En los últimos meses he estado trabajando en cultivar algunos hábitos de vida saludables que te puedo asegurar que han cambiado mi vida tanto a nivel personal como a nivel profesional. Hábitos que me están ayudando a tener una vida saludable y que a todas las personas que asesoro como mentor trato de inculcar desde el primer día para conseguir resultados extraordinarios.
Derechos de imagen: Fotolia
La vida del emprendedor no es un camino de rosas. ¿Estás de acuerdo? En algunas ocasiones te comes el mundo, te sientes pletórico y nada te puede detener. En otras ocasiones parece que nada sale bien, los resultados no casan con la cantidad de horas y esfuerzo que dedicas, y si te comparas con otros parece que a ellos les va mejor de lo que podría irte a ti.
Estoy seguro que conoces todas estas sensaciones. Por ese motivo estoy convencido que adquirir nuevos hábitos saludables marcan la diferencia entre las personas que logran todo lo que se proponen y aquellas que luchan sin éxito por lograrlo.
Los hábitos de los que te voy a hablar a continuación me han ayudado a mantener una vida equilibrada, evitando acabar quemado (el famoso burnout, en el que el estrés acaba con todo lo que haces) y alcanzar un estilo de vida saludable.
Muchas personas me preguntan cómo puedo estar en tantos temas a la vez: que si el blog, ponencias y viajes semanales, cursos, el podcast o todos mis proyectos entre los que se encuentran el reciente lanzamiento de mi nueva agencia.
Así que si te preguntas cómo lograr hábitos saludables, ten claro que no hay nada mágico detrás de todo esto, tan solo planificación, trabajo duro y una serie de hábitos que me han ayudado a pasar a un siguiente nivel. Todos ellos son hábitos saludables diarios.
Tabla de contenidos
- Hábitos saludables que me han ayudado a diseñar y mejorar mi vida
- Cuáles son los hábitos saludables que mejorarán tu vida
- Hábito de meditar
- Hábito saludable de hacer Visualizaciones
- El hábito de escribir un diario de gratitud y leer en voz alta afirmaciones positivas
- El hábito de alimentación saludable: beber cada día zumos energéticos
- El hábito saludable de dormir bien
- El hábito saludable del ejercicio diario para una vida sana
- Hábitos no saludables
- La importancia de los hábitos de vida saludable
Hábitos saludables que me han ayudado a diseñar y mejorar mi vida
Estos hábitos saludables que vas a leer han sido el resultado de tratar hacer mejoras constantemente en mi vida. Y te diré que no los adquirí de la noche a la mañana, muchos de ellos me han llevado meses en consolidarlos.
Según Charles Duhigg en su libro El poder de los hábitos, un hábito tarda 21 días en forjarse aunque otras fuentes aseguran que son 30 días los necesarios para que acabemos asentando ese nuevo hábito en nuestra vida. En mi experiencia, y dependiendo del hábito en cuestión y del compromiso que adquiramos con el mismo, podemos tardar mucho menos.
En la otra cara de la moneda otros hábitos que implican un mayor esfuerzo por nuestra parte requieren más de 30 días de compromiso.
Una técnica que utilizo y que personalmente me ha ayudado muchísimo es la que llamo “La cadena del compromiso”. Las personas a las que asesoro podrían hablar de ella y contar por sí mismas si les ha funcionado o no. No busques en Google, no encontrarás nada que haga referencia a esta técnica; si quieres saber más sobre ella contáctame y te explicaré.
Como sabes, me gusta hacer conmigo mismo de conejillo de indias y experimentar todas las técnicas que escucho que pueden ayudarme a hackear la vida y vivir mejor.
Cuáles son los hábitos saludables que mejorarán tu vida
Si tienes interés en saber cuáles son los hábitos saludables que están cambiando mi vida, aquí tienes una lista de hábitos que han marcado para mí un antes y un después.
Estos son los hábitos que me están ayudando muchísimo a mejorar mi vida y que sin duda, si los aplicas, tú también notarás un cambio enorme en tu día a día:
Hábito de meditar
Hace un tiempo pasé por una situación personal muy muy delicada que me hundió por completo, lo expliqué en el artículo El día en que casi abandono mi blog. Mi vida se iba a la mierda y estaba siendo espectador en primera fila de aquella situación sin poder hacer nada.
