6 Hábitos de vida saludables que mejorarán tu vida

Foto Víctor artículos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En los últimos meses he estado trabajando en cultivar algunos hábitos de vida saludables que te puedo asegurar que han cambiado mi vida tanto a nivel personal como a nivel profesional. Hábitos que me están ayudando a tener una vida saludable y que a todas las personas que asesoro como mentor trato de inculcar desde el primer día para conseguir resultados extraordinarios.

habitos saludables

Derechos de imagen: Fotolia

La vida del emprendedor no es un camino de rosas. ¿Estás de acuerdo? En algunas ocasiones te comes el mundo, te sientes pletórico y nada te puede detener. En otras ocasiones parece que nada sale bien, los resultados no casan con la cantidad de horas y esfuerzo que dedicas, y si te comparas con otros parece que a ellos les va mejor de lo que podría irte a ti.

Estoy seguro que conoces todas estas sensaciones. Por ese motivo estoy convencido que adquirir nuevos hábitos saludables marcan la diferencia entre las personas que logran todo lo que se proponen y aquellas que luchan sin éxito por lograrlo.

Businessman totally desperate

Los hábitos de los que te voy a hablar a continuación me han ayudado a mantener una vida equilibrada, evitando acabar quemado (el famoso burnout, en el que el estrés acaba con todo lo que haces) y alcanzar un estilo de vida saludable.

Muchas personas me preguntan cómo puedo estar en tantos temas a la vez: que si el blog, ponencias y viajes semanales, cursos, el podcast o todos mis proyectos entre los que se encuentran el reciente lanzamiento de mi nueva agencia.

Así que si te preguntas cómo lograr hábitos saludables, ten claro que no hay nada mágico detrás de todo esto, tan solo planificación, trabajo duro y una serie de hábitos que me han ayudado a pasar a un siguiente nivel. Todos ellos son hábitos saludables diarios.

Hábitos saludables que me han ayudado a diseñar y mejorar mi vida

Estos hábitos saludables que vas a leer han sido el resultado de tratar hacer mejoras constantemente en mi vida. Y te diré que no los adquirí de la noche a la mañana, muchos de ellos me han llevado meses en consolidarlos.

Según Charles Duhigg en su libro El poder de los hábitos, un hábito tarda 21 días en forjarse aunque otras fuentes aseguran que son 30 días los necesarios para que acabemos asentando ese nuevo hábito en nuestra vida. En mi experiencia, y dependiendo del hábito en cuestión y del compromiso que adquiramos con el mismo, podemos tardar mucho menos.

En la otra cara de la moneda otros hábitos que implican un mayor esfuerzo por nuestra parte requieren más de 30 días de compromiso.

Una técnica que utilizo y que personalmente me ha ayudado muchísimo es la que llamo “La cadena del compromiso”. Las personas a las que asesoro podrían hablar de ella y contar por sí mismas si les ha funcionado o no. No busques en Google, no encontrarás nada que haga referencia a esta técnica; si quieres saber más sobre ella contáctame y te explicaré.

Como sabes, me gusta hacer conmigo mismo de conejillo de indias y experimentar todas las técnicas que escucho que pueden ayudarme a hackear la vida y vivir mejor.

Cuáles son los hábitos saludables que mejorarán tu vida

Si tienes interés en saber cuáles son los hábitos saludables que están cambiando mi vida, aquí tienes una lista de hábitos que han marcado para mí un antes y un después.

Estos son los hábitos que me están ayudando muchísimo a mejorar mi vida y que sin duda, si los aplicas, tú también notarás un cambio enorme en tu día a día:

Hábito de meditar

Hace un tiempo pasé por una situación personal muy muy delicada que me hundió por completo, lo expliqué en el artículo El día en que casi abandono mi blog. Mi vida se iba a la mierda y estaba siendo espectador en primera fila de aquella situación sin poder hacer nada.

La cuestión es que durante un buen tiempo sentí la necesidad de evadirme y desconectar del mundo que me rodeaba. Necesitaba unos días de reflexión en la soledad, unos días para mí mismo con tal de centrar mis ideas y ver cómo podía enfrentarme a una situación muy complicada. Quería hacer un retiro y las opciones que barajé en su momento fueron:

  • Irme a un hotel y pasar allí unos días. La idea de estar en un hotel no me cautivó, no era el entorno de tranquilidad y paz que buscaba.
  • Meterme en un convento con curas. Las opciones que encontré por internet no me gustaban nada, las habitaciones eran tristes y podría salir de allí más deprimido que animado.
  • Pasar 3 días en un monasterio budista. La opción que más me sedujo.

