¿AWeber o MailChimp? ¿Qué plataforma escoger? Si eres blogger y estás utilizando FeedBurner como servicio para gestionar tus suscripciones de correo probablemente no tardarás en hacerte esta pregunta. Desde que recientemente se anunciase el cierre de Google Reader, los rumores de que la próxima herramienta de Google en cerrar sus puertas será FeedBurner han aumentado, generando cierto malestar entre los usuarios que como yo la estamos utilizando.
En el momento que buscamos sustituto se nos abre un abanico de herramientas para gestionar suscripciones de correo electrónico, entre las cuales destacan las dos herramientas más populares y utilizadas por bloggers que son AWeber y MailChimp.
¿Pero cuál de las dos es más efectiva?
Vamos a ver punto por punto cuáles son las características de ambas plataformas:
1. AWeber
- Precio: el primer mes podemos probar la plataforma por tan solo 1 dólar. Pasado el mes de prueba el precio se encarece hasta los 19 dólares mensuales. Dentro de ese precio nos permite gestionar hasta 500 suscriptores de correo. Si superamos la barrera de los 500 emails suscritos pasaremos al siguiente tramo de precios, al que se le suman 10 dólares más, y que amplía el número de emails hasta 2.500. Esta es la cuota que suelen pagar la gran mayoría de bloggers.
- Estadísticas: las estadísticas de AWeber son realmente buenas, dándote una cantidad de información incomparable a otras plataformas. Podrás saber exactamente quién ha abierto los correos que envías, dónde han hecho click o los porcentajes de apertura por ejemplo.
- Autorespondedores: esta opción te permite configurar emails que se envían de forma automática cuando un nuevo suscriptor se da de alta en tu lista de correo. En AWeber configurarlos es algo más complicado que en Mailchimp pero nada que no puedas hacer en un momento.
- Herramientas: bajo mi punto de vista AWeber ofrece mejores herramientas que MailChimp. Entre ellas la posibilidad de personalizar los formularios de captación de emails, para que se adapten al diseño de nuestra web.
- Importación de contactos de FeedBurner: esta realmente es una de las desventajas que tiene AWeber, ya que si importamos los correos de FeedBurner, estos deberán pasar un Opt-In. Esto significa que esos correos deberán aceptar el paso a la nueva plataforma, haciendo click en un enlace de confirmación que AWeber les envía. En este proceso es posible que pierdas gran cantidad de suscriptores.
- Afiliados: la plataforma de AWeber es famosa por su sistema de afiliación, con el que sus usuarios pueden ganar una comisión haciendo referencia a estos servicios. Los enlaces a AWeber de este artículo son de afiliado.
2. MailChimp
- Precio: el precio es una de las grandes ventajas que tiene MailChimp, ya que es gratuito hasta los 2.000 suscriptores y te permite enviar hasta 12.000 emails. Esta es una gran opción para bloggers que están empezando y que cuentan con pocos suscriptores en sus lista. Eso sí, este servicio gratuito está bastante limitado como veremos en alguno de los puntos siguientes. El primer tramo de pago empieza con 10 dólares y te permite gestionar hasta 500 emails de suscriptores (baja de 2.000 a 500) pero activa una serie de funciones que sólo están disponibles en esta versión. Si llegamos a los 2.500 suscriptores estaremos pagando 30 dólares igual que en AWeber.
- Estadísticas: las estadísticas de MailChimp son básicas. No son tan completas como las de AWeber y esto hace que esta opción esté algo limitada. Dentro de las limitaciones que tiene cumple con todo lo necesario para tener datos acerca de los envíos que realicemos.
- Autorespondedores: esta opción sólo está disponible en la versión de pago, y es realmente necesaria para gestionar bien cualquier lista de correo, que te permite automatizar envíos. La ventaja de los autorespondedores de MailChimp es que es sumamente fácil gestionarlos.
- Herramientas: MailChimp está muy limitado en cuanto a herramientas adicionales. No te encontrarás grandes utilidades en esta plataforma.
- Importación de contactos de FeedBurner: esta es la principal ventaja que tiene MailChimp. Te permite importar tus suscriptores de FeedBurner sin necesidad de que vuelvan a introducir sus datos. Esto te evita un gran problema y probablemente la pérdida de suscriptores en ese cambio de plataforma.
