Desde el 6 de marzo las reglas que definían cómo ha de ser la portada de Facebook han cambiado ligeramente, por lo que es conveniente que tengamos en cuenta estos nuevos cambios y cómo debemos adaptarla para cumplir con la nueva normativa.
Derechos de la imagen: Fotolia
Ya dice ese viejo refrán español que «En casa del herrero cuchara de palo» y es que yo todavía no he hecho los cambios oportunos en mi portada de Facebook. De todas formas creo que es interesante explicarlo, porque con las nuevas modificaciones Facebook ha vuelto a cambiar la política de las fotos de portada y ha introducido algunas mejoras que nos pueden beneficiar enormemente.
Cambios en la portada de Facebook
1. Regla del 20% de texto
Los nuevos cambios dicen que la foto de portada y ninguna de las fotos que se utilicen en anuncios y páginas patrocinadas han de contener más del 20% de su contenido de texto. Eso significa que las imágenes con excesivo texto utilizadas en anuncios, páginas patrocinadas e imágenes de portada estarían infringiendo la nueva normativa de imágenes de Facebook. Lo más avispados pensarán que detrás de esta decisión seguramente haya una estrategia relacionada con el aumento del CTR en los anuncios.
Enlace de interés: Imágenes con texto en Facebook
En el caso de las imágenes de portada disponemos de una herramienta que nos trae Paavo con la que podemos comprobar si una página determinada está cumpliendo con la regla del 20%. Como podéis ver en la foto de portada de mi página se pasa un poco, por lo que no tardaré en cambiarla.
Comprobar regla del 20%: Paavo
2. Posibilidad de incluir call to actions
En el último cambio de la normativa relacionada con portada de Facebook se prohibió la posibilidad de incluir call to actions (llamadas a la acción) en ellas, por lo que hubo bastante revuelo considerando que este hecho le restaba efectividad a las páginas de fans. Sin embargo en su último cambio ha vuelto a admitir la posibilidad de que se incluyan llamadas a la acción en ellas, cosa muy positiva sin lugar a dudas.
3. Posibilidad de incluir información de contacto
Otra de las restricciones que hizo Facebook con las portadas fue la referente a incluir información de contacto en ellas. Además de las llamadas a la acción no se podían poner ni direcciones de correo, ni urls de páginas webs, ni teléfonos o direcciones físicas. Ahora de nuevo han abierto la posibilidad a que se incluya dicha información en las portadas, siempre y cuando no entren en conflicto con la regla del 20%.
Estos son los cambios más importantes en relación a las imágenes de portada de Facebook, y creo que serán buenos para aumentar el engagement con los usuarios haciendo que sea más fácil también que se hagan fans de nuestras páginas. Creo que Facebook se equivocó en su día eliminando la posibilidad de incluir llamadas a la acción pero ha sabido reconocer el error y arreglarlo. ¿Puro interés? ¿Incentivar el engagement mejorando la condiciones mínimas para subir fotos en anuncios e historias patrocinadas? El tiempo lo dirá. ¿Qué opinas tú?
Fuente: Social Media Examiner
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/52147564
30 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Desde el 6 de marzo las reglas que definían cómo ha de ser la portada de Facebook han cambiado ligeramente, por lo que es conveniente que tengamos en cuenta estos nuevos cambios y cómo debemos adaptarla para cumplir con la……
@Teresa sí, es una herramienta muy útil! Un saludo y gracias por pasarte por aquí
Buen aporte, Víctor. Me gusta especialmente la herramienta que comentas para comprobar si estamos dentro de los límites permitido en cuanto a texto en la foto de portada. La he probado y yo también me paso un poco… ¡Tendré que modificarla! 🙂
Hola, es bastante molesto el cartelito que sale cada vez que entras en el blog, ¿no se podría quitar? Muchas veces cuando recibo una rss no entro en el blog por no tener que hacer click varias veces para leer un artículo…. me resulta molesto, igual que el otro cartelito que sale por la esquina derecha de abajo. Gracias Víctor.
@Uma siento mucho que te moleste, pero me es realmente útil. Un saludo
Hola Victor, muy bueno el articulo, me resulto útil!! mas la pagina para saber si nos pasamos del porcentaje.
Pero pregunto realmente Facebook sanciona por esto?? Realmente es muy poco 20% lo que dan, yo tengo una fan page y me 24 y realmente no tiene casi de texto.
Vos que pensas?
Besos y gracias por esta info!