Así que me puse en contacto con el monasterio budista de El Garraf, que está a solo unos kilómetros de Barcelona, y me alojaron allí durante 3 días.

Allí pude ir a mi rollo y desconectar en un entorno más bonito rodeado de naturaleza al estar en un parque natural.

Monasterio budista el garraf

He de aclarar que no soy una persona demasiado religiosa, mucho menos practicante. Tengo mis creencias como casi todo el mundo, pero es un tema que me reservo para mí.

En el monasterio budista me recibieron con los brazos abiertos y me trataron como nunca, además de introducirme en el mundo de la meditación.

La meditación es un tema que yo siempre había visto como algo místico o religioso, e imaginaba a monjes calvos sentados todo el día delante de un Buda enorme. Nada más lejos de la realidad.

Iniciarme en la meditación me ha servido para lograr más foco en lo que hago, sentirme revitalizado y con más energía, y sobre todo, para reducir el estrés de mi vida.

Meditar puede parecer difícil al principio, pero te aseguro que si lo practicas durante una semana, empezarás a notar sus beneficios. Si nunca lo has hecho antes, puedes empezar probando con Headspace, una app que te enseña a meditar y te guía durante 10 minutos cada día. Es perfecta para principiantes y te ayudará a introducirte en el mundo de la meditación.

Conozco a muchos emprendedores y personas de éxito que han incorporado la meditación a sus vidas y sólo cuentan cosas buenas.

10 minutos diarios a primera hora de la mañana nada más levantarte son suficientes para empezar.

Algunas herramientas que te ayudarán a meditar

Por supuesto, aquí también hay algunos hacks que te ayudarán a meditar mejor.

1. InterAxon Muse

Cuando empecé a meditar me enseñaron a enfocar mi atención en la respiración y tratar de dejar la mente en blanco. “Cualquier pensamiento que se pase por tu mente déjalo fluir”. ¿Déjalo fluir? ¿Eso qué significaba? ¿Que fluya en mi mente y yo siga pensando en lo que pienso, o que fluya y desaparezca? Que desaparezca.

Total, que muchas veces cuando acababa de meditar me preguntaba si lo había hecho bien o mal. Si no consigues hacerlo bien parece que no sirve de nada estar 10 minutos sentado tratando de liberar tu mente.

Hace poco descubrí un gadget al que me he vuelto adicto y que me permite analizar mi actividad cerebral mientras medito para saber si lo estoy haciendo bien o no.

Se trata de la InterAxon Muse que descubrí gracias al gran Pat Flynn. Una diadema que te colocas en la cabeza mientras meditas y que te genera un informe sobre tu meditación, indicándote en qué momentos has logrado dejar la mente en blanco. ¡Brutal!

El simple hecho de tener este gadget hace que me levante por las mañanas con ganas de meditar, como si fuese un niño con juguete nuevo.

Muse Headband

2. Brain Wave

Esta es una aplicación para iOS que debes utilizar con unos auriculares mientras meditas y que genera unas ondas en forma de sonido que te ayudan a meditar. Teóricamente esta aplicación genera ondas de diferentes frecuencias que van directas a tu cerebro ayudándote a sintonizarte en distintos estados de ánimo.

Con Brain Wave puedes generar desde un estado positivo o de creatividad, a un estado de concentración, o por ejemplo un estado de sueño profundo.

Esta aplicación la utilizo bastante mientras escribo artículos para mi blog o mientras escribo mi nuevo libro, y me ayuda a mantenerme enfocado en lo que hago.

Si te preguntas si esta aplicación es buena o mala para la salud, te diré que llevo tiempo utilizándola y de momento sigo vivo, pero te lo dice una persona que hace unos meses hackeó el sueño para dormir 4,5 horas diarias (quizás no soy un modelo a seguir). Lo mejor es que hables con un médico.

Hábito saludable de hacer Visualizaciones

Otro de los hábitos saludables que más han marcado la diferencia en mi vida son la visualizaciones. A diferencia de la meditación, las visualizaciones las hago justo antes de irme a dormir y no me llevan más de 15 minutos.