La cuestión es que durante un buen tiempo sentí la necesidad de evadirme y desconectar del mundo que me rodeaba. Necesitaba unos días de reflexión en la soledad, unos días para mí mismo con tal de centrar mis ideas y ver cómo podía enfrentarme a una situación muy complicada. Quería hacer un retiro y las opciones que barajé en su momento fueron:
- Irme a un hotel y pasar allí unos días. La idea de estar en un hotel no me cautivó, no era el entorno de tranquilidad y paz que buscaba.
- Meterme en un convento con curas. Las opciones que encontré por internet no me gustaban nada, las habitaciones eran tristes y podría salir de allí más deprimido que animado.
- Pasar 3 días en un monasterio budista. La opción que más me sedujo.
Así que me puse en contacto con el monasterio budista de El Garraf, que está a solo unos kilómetros de Barcelona, y me alojaron allí durante 3 días.
Allí pude ir a mi rollo y desconectar en un entorno más bonito rodeado de naturaleza al estar en un parque natural.
He de aclarar que no soy una persona demasiado religiosa, mucho menos practicante. Tengo mis creencias como casi todo el mundo, pero es un tema que me reservo para mí.
En el monasterio budista me recibieron con los brazos abiertos y me trataron como nunca, además de introducirme en el mundo de la meditación.
La meditación es un tema que yo siempre había visto como algo místico o religioso, e imaginaba a monjes calvos sentados todo el día delante de un Buda enorme. Nada más lejos de la realidad.
Iniciarme en la meditación me ha servido para lograr más foco en lo que hago, sentirme revitalizado y con más energía, y sobre todo, para reducir el estrés de mi vida.
Meditar puede parecer difícil al principio, pero te aseguro que si lo practicas durante una semana, empezarás a notar sus beneficios. Si nunca lo has hecho antes, puedes empezar probando con Headspace, una app que te enseña a meditar y te guía durante 10 minutos cada día. Es perfecta para principiantes y te ayudará a introducirte en el mundo de la meditación.
Conozco a muchos emprendedores y personas de éxito que han incorporado la meditación a sus vidas y sólo cuentan cosas buenas.
10 minutos diarios a primera hora de la mañana nada más levantarte son suficientes para empezar.
Algunas herramientas que te ayudarán a meditar
Por supuesto, aquí también hay algunos hacks que te ayudarán a meditar mejor.
Cuando empecé a meditar me enseñaron a enfocar mi atención en la respiración y tratar de dejar la mente en blanco. “Cualquier pensamiento que se pase por tu mente déjalo fluir”. ¿Déjalo fluir? ¿Eso qué significaba? ¿Que fluya en mi mente y yo siga pensando en lo que pienso, o que fluya y desaparezca? Que desaparezca.
Total, que muchas veces cuando acababa de meditar me preguntaba si lo había hecho bien o mal. Si no consigues hacerlo bien parece que no sirve de nada estar 10 minutos sentado tratando de liberar tu mente.
Hace poco descubrí un gadget al que me he vuelto adicto y que me permite analizar mi actividad cerebral mientras medito para saber si lo estoy haciendo bien o no.
Se trata de la InterAxon Muse que descubrí gracias al gran Pat Flynn. Una diadema que te colocas en la cabeza mientras meditas y que te genera un informe sobre tu meditación, indicándote en qué momentos has logrado dejar la mente en blanco. ¡Brutal!
El simple hecho de tener este gadget hace que me levante por las mañanas con ganas de meditar, como si fuese un niño con juguete nuevo.
2. Brain Wave
Esta es una aplicación para iOS que debes utilizar con unos auriculares mientras meditas y que genera unas ondas en forma de sonido que te ayudan a meditar. Teóricamente esta aplicación genera ondas de diferentes frecuencias que van directas a tu cerebro ayudándote a sintonizarte en distintos estados de ánimo.
Con Brain Wave puedes generar desde un estado positivo o de creatividad, a un estado de concentración, o por ejemplo un estado de sueño profundo.
