoy en día en que el email y las redes sociales han cogido tanta fuerza.
@revertirtudiabetes sí, eso es lo que suele pasar, y cuando te das cuenta has desperdiciado un montón de tiempo. Gracias por tu comentario
Hola Victor
Me temo que el asunto no es tan sencillo y mas bien tiene que ver con objetivos, estrategias, alimentación, deporte, sueño, descanso, capacidad de organización, capacidad de delegar, capacidad de anticiparse, ser constante, eliminar interupciones, aprender a motivarse, capacidad de automatizar tareas, capacidad de aprender de los errores….
En fin, un tema que no terminaremos de dominar nunca
Saludos!!
Buenas Tardes
Desde Panamá
Te escribo por que conocí de usted por medio del post cast (ivoox) con Tristan Elosegui el cual disfrute por la cantidad de información que brindo, sobretodo para nosotros que estamos iniciando en Analítica Web en Panamá estoy creado una empresa dedica a este campo «Analítica Panamá» es la pionera en mi país casi nadie se dedica a este área.
Gracias por todo su apoyo que me brinda.
saludos
Dario Rodriguez
drmorales25@hotmail.com
@drmorales25