La semana pasada un seguidor de mi página de Facebook me preguntó por qué motivos no publicaba mis tweets automáticamente en mi página. Según él, que no tiene usuario en Twitter, le era muy incómodo irse a la pestaña de Twitter de mi página porque no le es práctico. Tampoco le parecía una buena idea ponerse mi perfil de Twitter en favoritos para ver lo que publico allí (@vmdeluxe)
Lo mío me costó convencerle por qué pienso que no se deben autopublicar los tweets en Facebook ni viceversa. Estos son los motivos que le dí:
Tabla de contenidos
1. Tus usuarios no podrán seguir las conversaciones
Sí que es cierto que hay aplicaciones que nos permiten seleccionar manualmente qué tweets queremos compartir en Facebook, pero si utilizamos alguna de las que lo publican todo tu muro «será un cacao». Además si eres muy activo en la red del pajarito probablemente acabes agobiando a tus fans de Facebook.
2. Mensajes muy cortos
El hecho de que cada tweet esté limitado a 140 carácteres hace que cuando se publiquen en Facebook se vean muy escuetos. Al contrario si publicamos automáticamente de Facebook a Twitter los mensajes, que suelen ser más largos, se verán cortados en Twitter y queda horrible.
3. Los hashtags en Facebook no pintan nada
Si eres de los que llenan de hashtags tus tweets conseguiras que tus fans de Facebook piensen que tu página de fans es un más a más. Recuerda que no todo el mundo tiene un perfil en Twitter y no tienen por qué saber qué es un hashtag. Además en Twitter estas palabras aparecen como un link y en Facebook como texto plano, por lo tanto no hay nada que clickar.
4. Audiencias muy distintas
Si pensamos que encontraremos al mismo tipo de usuario en ambas redes sociales estamos muy equivocados. No tener en cuenta esto nos puede costar más de una desuscripción en Facebook.
5. Horarios diferentes
Del mismo modo que las audiencias son diferentes, los horarios en los que están conectados nuestros contactos son también diferentes. No tiene el mismo efecto un mensaje en Twitter por la mañana que por la noche. Con Facebook pasa igual.
6. No conectarás con tus seguidores
De lo que se trata es de conectar, de crear vínculos, de transmitir, de conversar, de persuadir… ¿De verdad crees que puedes conectar con tus seguidores de una forma tan robotizada?
Me gustaría saber vuestras opiniones. Probablemente alguien no estará de acuerdo, por lo que pido que me lo diga y comparta sus razones. ¡Espero a los valientes!
17 respuestas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La semana pasada un seguidor de mi página de Facebook me preguntó por qué motivos no publicaba mis tweets automáticamente en mi página. Según él, que no tiene usuario en Twitter, le era muy incómodo irse a la pestaña……
y sobre todo…..contenido repetido en las dos redes sociales? si te sigo en las dos, automaticamente te borrare de una para que no me dupliques lo que oigo de ti….
Sí, la sensación de Déja Vu cuando sigues a alguien en ambas redes es tediosa y tienes a quitar la suscripción en alguna de ellas. Yo sí las sincronizo, pero publico poco (y estoy de acuerdo contigo en que si eres activo sincronizar es una mala idea). Lo ideal es ver qué contenidos te apetece duplicar, que sea algo esporádico. Y lo fundamental: que el cliente perciba que le das un trato exclusivo, que tus publicaciones no son robóticas y que están elaboradas pensando en ellos. Buen post 😉
Totalmente de acuerdo. Es totalmente aplicable tanto en el ámbito empresarial como en el personal. Dos redes sociales distintas, dos funcionalidades distintas, ¿para que juntarlas?. Si no tienes tiempo, ganas o las habilidades necesarias para mantener las dos redes por separado simplemente no las mantengas.
@Jorge de Anges: Buen motivo! Estoy de acuerdo contigo y lo había pasado por alto.
@dheemskerk Gracias por la aportación. Sin duda lo mejor es ser selectivo con lo que queremos autopublicar para evitar problemas.
@Hermes de Obesso Te agradezco mucho tu comentario. Como bien dices, los consejos son aplicables tanto a nivel personal como profesional. Un saludo!
Estoy muy de acuerdo contigo. Es imprescindible que cada persona piense que objetivo persigue con cada red. Dado que muy probablemente no sea el mismo objectivo, no tiene ningún sentido publicar exactamente lo mismo.
Podemos modificar el mensaje, adaptarlo o compartirlo en distintas horas, etc. Hay muchos recursos. Es verdad que implican una dedicación mayor, peró estoy segura que los resultados son mucho mejores.
Felicidades por el post!
@Ari gràcies per la teva valoració. Per cert, em sembla molt interessant el teu blog. Felicitats!
Moltes gràcies! Tot just estic començant a posar els primers granets de sorra en aquesta gran xarxa, però avanço amb moltes ganes, i blogs com el teu m’ajuden a crèixer i a agafar idees!
Hola,
De acuerdo en algunas cosas. Cierto que son redes diferentes y publicos diferentes, tomando en donde te iniciaste primero y como ha evolucionado todo esto de las redes sociales que las razones de los primeros contactos que tuviste al inicio, no son las mismas que la de los contactos a hoy en dia. Mi primera red social fue facebook (popularmente hablando porque existian otras antes) y la razon fue que pude contactar a grandes companeros de estudio de la infancia y bachillerato, eso fue algo maravilloso, luego la familia, los amigos lejanos, hasta llegar a los amigos virtuales, amigos de amigos, amigos sin conocer, etc, y con mis publicaciones en twitter que la tengo mas en sentido profesional, he perdido mucho contacto de esos amigos y ya no me leen y yo no me entero de ellos. Desde ese punto de vista, doy la razon, hay que segmentar el publico y evaluar que compartes, que vinculas y que publicas.
Pero bien, lo de la estetica y todo eso de los caracteres cortados no es culpa de la herramienta. Eres tu quien debe usarla creando frases atractivas, resumidas, que sabes que llegaran al publico que buscas o despertaran interes. En todo juego hay reglas y esta es una de eLlas.
Saludos y gracias,
[…] 6 Razones por las que No Debes Autopublicar tus Tweets en Facebook […]
[…] Víctor Martín Compártelo:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to like this. Publicado en TWITTER | […]
Gracias por comentarlo en este post Victor, yo pensaba en la comodidad de hacer un click y se publicaba en ambas redes pero es muy cierto que las audiencias son distintas y los horarios. Incluso yo he publicado en LinkedIn Twitter y Facebook a la vez, en el caso de linkedin alguna consideración a tener en cuenta?
Gracias por la útil Info.
@Guillermo De nada, es un error típico, pero ahora sabiéndolo podemos poner remedio 😉 Un saludo
Yo puedo llevar una noticia o un tema con un contacto de fb sin tw, en este caso, mi tweet lo comparto sólo con él en fb. No me interesa que los demás vean el tema que llevamos.
[…] Visto en Victor Martín – https://victormartinp.com/2012/04/6-razones-por-las-que-no-debes-autopublicar-tus-tweets-en-facebook/ […]