- Afiliados: el funcionamiento de los afiliados de MailChimp es diferente. Te permite ganar 30 dólares por cada nuevo cliente (que pague) que se dé de alta en su sistema. A él le regala otros 30 dólares de bienvenida. Los enlaces de MailChimp de este artículo son de afiliado, por lo que tú también recibirás 30 dólares en caso de darte de alta.
Conclusiones
Si has de crear desde cero tu lista de suscriptores te recomiendo utilizar AWeber sin lugar a dudas, porque es la opción más completa. Sin embargo, si tienes que importar tus suscriptores de FeedBurner la opción que yo te recomiendo es que lo hagas en MailChimp. De hecho, yo en este blog utilizo MailChimp combinado con FeedBurner y el motivo principal es no poder pasar a AWeber, donde realmente me gustaría gestionar mi lista de suscriptores.
¿Qué plataforma de correo utilizas tú en tu blog? Me gustaría saber cuál es la que utilizas y si conoces alguna otra plataforma que sea una buena opción.
73 respuestas
¡Hola Víctor! Pues fíjate que yo leyendo los motivos casi que me tiraría más por Mailchip. También dependerá del volumen de suscriptores que tengas y la complejidad de gestionarlo todo para lo cual seguramente sea mejor AWeber.
Sin embargo, partiendo de premisas tan importantes como precio, en el que MailChip es gratuito hasta cierto nivel (más que suficiente para muchos) y poder importar con total facilidad los correos de FeedBurner creo que va a ganar de calle.
¿Mailrelay lo conoces? http://mailrelay.com
¡Un saludo!
@Carlos Herrero sin duda el precio es un factor muy importante, y para empezar no está nada mal. Yo lo uso y estoy contento con el servicio. Mailrelay no lo conozco, pero le echaré un vistazo. Gracias por la sugerencia!
Buenas Víctor:
Yo personalmente me inclino por Mailchimp ya que es muy muy fácil de usar y los informes que ofrece son suficientes. Si bien es cierto que no he probado Aweber, por lo que realmente mi opinión no puede ser un punto a favor ni en contra.
Lo que si te quería preguntar es lo siguiente: La LSSI no obliga a que si tienes suscriptores españoles guardes sus datos en un servidor que esté alojado en España? Por este motivo he estado usando Teenvio para clientes, ya que toda su BBDD de clientes son españoles y para poder tenerlos en un servidor extranjero había que pedirles un consentimiento explícito para ello.
Sabes algo de esto? La verdad es que me gustaría migrar a mailchimp, porque teenvio es como una herramienta de prehistoria comparada con el mono del correo!!
Saludos
¿No podría ser una buena estrategia compaginar AWeber y Mailchimp? Me explico: como indicas en el artículo el problema es la pérdida de suscriptores. Una solución podría ser dirigir a todos los nuevos abonados a AWeber, procurar también traspasar los antiguos a AWeber y usar Mailchimp (versión gratis) para los que no cambien de plataforma.
Claro que supone un trabajo, comprobar regularmente las listas de suscriptores y hacer trabajo en doble (los boletines), pero si como dejas entender AWeber es mejor, puede merecer la pena.
Por otro lado, respecto a los usuarios que no validen AWeber, puedes hacer un trabajo previo avisando varias veces que vas a cambiar de plataforma. Si no hacen caso, probablemente no sean los lectores más interesados en los contenidos, por lo que la pérdida quizás no sea tan grave…
Hablo con bastante desconocimiento del tema, lo confieso 🙂 El tema de la lista de suscriptores no he llegado a desarrollarlo mucho en mis blogs, pero sé que es importante y estoy pensando en tomar medidas. De momento funcionaba con Feedburner pero quizás tenga que buscar alternativas.
@Roque la verdad es que en este tema yo no soy el más indicado para responder, ya que no lo domino a la perfección. Mi recomendación y lo más sensato es que te asesores legalmente. Gracias por tu comentario.
@Antoine creo que sería un trabajo brutal y cuanto mayor sea la lista de suscriptores peor. Aunque quizá sea una opción a tener en cuenta 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿AWeber o MailChimp? ¿Qué plataforma escoger? Si eres blogger y estás utilizando FeedBurner como servicio para gestionar tus suscripciones de correo probablemente no tardarás en hacerte esta pregunta. Desde que recientem……
Interesante comparativa la que haces, la verdad es que no conocía Aweber, tiene buena pinta, aunque quizás para empezar siempre Mailchimp lleve algo de ventaja pese a ser más básico.