Esta aplicación la utilizo bastante mientras escribo artículos para mi blog o mientras escribo mi nuevo libro, y me ayuda a mantenerme enfocado en lo que hago.
Si te preguntas si esta aplicación es buena o mala para la salud, te diré que llevo tiempo utilizándola y de momento sigo vivo, pero te lo dice una persona que hace unos meses hackeó el sueño para dormir 4,5 horas diarias (quizás no soy un modelo a seguir). Lo mejor es que hables con un médico.
Hábito saludable de hacer Visualizaciones
Otro de los hábitos saludables que más han marcado la diferencia en mi vida son la visualizaciones. A diferencia de la meditación, las visualizaciones las hago justo antes de irme a dormir y no me llevan más de 15 minutos.
Este hábito consiste en visualizar con todo lujo de detalles lo que quieres conseguir en tu vida y tratar de sentir lo que sentirías en caso de estar viviéndolo. Es un ejercicio muy poderoso que va más allá de lo que podemos entender y que está relacionado con el poder de la mente subconsciente y la neurociencia.
Si nunca has practicado visualizaciones te recomiendo echarle un vistazo a las visualizaciones guiadas que puedes encontrar en Youtube hasta que puedas hacer este ejercicio por tu propia cuenta.
Y si te interesa este tema te recomiendo 3 libros que para mí han sido clave en este aspecto.
- Creative visualization de Shakti Gawain (está en inglés)
- El poder de la mente subconsciente de Joseph Murphy
- Deja de ser tú de Joe Dispenza
El hábito de escribir un diario de gratitud y leer en voz alta afirmaciones positivas
¿Eres realmente consciente de las cosas buenas que te ocurren en tu día a día? En mi caso no lo era. La vida pasa y estás más pendiente de lo que quieres conseguir de lo que has conseguido.
Y has de ser consciente de cada pequeño logro que consigues y celebrarlo, y empezar a darte cuenta de las cosas buenas que te pasan en la vida en vez de centrarte en las cosas malas.
A través de Hal Elrod -autor del libro best seller The Miracle Morning – conocí The Five Minute Journal, que no es más que un diario de gratitud en el que cada día has de escribir las 3 cosas por las que te sientes agradecido ese día, 3 cosas que harían que tu día fuese espectacular y una afirmación positiva que debes inventar. Por la noche antes de ir a dormir, has de analizar tu jornada y escribir 3 cosas increíbles que te han ocurrido durante el día, y escribir qué podría haber ocurrido para que tu día fuese aún mejor.

Es increíble ver cómo el hecho de escribir este diario tan simple te puede ayudar tanto en tu vida. No sólo te descubrirás agradeciendo aquello que en condiciones normales pasaría desapercibido en tu día a día, si no que además verás como muchas de las cosas que has escrito en la sección de “cosas que harían que tu día fuese espectacular” se materializan.
Este diario además me ha ayudado a cambiar el lenguaje con el que me hablo a mí mismo y reafirmar mediante el lenguaje positivo lo que soy en la vida con las afirmaciones. Ya lo decía Francisco Alcaide en su entrevista Todas las claves del éxito de los mejores, de la importancia de la gratitud y del lenguaje positivo.
El hábito de alimentación saludable: beber cada día zumos energéticos
El hábito de la alimentación saludable sin lugar a dudas me marcó un antes y un después en mi vida.
Cuidar un poco mi dieta, cuidar mi nutrición y añadir alimentos saludables me ha hecho sentirme mejor y disponer de más energía.
Hace un tiempo se pusieron de moda entre las celebrities los Green Smoothies o zumos verdes, que no son más que zumos o batidos hechos con una gran cantidad de vegetales y frutas, y que es una comida saludable que agradecerás.
No te voy a explicar cuáles son las propiedades de estos zumos porque no soy nutricionista, pero sí que te diré que desde que los añadí a a mi rutina diaria me siento mejor, además de que me parecen completamente deliciosos y súper sanos. Las frutas y las verduras son alimentos que no pueden faltar en tu dieta.