Este hábito consiste en visualizar con todo lujo de detalles lo que quieres conseguir en tu vida y tratar de sentir lo que sentirías en caso de estar viviéndolo. Es un ejercicio muy poderoso que va más allá de lo que podemos entender y que está relacionado con el poder de la mente subconsciente y la neurociencia.

Concentración

Si nunca has practicado visualizaciones te recomiendo echarle un vistazo a las visualizaciones guiadas que puedes encontrar en Youtube hasta que puedas hacer este ejercicio por tu propia cuenta.

Y si te interesa este tema te recomiendo 3 libros que para mí han sido clave en este aspecto.

El hábito de escribir un diario de gratitud y leer en voz alta afirmaciones positivas

¿Eres realmente consciente de las cosas buenas que te ocurren en tu día a día? En mi caso no lo era. La vida pasa y estás más pendiente de lo que quieres conseguir de lo que has conseguido.

Y has de ser consciente de cada pequeño logro que consigues y celebrarlo, y empezar a darte cuenta de las cosas buenas que te pasan en la vida en vez de centrarte en las cosas malas.

A través de Hal Elrod -autor del libro best seller The Miracle Morning – conocí The Five Minute Journal, que no es más que un diario de gratitud en el que cada día has de escribir las 3 cosas por las que te sientes agradecido ese día, 3 cosas que harían que tu día fuese espectacular y una afirmación positiva que debes inventar. Por la noche antes de ir a dormir, has de analizar tu jornada y escribir 3 cosas increíbles que te han ocurrido durante el día, y escribir qué podría haber ocurrido para que tu día fuese aún mejor.

The five minute journal
Diario de gratitud: The Five-Minute Journal

Es increíble ver cómo el hecho de escribir este diario tan simple te puede ayudar tanto en tu vida. No sólo te descubrirás agradeciendo aquello que en condiciones normales pasaría desapercibido en tu día a día, si no que además verás como muchas de las cosas que has escrito en la sección de “cosas que harían que tu día fuese espectacular” se materializan.

Este diario además me ha ayudado a cambiar el lenguaje con el que me hablo a mí mismo y reafirmar mediante el lenguaje positivo lo que soy en la vida con las afirmaciones. Ya lo decía Francisco Alcaide en su entrevista Todas las claves del éxito de los mejores, de la importancia de la gratitud y del lenguaje positivo.

El hábito de alimentación saludable: beber cada día zumos energéticos

El hábito de la alimentación saludable sin lugar a dudas me marcó un antes y un después en mi vida.

Cuidar un poco mi dieta, cuidar mi nutrición y añadir alimentos saludables me ha hecho sentirme mejor y disponer de más energía.

Hace un tiempo se pusieron de moda entre las celebrities los Green Smoothies o zumos verdes, que no son más que zumos o batidos hechos con una gran cantidad de vegetales y frutas, y que es una comida saludable que agradecerás.

No te voy a explicar cuáles son las propiedades de estos zumos porque no soy nutricionista, pero sí que te diré que desde que los añadí a a mi rutina diaria me siento mejor, además de que me parecen completamente deliciosos y súper sanos. Las frutas y las verduras son alimentos que no pueden faltar en tu dieta.

Green Smoothie
Zumos verdes y green smoothies cada mañana

Te recomiendo hacerte con alguna de estas máquinas de cocina:

Dependiendo del día me hago un zumo o un batido, y estas son mis recetas favoritas:

  • Espinacas, plátano, pera y agua
  • Plátano, espinacas, pepino, apio y agua
  • Naranja, manzana y zanahoria (el zumo que más me gusta)
  • Mango, plátano y leche de almendras
  • Naranja, remolacha y zanahoria (la remolacha hace que el zumo sepa literalmente a tierra, pero está bueno)
  • Fresas, moras, plátano y leche de soja

Si estoy de viaje y duermo en un hotel me aseguro de tomarme al menos un zumo de naranja natural para empezar bien el día.

Y además de estos zumos, te animo a que te adentres en el mundo de los superalimentos. 

Añadiendo cantidades pequeñas de estos ingredientes, te ayudan a sentirte mejor y aumentan tu concentración y rendimiento.

Recuerda que lo que comemos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos.

Los superalimentos son ese “extra” de energía que necesitas diariamente. Se trata de alimentos naturales que tienen una alta concentración de nutrientes. Algunos de ellos son la espirulina, las semillas de chia, la maca o el cacao puro.