Probando Mailrelay que propone Carlos Herrero y parece que tiene muy buena pinta…
@RaMGoN Ya nos contarás 😉
No he tenido la oportunidad de probar Aweber, uso la versión gratuita de Mailchimp para algunos clientes que tienen baja cantidad de subscriptores, y la verdad es que la herramienta es simple y bastante completa (considerando que inicialmente es gratuita). Lo único que deberían mejorar (ya les di mi feedback) es el hecho de que cuando pasa a cuenta paga, tiene menos cantidad de subscriptores que con la gratuita, esto no tiene lógica, y me parece que esta algo que hace ruido a la hora de tomar la decisión de pasar a la versión paga. Espero que los chimpancés lo arreglen pronto!
Slds!
Espero con ansias el método rocket!
(Me gustaría mas un sistema de comentarios que me permita usar twitter, como por ejemplo el plugin de disqus).
Slds desde Argentina!
@Nicolas Wegher estoy de acuerdo contigo en que no tiene sentido que reduzcan la cantidad de suscriptores cuando pasas a la versión de pago. Esperemos que lo cambien algún día 😉 Agradezco mucho tu comentario. Un saludo!
Mailrelay es una muy buena opcion la mejor para mi ya que permite enviar 25000 correos a 5000 registros gratuitamente luego sus precios son bastante adsequibles, tambien esta la opcion de envialosimple.com que tambien permite una cuenta gratita bastante grande y despues solo pagas por el numero de email que se envian.
Saludos y gracias por este especio
@Rolando echaremos un vistazo a las opciones que comentas. Muchas gracias
Muy curioso, no me esperaba tantas funciones en las propuestas que has descrito.
Esto me lo apunto!!
Gracias
Carlos
Yo uso EnvialoSimple.com
Para mí es una alternativa interesante.
@Carlos son herramientas super completas 😉
@Daniel veo que sus precios son bastante asequibles. Será una opción a tener en cuenta
Buen artículo, uno de los problemas que veo con Aweber es que no puedes traducir todo en español. Al menos yo no pude cambiar el idioma en donde dice «Aweber confirm link..»
Usando Mailchimp, he visto que su propuesta puede hacer que toda la traducción sea disponible en español de españa o latinoamericano. Además de que su enfoque es en que puedas dejar bien la estética de tus correos como los formularios.
Aunque, al parecer Aweber tiene mejores opciones, yo seguiré usando Mailchimp, con la esperanza de que vaya mejorando el servicio. Saludos!
En algunos proyectos he hutilizado Knews (http://www.knewsplugin.com/es/). Es un pluging sobre WordPress y el envio se hace desde tu propio servidor. A pesar de ello no carga demasiado el servidor. Funciona bastante bien incluso en servidores compartidos.
Tiene versión Free y Pro, ambas sin límite de envios y destinatarios. El precio de la pro es de 50€ el primer año y la mitad a partir del segundo.
En cuanto a estadísticas son bastante completas, pero le falta algún detalle. Por ejemplo, tiene estadística de click pero no lo identifica si tienes más de un enlace por envio.
@Alberto supongo que cuando la base de datos de emails va creciendo sí que debe cargar un poco el servidor, podría ser? De todas formas, buena alternativa 😉 Saludo
@Sergio Sala sí, esperemos que Mailchimp vaya evolucionando su servicio porque muchos bloggers lo utilizamos. Un saludo amigo 😉
En mi caso utilizo Aweber, me gusta que envia a mi correo mucha información acerca de como mejorar mi estrategia de email marketing, claro en ingles, tambien me agrada que puedes crear diferentes templates para tu correo muy facil y hacer split test, por supuesto es una opción de pago y pesa pero a la hora que da resultados vale la pena.
Saludos.
@Victor imagino que en algún momento llegará la saturación. Ahora mismo la situación más crítica es en un servidor compartido, con dos envios semanales a 900 receptores. No se nota una carga excesiva en la navegación (usa cache). Además los envíos se programan por la noche y los sirve sin problemas, pero tardan 4 horas 😉
Buenas a tod@s,
En nuestro Blog usamos GraphicMail desde hace un par de años y la verdad es que nos va muy bien. Comenzamos con MailChimp pero el fallo es que no está en español y no estoy seguro si cumplen con la LSSI, cosa que GraphicMail si lo hace (están adheridos al safe harbor). La importación de contactos es super fácil y las estadísticas no están nada mal. Si le queréis dar un vistazo su web es http://www.graphicmail.es Enhorabuena por el artículo!