Te recomiendo hacerte con alguna de estas máquinas de cocina:
- Una licuadora para frutas
- Una batidora para las verduras y otras frutas de las que casi no se les extrae líquido en la licuadora
Dependiendo del día me hago un zumo o un batido, y estas son mis recetas favoritas:
- Espinacas, plátano, pera y agua
- Plátano, espinacas, pepino, apio y agua
- Naranja, manzana y zanahoria (el zumo que más me gusta)
- Mango, plátano y leche de almendras
- Naranja, remolacha y zanahoria (la remolacha hace que el zumo sepa literalmente a tierra, pero está bueno)
- Fresas, moras, plátano y leche de soja
Si estoy de viaje y duermo en un hotel me aseguro de tomarme al menos un zumo de naranja natural para empezar bien el día.
Y además de estos zumos, te animo a que te adentres en el mundo de los superalimentos.
Añadiendo cantidades pequeñas de estos ingredientes, te ayudan a sentirte mejor y aumentan tu concentración y rendimiento.
Recuerda que lo que comemos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos.
Los superalimentos son ese “extra” de energía que necesitas diariamente. Se trata de alimentos naturales que tienen una alta concentración de nutrientes. Algunos de ellos son la espirulina, las semillas de chia, la maca o el cacao puro.
¿Cómo tomarlos? Es muy fácil, sólo tienes que añadirlos a tus zumos, ensaladas, sopas o tomarlos en cápsulas con un poco de agua.
El hábito saludable de dormir bien
Cuando hablo de dormir bien ya no me refiero a la cantidad de horas que duermas, si no a la calidad de esas horas que duermes.
Por experiencia te puedo asegurar que durmiendo menos de 5 horas diarias puedes levantarte completamente fresco y descansado cuando consigues dominar el método Uberman de sueño polifásico.

Actualmente estoy durmiendo entre 7 y 8 horas diarias porque tuve que abandonar el método Uberman hace un año con mi viaje a México. Allí no me encontré nada bien debido a que había algo en lo que comía que me sentaba mal y se me juntó con un jetlag que hizo que los días que estuve allí fuese un zombie. De forma que empecé a saltarme el método y dormir más con tal de descansar.
Utilizo una aplicación móvil que se llama Sleep Cycle que analiza tu actividad durante las horas de sueño. El funcionamiento es sencillo: cuando te vas a dormir activas la aplicación y dejas tu teléfono boca abajo al lado de tu almohada. La aplicación registra tus movimientos en la noche y determina las horas en las que has estado despierto y si has logrado un sueño profundo. Por la mañana tienes un análisis completo de esa actividad.
Combino esta aplicación de nuevo con Brain Wave y su programa de sueño profundo. Los primeros días se me hacía un poco incómodo dormirme con los auriculares puestos, y es que para que Brain Wave surja efecto has de utilizarlos, pero una vez acostumbrado no he tenido ningún problema con ello.
Como complemento a estas técnicas para mejorar la calidad del sueño, algo que funciona muy bien antes de dormir es vaciar tu mente.
Muchas veces nos cuesta dormir porque tenemos tantas cosas en la cabeza que no paramos de dar vueltas y no conseguimos conciliar el sueño.
Para conseguirlo, nada mejor que tener una libreta al lado de la cama o en la mesilla, para apuntar, antes de dormir, todas esas tareas que tenemos pendientes para el día siguiente y todo lo que nos preocupa.
De esta manera, descargas tu mente y será mucho más fácil relajarte y descansar.
El hábito saludable del ejercicio diario para una vida sana
Y como imaginarás este es uno de los hábitos saludables que puede adquirir cualquiera. Necesitas moverte y más si te pasas todo el día sentado delante de un ordenador como es mi caso.
Este hábito junto a la alimentación saludable no sólo te hacen sentirte bien y perder peso; también disparan tu productividad en el trabajo. Es un hábito de vida sana sumamente necesario.
Yo hace un tiempo salía a correr cada día pero con el frío y la poca luz solar de las tardes, el hecho de salir a correr me daba pereza. También es cierto que yo no soy un runner nato, me va a épocas. Épocas en las que disfruto saliendo a correr y otras en las que necesito hacer otro deporte.