¿Cómo tomarlos? Es muy fácil, sólo tienes que añadirlos a tus zumos, ensaladas, sopas o tomarlos en cápsulas con un poco de agua.

El hábito saludable de dormir bien

Cuando hablo de dormir bien ya no me refiero a la cantidad de horas que duermas, si no a la calidad de esas horas que duermes.

Por experiencia te puedo asegurar que durmiendo menos de 5 horas diarias puedes levantarte completamente fresco y descansado cuando consigues dominar el método Uberman de sueño polifásico.

Sleep Cycle
Captura de pantalla de la aplicación Sleep Cycle

Actualmente estoy durmiendo entre 7 y 8 horas diarias porque tuve que abandonar el método Uberman hace un año con mi viaje a México. Allí no me encontré nada bien debido a que había algo en lo que comía que me sentaba mal y se me juntó con un jetlag que hizo que los días que estuve allí fuese un zombie. De forma que empecé a saltarme el método y dormir más con tal de descansar.

Utilizo una aplicación móvil que se llama Sleep Cycle que analiza tu actividad durante las horas de sueño. El funcionamiento es sencillo: cuando te vas a dormir activas la aplicación y dejas tu teléfono boca abajo al lado de tu almohada. La aplicación registra tus movimientos en la noche y determina las horas en las que has estado despierto y si has logrado un sueño profundo. Por la mañana tienes un análisis completo de esa actividad.

Combino esta aplicación de nuevo con Brain Wave y su programa de sueño profundo. Los primeros días se me hacía un poco incómodo dormirme con los auriculares puestos, y es que para que Brain Wave surja efecto has de utilizarlos, pero una vez acostumbrado no he tenido ningún problema con ello.

Como complemento a estas técnicas para mejorar la calidad del sueño, algo que funciona muy bien antes de dormir es vaciar tu mente.

Muchas veces nos cuesta dormir porque tenemos tantas cosas en la cabeza que no paramos de dar vueltas y no conseguimos conciliar el sueño.

Para conseguirlo, nada mejor que tener una libreta al lado de la cama o en la mesilla, para apuntar, antes de dormir, todas esas tareas que tenemos pendientes para el día siguiente y todo lo que nos preocupa.

De esta manera, descargas tu mente y será mucho más fácil relajarte y descansar.

El hábito saludable del ejercicio diario para una vida sana

Y como imaginarás este es uno de los hábitos saludables que puede adquirir cualquiera. Necesitas moverte y más si te pasas todo el día sentado delante de un ordenador como es mi caso.

Este hábito junto a la alimentación saludable no sólo te hacen sentirte bien y perder peso; también disparan tu productividad en el trabajo. Es un hábito de vida sana sumamente necesario.

Yo hace un tiempo salía a correr cada día pero con el frío y la poca luz solar de las tardes, el hecho de salir a correr me daba pereza. También es cierto que yo no soy un runner nato, me va a épocas. Épocas en las que disfruto saliendo a correr y otras en las que necesito hacer otro deporte.

Ejercicio diario

No te sientas mal si no te gusta correr, no es un deporte que le tenga que gustar a todo el mundo; como se ha puesto de moda parece que el que no corre no es cool. Ni mucho menos. Estoy convencido de que cada uno de nosotros tenemos un deporte que nos encanta, aunque quizás no lo hayamos identificado todavía.

Para poder moverme y hacer algo de ejercicio actualmente estoy yendo a un gimnasio de culturistas. ¡Creo que es uno de los peores gimnasios en los que he estado apuntado en toda mi vida! Pero me es práctico: la gente allí no habla.

Y es que anteriormente a todos los gimnasios donde iba la gente me empezaba a hablar: hombres a los que les aburre ir al gimnasio solos y quieren conversación, mujeres a las que les ocurre lo mismo o que quieren flirtear… en cualquier caso, yo no voy a socializar al gimnasio, por lo que me interesa no estar más tiempo del necesario.

¿Que no puedes ir al gimnasio y no te gusta salir a correr? No hay problema, el hábito de hacer ejercicio diario lo puedes cultivar en tu casa haciendo algunos ejercicios de yoga o simplemente practicando ejercicios aeróbicos. No hay excusas.