Chic@s planteo otras herramientas de email marketing que tambien estuve usando por un tiempo: GetResponse y Sendblaster.
Personalmente, me gusta mucho sendblaster porque en su versión pro, por un pago único, no tienes restricciones en el número de emails ni de contactos. El punto debil es que se almacenan los suscriptores en local y envías con tu conexión a internet, claro esto por una lado ralentiza el tiempo de envío de la lista pero por otro ahorras en costes siempre al no estar sujeto a cuotas mensuales.
¿Que opinais?
@Daniel no lo he probado, pero espero analizarlo algún día. Saludos
[…] ¿Aweber o Mailchimp? – Victor Martín […]
Yo estoy utilizando Mail Chimp. En realidad tengo pocos suscriptores y no he utilizado ninguna otra plataforma, pero Mail Chimp me gusta y satisface.
Cristina
@Cristina es una herramienta que va muy bien
Buenas días, he estado investigando durante un tiempo las herramientas de email marketing que habéis comentado y para mi los motivos más importantes de elección son los siguientes:
– Asistencia telefónica y por email, cuando empiezas con el email marketing te asaltan mil dudas, la asistencia es fundamental.
– Seriedad respecto a las bb.dd. y su procedencia, sin duda una de las cosas que falta en el email marketing, si tus contactos no cumplen los requisitos necesarios de captación según la LSI, deberían ser eliminados de la bb.dd. no hacen más que aumentar tu nivel de spam y por tanto hacer que cada vez menos correos entren en los buzones de tus posibles clientes.
Yo por este motivo y por otros al final me he quedado con una aplicación online española, se llama http://teenvio.com y la verdad es que me está funcionando muy bien y sobre todo la asistencia telefónica es incomparable.
@Javier bien, una herramienta más que tener en cuenta. Gracias
Hola a todos,
muy interesante el artículo y los comentarios, he visto varios comentarios con respecto a la LSSI y me gustaría aportar mi opinión ya que creo que no estáis muy puestos en el tema. Ahora que estamos en crisis hay un afán recaudatorio muy notable y debo advertiros que no sólo es importante el precio, los planes gratuitos o una mayor funcionalidad en una herramienta que en otra, para mi personalmente, la tranquilidad de poder contactar fácilmente con una empresa es clave y esto sinceramente deja mucho que desear en muchas de ellas.
Uno de los factores importantes a tener en cuenta es donde depositamos nuestros datos de carácter personal, ojo con la LOPD y las (Transferencias internacionales de datos – https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canalresponsable/transferencias_internacionales/index-ides-idphp.php) y no la LSSI como comenta Roque o Raúl y esto es prácticamente imposible de saber en la mayoría de las aplicaciones.
En mi empresa me encargaron contratar una aplicación de email marketing que cumpliese con la total garantía de cumplimiento de medidas de seguridad que exige la LOPD, desde el departamento jurídico me advertieron de la necesidad de firmar un contrato de encargado de tratamiento de datos personales e identificar claramente que la prestación del servicio se realizaría desde servidores en España (no entendía muy bien porque, pero si te lo pedía jurídico por algo sería) después de consultar diferentes opciones muchas vía email y sin respuesta clara, me decidí por teenvio.com, los únicos que me atendieron con total claridad y me garantizaron que mis datos se encontraban alojados en España y protegidos cómo marca la LOPD.
He de decir que la atención fue exquisita, me enviaron el contrato de encargado de tratamiento donde figuraban los niveles de seguridad que se ofrecían en el servicio y el lugar físico de alojamiento de datos, no sólo quedé tranquilo yo, sino que me lo validaron desde jurídico y desde el departamento de marketing están encantados con el sistema, su velocidad de funcionamiento, nivel estadístico y sobretodo soporte.
Con estas palabras no quiero abogar por una herramienta u otra sino advertiros de la importancia de valorar este tema ya que hay que tener cuidado con las sanciones de la AEPD y cuando llega la sanción es cuando te acuerdas de esto.
Un saludo a todos.
@Elena muy interesante porque es un tema en el que existen muchas dudas. Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Saludos
Hola Victor, felicidades por el blog !!