No te sientas mal si no te gusta correr, no es un deporte que le tenga que gustar a todo el mundo; como se ha puesto de moda parece que el que no corre no es cool. Ni mucho menos. Estoy convencido de que cada uno de nosotros tenemos un deporte que nos encanta, aunque quizás no lo hayamos identificado todavía.
Para poder moverme y hacer algo de ejercicio actualmente estoy yendo a un gimnasio de culturistas. ¡Creo que es uno de los peores gimnasios en los que he estado apuntado en toda mi vida! Pero me es práctico: la gente allí no habla.
Y es que anteriormente a todos los gimnasios donde iba la gente me empezaba a hablar: hombres a los que les aburre ir al gimnasio solos y quieren conversación, mujeres a las que les ocurre lo mismo o que quieren flirtear… en cualquier caso, yo no voy a socializar al gimnasio, por lo que me interesa no estar más tiempo del necesario.
¿Que no puedes ir al gimnasio y no te gusta salir a correr? No hay problema, el hábito de hacer ejercicio diario lo puedes cultivar en tu casa haciendo algunos ejercicios de yoga o simplemente practicando ejercicios aeróbicos. No hay excusas.
Aquí tienes un video que utilizo para hacer ejercicio cuando me encuentro fuera de casa (en algún hotel siempre que salgo a dar conferencias).
Es una rutina de ejercicio de 7 minutos con la que te puedes poner en forma sin necesidad de ir al gimnasio.
Verás que además la puedes hacer en cualquier lugar y no necesitas máquinas ni pesas: tu peso corporal será más que suficiente.
Hacer ejercicio regularmente, no sólo te mantiene sano y en forma, sino que te hace más fuerte mentalmente y te ayuda a que tengas más fuerza de voluntad y más foco. ¿Por qué? Sencillamente porque reduce tus niveles de ansiedad y fortalece tu confianza, demostrándote que puedes llevar a cabo tareas difíciles y terminarlas. Este es uno de los mejores hábitos saludables para la vida sana que quieres lograr.
De hecho, si haces ejercicio nada más levantarte, habrás cumplido positivamente tu primera tarea importante del día, lo que hará que empieces con más motivación y te sea más sencillo cumplir el resto de tareas diarias.
En definitiva, el ejercicio refuerza las decisiones que tomas cada día, y crea en tu interior una disciplina que beneficia tu trabajo diario como emprendedor.
Hábitos no saludables
Supongo que no hará falta que te lo diga, pero igual que te recomiendo trabajar en cultivar hábitos saludables, también te hablaré de la importancia de no adquirir hábitos saludables.
Y aquí hay un peligro, y es que adquirir un hábito saludable cuesta mucho, pero adquirir un mal hábito no cuesta nada. ¡Ese es el problema! Algunos hábitos no saludables son:
- Fumar
- Beber alcohol
- Una alimentación poco saludable
- Consumo de drogas
- Un vida estresante
¿Vida estresante? Exacto, una vida estresante es un mal hábito en muchas ocasiones, y si quieres sentirte mejor y vivir una vida plena, lo mejor es que adquieras otros hábitos que compensen ese estrés.
Muchas veces, pasamos tantas horas trabajando que se nos olvida desconectar e invertir algunas horas de la semana a cuidar de nosotros mismos y de los que nos rodean.
Dedica tu tiempo libre a disfrutar de experiencias “inteligentes”.
¿Sabías que pasamos una media de 3 horas al día viendo la televisión? Son horas muertas en las que no estás haciendo nada productivo, ni disfrutando de ese tiempo tan valioso que tienes para ti y tus hobbies.
Haz actividades que te hagan feliz, pasa tiempo en familia, disfruta con tus amigos, viaja y vive nuevas experiencias.
La importancia de los hábitos de vida saludable
Estos son los hábitos de vida saludable que he ido incorporando en mi rutina matutina diaria y que ya han cambiado mi vida tanto como emprendedor como persona.
Y es que la importancia de tus hábitos es enorme, eres lo que haces repetidas veces de forma constante, sin duda.
Y mi pregunta para ti es: ¿Estás poniendo en práctica tú estos hábitos?
Nunca es tarde para empezar y los resultados no tardan demasiado en llegar, así que si todavía no los están poniendo en práctica te animo desde ya a hacerlo.