Aquí tienes un video que utilizo para hacer ejercicio cuando me encuentro fuera de casa (en algún hotel siempre que salgo a dar conferencias).

Es una rutina de ejercicio de 7 minutos con la que te puedes poner en forma sin necesidad de ir al gimnasio.

Verás que además la puedes hacer en cualquier lugar y no necesitas máquinas ni pesas: tu peso corporal será más que suficiente.

Hacer ejercicio regularmente, no sólo te mantiene sano y en forma, sino que te hace más fuerte mentalmente y te ayuda a que tengas más fuerza de voluntad y más foco. ¿Por qué? Sencillamente porque reduce tus niveles de ansiedad y fortalece tu confianza, demostrándote que puedes llevar a cabo tareas difíciles y terminarlas. Este es uno de los mejores hábitos saludables para la vida sana que quieres lograr.

De hecho, si haces ejercicio nada más levantarte, habrás cumplido positivamente tu primera tarea importante del día, lo que hará que empieces con más motivación y te sea más sencillo cumplir el resto de tareas diarias.

En definitiva, el ejercicio refuerza las decisiones que tomas cada día,  y crea en tu interior una disciplina que beneficia tu trabajo diario como emprendedor.

Hábitos no saludables

Supongo que no hará falta que te lo diga, pero igual que te recomiendo trabajar en cultivar hábitos saludables, también te hablaré de la importancia de no adquirir hábitos saludables.

Y aquí hay un peligro, y es que adquirir un hábito saludable cuesta mucho, pero adquirir un mal hábito no cuesta nada. ¡Ese es el problema! Algunos hábitos no saludables son:

  • Fumar
  • Beber alcohol
  • Una alimentación poco saludable
  • Consumo de drogas
  • Un vida estresante

¿Vida estresante? Exacto, una vida estresante es un mal hábito en muchas ocasiones, y si quieres sentirte mejor y vivir una vida plena, lo mejor es que adquieras otros hábitos que compensen ese estrés.

Muchas veces, pasamos tantas horas trabajando que se nos olvida desconectar e invertir algunas horas de la semana a cuidar de nosotros mismos y de los que nos rodean.

Dedica tu tiempo libre a disfrutar de experiencias “inteligentes”.

¿Sabías que pasamos una media de 3 horas al día viendo la televisión? Son horas muertas en las que no estás haciendo nada productivo, ni disfrutando de ese tiempo tan valioso que tienes para ti y tus hobbies.

Haz actividades que te hagan feliz, pasa tiempo en familia, disfruta con tus amigos, viaja y vive nuevas experiencias.

La importancia de los hábitos de vida saludable

Estos son los hábitos de vida saludable que he ido incorporando en mi rutina matutina diaria y que ya han cambiado mi vida tanto como emprendedor como persona.

Y es que la importancia de tus hábitos es enorme, eres lo que haces repetidas veces de forma constante, sin duda.

Y mi pregunta para ti es: ¿Estás poniendo en práctica tú estos hábitos?

Nunca es tarde para empezar y los resultados no tardan demasiado en llegar, así que si todavía no los están poniendo en práctica te animo desde ya a hacerlo.

Sobre todo, intenta instaurar en tu vida el nuevo hábito saludable de aprender, que transformará tu vida si consigues aprender algo nuevo cada día. 

Puede sonar poco importante, pero que tus días sean productivos, que te hagan crecer personal y profesionalmente aprendiendo nuevas habilidades o adquiriendo nuevos conocimientos, tendrá un impacto directo en tu vida personal y en tus negocios.

P.D: si este artículo te ha gustado y quieres conocer los hábitos que llevo a cabo durante la noche, te recomiendo leer el siguiente artículo:

Los 5 hábitos de noche de las personas de éxito

Porque igual que los hábitos que adquieres, consolidas y llevas a cabo día a día, son igual de importantes los hábitos que puedes desarrollar para antes de ir a dormir.

Recuerda que el éxito de tu día a día viene precedido por tu día anterior: cómo duermes y descansas, tu planificación del próximo día antes de acostarte, la información que introduces en tu cerebro…

Como sabes me interesa tu opinión, por lo que si dejas un comentario sobre los hábitos saludables que has adquirido estaré encantado de respondértelo. Los respondo todos 🙂

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (25 votes, average: 4,96 out of 5)

Cargando...

89 respuestas

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados

  Acepto la política de privacidad

Cesta de compras