Me he cruzado con tu artículo y hay una cosa que me tiene mosqueado…
Feedburner te da la opción de exportar tu lista de suscriptores en CSV, ¿AWeber no te permite importar una lista en CSV? No he probado nunca AWeber pero si Mailchimp o Campaign Monitor, que si lo permiten. Permitir importar CSV’s me parece algo tan necesario que me extraña que AWeber no lo haga. Espero tu respuesta para tomar una decisión. Gracias !!
@Raúl Soto exacto, Aweber te lo permite, pero esos suscriptores que importes deberán hacer un doble opt-in, por lo que perderás un 70% como mínimo de ellos. Un saludo y disculpa porque me ha sido imposible responder antes!
Gracias Victor, desconocia el tema del doble opt-in de AWeber.
Tu tiempo de respuesta ha sido mas que bueno, tranquilo y gracias de nuevo !!
@Ester F.Matalí échale un vistazo a Mailrelay 😉
Hola,
Como usuaria absolutamente desconocedora de todas estas cuestiones me interesa mucho tu consejo, Victor. Tengo más de 4.000 subscriptores y no me decido de plataforma. He asumido que tengo que pagar, claro, pero por ahora no tenemos ingresos así es que… hay algo bueno, bonito y barato?
Gracias!
Hallo Víctor!
Acabo de experimentar que, si me surge alguna duda, el destino me traerá a tu blog 🙂
Super casualidad (o llámale como quieras) pero justo acabo de caer aquí en el momento en que estoy preparando mi migración de WP.com a WP.org. Y precisamente tengo que importar a algún lugar a mis suscriptores.
Diría que sí, pero ¿sabrías decirme si puedo exportarlos desde WP.com a Mailchimp? Creo que puedo descargar un archivo CSV (o algo así).
Obviamente no hace falta que te diga que si eres afiliado lo haré a través tuyo!
Saludos desde ya sabes dónde***
Elisabet*
@Elisabet sí que puedes, es muy sencillo! Si tienes algún problema mándame un email y lo hablamos. Un saludo 😉
Creo que me gustaría saber quizá el factor más importante de todos y es el rate de entrega de ambos servicios (que no se vayan a carpeta de spam) creo que es lo principal, (bueno sin tocar el tema de los anuncios que pusieron de la compañia española) ya que aunque sea gratis o más barato, pero no se entreguen los correos o los manden a spam, no tiene caso, creo que aweber tiene por mucho un mayor rate de entrega y apertura.
Hola Víctor, y felicidades por el blog!
Yo actualmente tengo más de 6.000 suscriptores vía email, y andaba buscando pasarme de Mailchimp a otra plataforma por el tema de costes mensuales. Voy a mirar las distintas opciones que comentáis y a ver por cuál de ellas me decido.
Otra opción, que se utilizaba en una empresa de comunicación donde yo trabajaba, es programas tipo eMail Marketer (de Nesox). He de decir que lo utilizábamos con empresas de gran consumo y automoción, para envíos 2/3 veces semanales de 70.000 registros o más. ¿Me recomendáis algo así? Gracias!
[…] AWeber o MailChimp. Comparativa de Plataformas […]
[…] No te olvides tampoco de los canales RSS y el correo electrónico, y un consejo muy importante: ni caso a las bobadas que se escriben últimamente sobre la futura extinción del email. El correo electrónico sigue y seguirá siendo por mucho tiempo uno de los canales de venta por Internet más potentes que existen. […]
Hola a todos,
he estado indagando sobre el tema de las leyes y si las empresas mencionadas cumplen o no con esas leyes. Si leéis estos términos y condiciones comprobareis que Aweber si que las cumple:
http://www.peritosdeaccidentes.com/terminos-y-condiciones/
Y aquí como se de debe hacer para cumplir la normativa con los autorespondedores. Es muy corto y sencillo de entender:
http://cumplirlopd.es/email-marketing/
Espero que os sirva ya que a mi me ha ayudado mucho para decidirme finalmente por Aweber, por tasas de entrega mejores y rango de precios mejores que las opciones de pago de MailChimp y teenvio.com.