@Mariana yo creo que ante la duda, siempre mejor tratar de dejarlo como Facebook quiere para evitar sorpresas. No te parece? Gracias a ti 😉
Gracias por la info. Buen aporte a tener en cuenta. Yo había cambiado ya la portada de mi fan page, pero lo había hecho bien por casualidad, sin saber esta información. Así, es más fácil no meter la pata. Un saludo
Entonces cambiamos otra vez…. ¿Saben qué pasa con las estadísticas de Facebook Insight? Desde el lunes pasado (20 de mayo) no funcionan como antes. Al exportar los datos en un excel, me faltan días. Nunca he tenido problemas ¿sabes si están cambiando algo? gracias
Hola, Víctor
Gracias por la información, pero a mí no me ha funcionado la herramienta que recomiendas, me sale un mensaje que dice que no encuentra la foto de portada. (https://www.facebook.com/pages/Horizontefbt/144847702351360?hc_location=stream)
Pero te quería consultar una cosa si no es mucha molestia, a ver si me puedes ayudar. (Si no, trank, que todos tenemos muchos quehaceres 😉 ). Antes tenía mi perfil personal en facebook y punto. Pero el caso es que, tiempo después, decidí hacer una página para el blog. Ahora tengo los dos pero el perfil personal tiene más de 350 amigos y la página 50. ¿Hay alguna manera de volcar los amigos del perfil personal a la página del blog, sin que tenga que hacer una nueva página a partir del perfil personal? Lo digo porque sí que he leído por ahí que facebook permite trasladar lo amigos de un perfil personal a una página pero solo si conviertes el perfil en página.
Espero que me haya explicado.
Saludos.
@Susana Rodríguez eso sí que es intuición 😉
@Mercedes a mí me funcionan bien, son los misterios de Facebook…
@Felipe Blasco volcarlos no, pero sí que puedes enviarles una invitación de tu página para que se hagan fans. Ese es el procedimiento 😉
Ok, gracias.
Muchas gracias Victor por el post! Muy bien explicado y tremendamente útil para los que aún no tenemos mucha idea! Un saludo!
Pienso igual que tu, nunca debieron quitar el llamado a la acción, pero igual ya lo corrigieron, de lo que no tenía conocimiento es del 20% de texto en las imágenes, por lo cual te agradezco, considero que el fin de esta red social como el de muchas, es que los usuarios con negocios en la web recurran mas al pago por publicidad en su gran mayoría, que está en forma gratuita, así que debemos saber utilizar estas plataformas coherentemente con nuestras necesidades para sacarle el mayor provecho.
Como te he comentado me parece súper interesante la información que me has compartido. Me da la sensación como que Facebook quiere absorber más publi y/o campañas, siendo una manera «capar» alternativas a sus usuarios, pero como te digo, es una sensación, ,mi humilde opinión. salu2 😀
@Luna María Moreno un placer 🙂
@Johanna exactamente
@Ferran Jolis esa sensación es completamente cierta y compartida. Un saludo!
[…] Cuidado con las fotos de portada con mucho texto. Facebook aplica la regla del 20% para conocer si estás infringiendo las normas. No sé de que modo puede penalizar, creo que de ninguno, pero evítalo por si acaso! Es importante saber cómo aprovechar las portada de Facebook. […]
Siempre aportando cosas utiles! Pero no consigo verlo, meto la URL de la fanpage y nada.
Gracias De todos modos!
Lo logré! Y si me paso tengo el 28%
Cambiaré!
Gracias!
@Paula Oliveira te pasas de poquito 😉
si:) pero no quiero que el Facebook, me «fustigue» más, ya tengo bastante con tener mucha menos visibilidad!
jeje
[…] aprovechar estas opciones que nos da Facebook, Víctor Martín, en su blog, nos propone lo siguiente en lo referente a la caja principal de nuestra […]
@Fernando Díaz estupendo! muchas gracias por el aporte 😉
Hola Víctor. He leído la normativa de facebook, cuyo enlace das en el post, y no leo nada de que afecte a la foto de portada. Trata de imágenes de anuncios e historias patrocinadas. ¿Por qué tú escribes «foto de portada y ninguna de las fotos que se utilicen en anuncios y páginas patrocinadas» y en el enlace que apunta a facebook no nombra a la foto de portada?
Gracias por tu blog, da consejos realmente útiles. Un saludo
Hola de nuevo Víctor. Ya he encontrado la normativa. El enlace que tú das es de los anuncios e historias patrocinadas. lo de las fotos de portada viene en:
https://www.facebook.com/page_guidelines.php
¡Un saludo y gracias!
[…] victormartinp.com […]