Sobre todo, intenta instaurar en tu vida el nuevo hábito saludable de aprender, que transformará tu vida si consigues aprender algo nuevo cada día.
Puede sonar poco importante, pero que tus días sean productivos, que te hagan crecer personal y profesionalmente aprendiendo nuevas habilidades o adquiriendo nuevos conocimientos, tendrá un impacto directo en tu vida personal y en tus negocios.
P.D: si este artículo te ha gustado y quieres conocer los hábitos que llevo a cabo durante la noche, te recomiendo leer el siguiente artículo:
Los 5 hábitos de noche de las personas de éxito
Porque igual que los hábitos que adquieres, consolidas y llevas a cabo día a día, son igual de importantes los hábitos que puedes desarrollar para antes de ir a dormir.
Recuerda que el éxito de tu día a día viene precedido por tu día anterior: cómo duermes y descansas, tu planificación del próximo día antes de acostarte, la información que introduces en tu cerebro…
Como sabes me interesa tu opinión, por lo que si dejas un comentario sobre los hábitos saludables que has adquirido estaré encantado de respondértelo. Los respondo todos 🙂
(25 votes, average: 4,96 out of 5)
Cargando...
89 respuestas
Hola Víctor! Todo lo que comentas doy fe que funciona para tener una mente clara y accionar mejor en nuestras actividades diarias. He probado todo menos lo de irme con cascos a dormir….y para serte sincera no conocía tampoco las apps ¡Les echaré un vistazo!
Por cierto, no daba crédito que durmieras tan poco. Las 7 horas a mi no me las quita nadie. Un gusto leerte siempre compañero =)
Hola Victor!
Gracias, ha sido un post fantastico.
Los que nos dedicamos a esto tenemos que soportar momentos de demasiado estres.
Yo hago un poco de todo lo que has indicado pero no conocía lo del sueño polifásico. Me lo apunto.
Un saludo 🙂
Hola Laura!
Me alegro de ver que compartimos muchos de los hábitos que comento en el post.
En cuanto a lo de dormir poco, al final el cuerpo se acostumbra a lo que le des 😉
Échale un vistazo a las apps y me dices 😉
Un abrazo
Hola Jorge! Muchas gracias por el comentario.
Lo del sueño polifásico ha sido algo que durante unos meses de mi vida me ha ido súper bien para conseguir mis objetivos, aunque el precio a pagar es bastante alto te vuelves muy productivo si eres capaz de mantenerlo.
Un saludo!
Implementaré el Gratitud Journal con mis hijas a la hora de dormir…aquí entre nos le haría mucho beneficio a mi esposo que no le entra a eso. Pero sé que haciendo el ritual con las pequeñas, él siempre está ahí y le caerán unos veintes.
Graciela te puedo asegurar que es una práctica que te irá muy bien. Al principio cuesta encontrar cosas que agradecer, pero con la práctica no te costará encontrar por lo que estar agradecida cada día.
Ya me dirás!
Un saludo
Hola Víctor,
Creo que tu blog está sufriendo una reconversión en los últimos meses muy importante, y este post es un claro ejemplo.
A mí me está encantando el «nuevo rumbo» que le estás dando a tu blog, así que te felicito.
Yo no pongo en práctica nada de lo que comentas aquí, pero debería hacerlo, sobre todo practicar algún deporte o hacer meditación.
Me has dejado muy impresionado con tu visita al monasterio budista, que por cierto, tiene «sede» también en Castellón, quizás «me anime». Ya es lo que me faltaba por decirle a mi mujer: «Me voy varios días a meditar con los monjes budistas» 🙂
Y me «has hecho» meter el InterAxon Muse en mi lista de deseos de Amazon, creo que a este paso voy a dejar de leer tu blog, Víctor, jajaja…
Fuera cachondeos: tremendo tu post y tremendo tu crecimiento personal gracias a todas estas técnicas y herramientas. Olé tú.
Esta semana publicaré un post en mi blog que espero que te guste: creo que te vas a divertir al leerlo 😉
¡Un abrazo!
Casualmente este fin de semana reflexionaba / revisaba la adopción de ciertos hábitos en mi comportamiento, creo que mejoro progresivamente.