Ya me comentareis que os parece
Saludos
A mi se me ocurre que si tenemos contactos que queremos meter en plataforma aweber, se puede crear un formulario, meterlo en un sitio web nuestro y añadir los contactos, con la preferencia de no confirmación en aweber, de este modo no perderíamos contactos y se utilizaria una sola plataforma para no hacer dobles boletines. Esto es bueno si hay pocos contactos, porque de tener muchos, sería una lata agregar uno por uno…
Desde que inicié mi negocio online allá por el 2,002 (digamos en la pre-historia, accedía a Internet mediante modem… ja,ja), he usado muchos autoresponders y luego de años puedo decir que Aweber es bueno, pero sólo debe ser usado en mercados de alta rentabilidad, para compradores o donde el valor de los prospectos es alto o al menos mediano. Lo probé en un mercado en Inglés allá por el 2,007 donde lograba 6,000 suscriptores mensuales y como el costo era alto, ni ganaba ni perdía dinero (este mercado no era de alta gama y sólo un 20% de personas leía mis emails y de esos un porcentaje bajo compraba los productos de afiliado que ofrecía). Había mucho desperdicio de personas por las que se tenía que pagar, pero no resultaban efectivos.
Si estás en un negocio de alta gama, los precios de Aweber ni importan, todo te da risa porque ganarás un montón de dinero, especialmente si pones sólo a compradores en tu lista.
Por otra parte, para mercados de bajo valor (que cada vez me interesan menos, sólo por hobby) tengo el Autoresponse Plus que resulta bueno, nada espectacular, pero ahí está, no cuesta nada (salvo los $197 que pague hace unos años) pero funciona bien y no da problemas, sin costos mensuales. Ahora tienen una versión que se llama ArpReach que puede usar un SMTP externo como SendGrid que hace que la entregabilidad del email aumente porque el envío ya no lo hace tu host, sino este tercero e incluso puedes usar varios a la vez, como SMTP.com, Sendgrid y otros para ver con cual tienes mejor «entregabilidad», que es el punto vendedor de Aweber que dicen tener la mejor entregabilidad, pero he visto que varias personas conocidas dicen que no, que la mejor entregabilidad la tiene Getresponse (que usé sólo para pruebas una vez hace mucho).
Así que, mi consejo de experiencia: traten de meterse en mercados donde el valor del cliente es alto, de esa manera no se preocuparán de cosas insignificantes como el costo del autoresponder o su costo de mantenimiento.
Por mi parte, prefiero mantener mi lista en mi propio servidor, aunque resulta que se necesita ser un poco más técnico para hacer esto que delegar el email a un tercero como Mailchimp o Aweber, pero creo que tener el control de las listas lo vale.
Como decía en mi comentario anterior, ya he pasado por casi todo en lo que respecta a autorespondedores y ahí le puedo contar mi experiencia:
Mi Experiencia Con Autorespondedores
Incluso por el tema de la entregabilidad, mandé a desarrollar un «RSS Desktop Client» personalizado que enviaba secuencias RSS a los softwares instalados en las PC de los clientes de manera secuencial, igual que un autoresponder de email, pero con Feeds de RSS. Cuando había un mensaje nuevo (automático) el software aparecía y parpadeaba hasta que el cliente le daba click, entonces se abría un ventana pequeña y mostraba el feed del RSS y cuando daba click al mensaje, se abría el browser para ver el mensaje y luego desaparecía hasta la próxima vez.
Resultado: 100% de entregabilidad. Nadie puede ignorar una cosa que parpadea y parpadea en la esquina de tu PC hasta que le da click. Si no le gustaba, el usuario desinstalaba el software y se acababa el asunto.
Problemas: Con tanto Spyware que hay por ahí, muchos tenían dudas de instalarse este software y algunas empresas de antivirus banearon mi dominio por considerarlo peligroso. Incluso Google me canceló Adsense en uno de mis sitios creo porque usaba el mismo software, aunque yo mismo revisé el código línea por línea (es la ventaja de ser un antiguo y vetusto programador desempolvado) para asegurarme que no tenía nada malicioso, pero en fin, el miedo puede más.
De hecho, probable en un momento lo vuelva a usar, pero como un canal más, no como algo especial para usarlo como única vía de comunicación, como debe hacerse con todo. El email es un punto de contacto más para ver al cliente.
Buenos días Víctor, yo vengo usando en mi blog habitualmente Mail Chimp, lo cierto es que estoy muy contento, pero voy a usarlo en una plataforma que potencialmente puede acabar teniendo más de 5.000 suscriptores. Una vez los consiga, probablemente no preocupe pagar, pero hasta entonces mi pregunta es sobre los límites, y me remito también a Mailrelay.
