A raíz del artículo Cómo evitar que tu blog se convierta en uno más a los pocos días recibí un email con una consulta que me planteaba lo siguiente: «Si ya se ha escrito a lo largo de la historia todo lo que se puede escribir sobre un tema, y hay mucha información en internet sobre este, ¿cómo podemos aportar nosotros valor en nuestros artículos? Al fin y al cabo no estaremos hablando de nada nuevo ¿no es así?».
Derechos de la imagen: Fotolia
Algunos bloggers se han tomado muy en serio lo de aportar valor con sus blogs -y me parece algo realmente acertado- pero muchos de ellos se están viendo en una situación de bloqueo puesto que no saben cómo aportar valor cuando parece que ya está todo escrito y que no hay nada más que aportar. Pero la realidad es que todo blogger tiene cosas que aportar. Quizás te veas tú en esta situación. Si el tema que vamos a tratar es «virgen» no hay problema, pero ¿qué pasa cuando este tema está más que visto?
Créeme si te digo que todavía puedes aportar valor en tus publicaciones:
1. Expón tu opinión sobre el tema tratado
Parece obvio, pero no lo es tanto. La blogosfera está llena de blogs repletos de contenido, pero vacíos de opiniones. Eso se traduce en artículos con mucha información pero carente de un punto de vista más que el informativo. No hay nada de malo en publicar posts con información de interés, por ejemplo infografías (de hecho yo mismo publico infografías de vez en cuando) pero siempre intento dar mi opinión sobre el tema que tratan, comentar los datos expuestos o darle un toque más personal al artículo.
2. Aporta referencias
Hablas de lo mismo, no dices nada nuevo que no se haya dicho todavía, pero puedes aportar referencias que complementen la información expuesta. Puedes hacer una ampliación de la información que publicas e incluso añadir enlaces de referencia a otras webs o bloggers. Si realmente quieres que tu artículo aporte algo más que tu punto de vista, enlazar a otros artículos de bloggers que traten el mismo tema te ayudará a tener un artículo más completo y además, es una buena forma de entablar relación con otros bloggers.
3. Apuesta por otros formatos
«Lo que oyes lo olvidas, lo que ves lo recuerdas, lo que haces lo aprendes» Proverbio chino. Algunos artículos que leo en otros blogs son bastante buenos pero no dejan de ser más de lo mismo, por lo que muchas veces caen en el olvido por la simple pereza del lector en leerlos. Ya sabes que los lectores no leen, escanean tus posts, pero ¿qué me dices de apostar por otros formatos como el video? El mensaje es el mismo, el contenido también, lo que cambia es el formato y el canal. Como resultado obtenemos un contenido nuevo y fresco que cala hondo en tu lector.
Como ves se puede aportar valor aunque pensemos que ya está todo escrito, la realidad es que hay mucho por escribir todavía. ¿Qué otras formas de aportar valor crees que son interesantes?
Photo credit: http://es.fotolia.com/id/54105850
9 respuestas
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: A raíz del artículo Cómo evitar que tu blog se convierta en uno más a los pocos días recibí un email con una consulta que me planteaba lo siguiente: “Si ya se ha escrito a lo largo de la historia todo lo que se puede…
«Escuchar». Algo que (obviamente me incluyo) a veces nos cuesta tanto.
«Escuchar», lo que en internet podría «traducirse» como «leer». No sé porqué pero me resulta más «sencillo y apasionante» escuchar en internet que en la vida real 😀
Bromas a parte, diría que realizando esto antes del punto uno que mencionas te ayudará a tener una visión más amplia sobre el tema que te interesa tratar e incluso a poder desarrollar un mejor post con tu punto de vista.
Gracias Víctor por tus consejos 🙂
Saludos desde tu ciudad*
Caray Víctor, gracias por este post.
He de decirte que durante mucho tiempo me sentí justo como indicas (bloqueado) y justo por lo que dices (ya esta todo inventado). Pues no, no lo está. Yo apenas llevo 3 meses y me he inventado dos palabras: postorytelling y posturcho. Jejeje.
No, en serio. Yo incluiría contar las cosas con un estilo diferente, lo cual te da razones para sentirte cómodo con lo que escribes, sea lo que sea, pues tus lectores te eligen por como lo cuentas.
Un saludo! 🙂
@Elisabet no sé por qué pero me ocurre exactamente igual que a ti, pero supongo que es normal 😉 Gracias a ti por estar ahí.
¡Qué razón tienes cuando dices que la blogosfera está llena de blogs repletos de contenido, pero vacíos de opiniones!. Hay días que leo lo mismo en 50 sitios diferentes y no veo la diferencia salvo la tipografía y el diseño, que muchas veces es inexistente. Llevo una web y dos blogs y realmente cuesta esfuerzo buscar el enfoque y escribir contenido que merezca la pena. Últimamente me he apuntado a la táctica «poco pero bueno»…poco eficaz en términos numéricos pero sí en otros términos.
saludos cordiales
eva wheel
@eva wheel es una buena estrategia, cada blogger que asuma la que mejores resultados le da. Muchas gracias por compartirla. Saludos!
La observación y la reflexión son dos acciones fundamentales para la creación. En momentos de saturación es bueno realizar esas acciones y vincularlas con su propia experiencia, y a partir de allí comienzan a salir visiones nuevas, más personalizadas y hasta únicas. Muchos han escrito de lo mismo, nadie ha tenido MI experiencia.
Hola Victor, yo sigo unos cuantos blogs o voy a comunidades a buscar info para estar al día, pero aveces da la sensación de es una copia continúa de ideas y que ahora todo el mundo es profesional, creo que estamos en el momento de una gran saturación de contenidos sólo por el hecho de publicar algo… bueno perdón me he enrollado jeje, gracias por tus ideas , cuando más personalicemos nuestros post e intentemos transmitir a la vez como somos creo que conseguimos fidelizar más, porque extrañamente aunque no conozca a la persona en persona me debe de caer simpático para poder seguirlos,un saludo!
[…] >> ¿Cómo aportar valor cuando ya no hay nada que aportar? […]