Los límites de emails (MailRelay hasta 25.000 y MailChimp hasta 12.000 gratuitos) ¿son de emails totales o mensuales?
Muchas gracias!
Hola Jon, los límites son mensuales.
Un saludo!
Yo estoy utilizando Mail Chimp en un experimento interno de la empresa. Estoy teniendo algún problema con la tasa de rebote por una dirección incorrecta o la configuración de spam del receptor pero no es un problema de la plataforma.
Para mi y todos los que me han comentado que la usan, la ventaja está en l aversión free hasta un volumen X de envíos al mes. Además, las estadísticas son muy simples y básicas. No necesitamos complicarnos porque al final quien lo gestione no está como para invertir mucho tiempo y tampoco posee un gran conocimiento.
¿Has probado Acumbamail? Me han hablado muy bien del servicio y le veo potencial diferenciador en dos características: sincronización y administrar listas (puedes crea segmentos según los valores que estimes oportuno)
[Nota: me gusta el contenido de tu blog, es de calidad. Saludos! :)]
Enhorabuena por el blog! Pues yo he descubierto Acrelia News y a parte de no tener nada que envidiar a Mailchimp, tiene un editor de campañas increíble! De todos los que he probado (y han sido varios..) el mejor. Y tienes unos templates super modernos, no como las super antiguas que suelen traer el resto de plataformas…
http://www.acrelianews.com
Excelente aporte Victor.
Tengo aproximadamente 5,000 suscriptores en feedburner, en adiccion tengo casi 9,000 suscriptores sin confirmar (como sabrás, el proceso de suscripción de feedburner es tan complicado).
Mi pregunta es: Como gestionas / combinas tus contactos entre feedburner y mailchimp?
Si quieres puedes responder al email o por acá mismo. Gracias y Saludos.
Hola Braulio, lo que hago es exportar los contactos de Feedburner y pasarlos todos directamente a Mailchimp. Una vez importados te recomiendo dejar de usar feedburner porque sino tendrás siempre el mismo problema. Saludos
Gracias por tu respuesta Victor.
Sabes, buscando e investigando otras opciones mas económica encontré el servicio de godaddy que se llama «Mercadeo express por correo» que te permite enviar hasta 10,000 suscriptores ilimitado por $19.99/mes. Me lo encuentro muy barato en comparación a la competencia que normalmente son $75.
Tienes alguna experiencia con ellos o alguien sabe algo acerca de ellos?
Este es el link donde vi la informacion: https://www.godaddy.com/es/business/email-marketing.aspx?ci=72970
Gracias de antemano.
Me hablan maravillas de acumbamail!
Estoy dudoso entre MailChimp y acumbamail…
Tengo una consulta con Mailchimp a ver si me ayudan:
En la última etapa no me deja enviar mi campaña ya que me sale que alguno de los correos pueden tener errores pero son 600 correos a los cuales quiero enviar y los reviso y están bien escritos, que puede ser?
Victor ahora que te sigo, y viendo este post a destiempo y recordando unos post que ya revise con Vilma, Maider…..ya veo que conoces a Mailrelay el cual es tu Sponsor, yo lo tengo dentro de mi iniciacion y configuraciones…..Podrias dar tu apreciacion entonces entre tu preferido de este post y Mailrelay?…igual tiene programa de Afiliado, etc.
Saludos
Yo utilizo mailchimp y me parece un poco lioso lo primero porque no está en inglés y segundo porque no es tan claro a la hora de hacer las campañas.
Yo creo las campañas y después a la hora de recibir los clientes el anuncio, no les aparecen las fotos que pongo de los productos, también pongo los logos de facebook y twiter y sólo aparecen urls larguísimas para pinchar.
Estoy probando ahora mailready y creo queu le dá mil vueltas a mailchimp en cuanto a claridad y fácil manejo.
Hola, yo empecé usando mailchimp pero hay dos motivos que me han hecho cambiar:
– Cuando ya tengas una lista de suscriptores decente y necesites dar el paso a la versión de pago, te pegan el bajón a 500 suscriptores por el primer tramo.
– No hay autoresponders en la versión gratuita.
Por ello estoy en pruebas con mailrelay y por ahora todo bien. Cuando configure un par de costillas mas, daré el salto definitivo importando mi lista desde mailchimp.
Un saludo.
Juan gracias por compartir tu experiencia con Mailchimp y Mailrelay.
Un saludo
Estoy hecho un lío. Yo solamente quiero añadir un formulario de suscripción como widget. He oído sobre contact form 7, sobre suscripciones desde jetpack. Y ahora encuentro que hay otras cosas como estas y que son de pago. Estoy hecho un lío :/
Solamente quiero un formulario de suscripción que pueda añadir en la barra lateral..
Hola Kristian,
la potencia de Aweber o MailChimp no radica en capturar los emails a través de un formulario (eso sólo es la punta del iceberg).
Lo que permiten es:
-Automatización de emails: Creas varios emails y los dejas programados para que se envíen automáticamente a cada usuario que se registra en tu newsletter. Ej: Mail1 de bienvenida al día 1, Mail2 con un artículo al día 3, Mail3 con un contenido premium al día 4…
-Segmentar tus suscriptores en varias listas diferentes
-Tener un control de los emails que envías a cada lista, quien los abre, en dónde hacen click etc.
Contact form 7 simplemente es un fomulario opt-in para capturar los emails, pero le falta todo lo anterior.
Salu2!
Hola Victor, en relación al Spam, cual de las dos herramientas tiene una taza más baja de rechazo? o son otros los factores y no la herramienta en sí, lo que determina si mis correos son mandados a la bandeja de spam?
¿Qué herramienta me recomendáis para listas de más de 200M contactos? Gracias.
Ione ¿Has probado Mailrelay?
Hola Victor, gracias por tu recomendacion. Hice un benchark de ESPs y entre ellos estaba el Mailrelay pero parece que todo el mundo se empeña en recomendar el MailChimp y tampoco entiendo muy bien el por que, ya que todos los comentarios que leo son de gente que lo utiliza con contactos de 300 personas y que no estan integrados con el ERP de la compañia y ahi el tema cambia. Cuando entran en juego varias lineas de negocio, listas cruzadas, ventas offline, exportacion de listas, tratamiento de emails y devoluciones…
Ione, yo te recomendaría MailRelay, aunque supongo que ya te habrás decidido por alguna, ya que hace unos meses que escribiste el comentario. MailRelay es menos intuitivo que MailChimp pero es bastante más potente desde mi punto de vista. ¡Saludos! 🙂
[…] conocida como Safe Harbor), Aweber (puedes leer una excelente comparación hecha por el gran Víctor Martín entre MailChimp y Aweber), Mailrelay (está haciendo una gran campaña de Marketing y es una […]
lo que nunca se explica a fondo en estas comparativas (y la mayoria que veo son un poco imprecisas) es que el autorespondedor de mailchimp es mas completo que aweber y get response o mailrelay. Mailchimp tiene mala fama por ser sencillo pero puedes automatizar secuenciass en base a condiciones «como si se abrio un email» o si no se abrió, si se hizo click o si no se hizo clicl en determinado enlace de determinado email ,cosa que en aweber no es posible según me han comentado desde soporte. Parece que están en una versión beta y sacaran estsa opcion mas adelante. Yo he dejado de usar mailchimp en pro de active campaign que es aún mejor.
siento discrepar con el ultimo comentaRIO que dice monica textualmente»Ione, yo te recomendaría MailRelay, aunque supongo que ya te habrás decidido por alguna, ya que hace unos meses que escribiste el comentario. MailRelay es menos intuitivo que MailChimp pero es bastante más potente desde mi punto de vista. ¡Saludos»
Mónica bonita siento decirte que desconoces bastante el tema de email marketing y secuenciación de emails en base a reglas de automatización … También a mailrelay escribí a soporte y hoy por hoy no tienen las posibilidades que tiene mailchimp de autoresponder en base a condiciones lógicas. Desde soporte de mail relay me deijeron que podias exportar a una hoja en excel los resultados de una secuencia de emails y manuamente ver quien habia hecho click etc para luego hacer grupos con eso. Vamos una chapuza que se aleja del objetivo «automatizar eficazmente y liberarte de trabajo».
Juan, no creo que tener otra opinión sea razón para dirigirte de esa forma a otros compañeros.
Yo utilizo Mailchimp, pero claro, no llegan a 2000. Me parece muy fácil de utilizar. Y como digo no he tenido necesidad de más.