Desde que hace unos años deje de fumar y conseguí algún que otro reto más, también estoy algo ‘enganchado’ a crearme hábitos saludables simples, de momento.
El próximo será la práctica del Yoga y/o la meditación.
Gracias por aportar tu experiencia.
Hola Jorge!
cierto es que el blog está sufriendo algunos cambios. La inclusión de las categorías de lifehacking y lifestyle me permiten explicar temas que me apasionan y que están relacionados con mi día a día, y que creo que a las personas que visitan este blog también les interesa (espero no equivocarme, jejeje).
Te recomiendo empezar con estos hábitos, poco a poco, pero empezar. Son hábitos «cambia vidas».
En cuanto a la Muse… me encanta, es mi juguete diario, soy bastante freak para estas cosas 🙂
Un abrazote y me alegro mucho de que te haya gustado el post. Estaré atento a tu nuevo artículo.
Quique ya de entrada felicitarte por dejar de fumar, porque creo que si has logrado romper con ese hábito es que tienes una fuerza de voluntad como un templo. Bravo!
La meditación y el yoga lo bueno que tienen es que sólo necesitas un tapete y unos minutos para poder ejercitarlos, y los beneficios son innumerables.
Muchas gracias por dejar tu comentario y espero que me mantengas al día con tus avances 😉
Hola Victor, creo que post de este estilo son necesarios. Me acuerdo perfectamente del post en que leí tu intención de abandonar. De hecho creo que es el post que más tengo grabado en mi subconsciente. Un post muy personal, con el que yo verdaderamente me angustié. Y con el que nos enseñaste que tu también sufres momentos de flaqueza. Me alegro que hayas cogido fuerza porque yo no te veo haciendo otra cosa. Siento comentar tanto pero es que tus post tienen mucho que comentar jeje.
Lo que no sabía es que existían sitios de meditación cerca de la ciudad, ni tampoco que cualquiera pudiese entrar. La verdad es que yo el stress lo canalizo bastante bien, aunque nunca está demás conocer otras técnicas. Duermo como una campeona, lo de los zumos es mi debilidad. Los consumo porque no me gusta la bolleria industrial a dios gracias. Y ejerzo de autocoach constantemente porque aunque tengo momento de debilidad como todo el mundo, me vengo arriba enseguida. Creo que lo único que he hecho malisimamente más desde que tengo el blog es dejar de hacer ejercicio. De esto haré un post porque ha llegado el punto que se me dormian las manos y las piernas. Y me encontraba muy mal fisicamente.
PD: Estoy con Jorge Gonzalez, has mejorado muchísimo y además contestas todos los comentarios. Y eso es un punto extra ya sabes que ahora está super de moda no contestar
Abrazos
Silvia Cueto
Hola Silvia,
no pidas perdón por tus comentarios, me encantan y le dan vida a este blog.
En cuanto a los hábitos creo que el del deporte es que el menos nos podemos saltar nosotros que estamos tantas horas delante de una pantalla!
Tanto a ti como a Jorge os animo a meditar, los resultados no se ven al instante pero cuando llegan son increíbles.
Un abrazote Silvia
Lo sé ahora salgo todos los días a estirar por lo menos las piernas. Mi caso ha sido de ser muy bruta, pensando que así avanzaba más y ha sido justo lo contrario. Además nunca he tenido trabajos de estar tanto tiempo sentada y no soy de estarlo así que la cosa es aún más grave. Por cierto el tema del gimnasio es la repera. Conozco montón de gente que van todos los días, luego los miras de arriba abajo y son unos filimicas. Van al gimnasio como el que va al bar, pero luego no hacen nada sólo hablar o como bien dices ligar. Lo de la meditación, pues no sé habrá que probar 😉
Hola Victor siempre considero muy profesional todos tus trabajos, pero este en especial me encanto, por supuesto que estoy totalmente de acuerdo con estos hábitos, lo demuestro practicándolos a diario.
El deporte, la alimentación, la paz interior, es que ya no entiendo la vida de otro modo.
Yo me estoy iniciando en el mundo del blog, me oriento al emprendedor y hace meses hice un articulo con similar temática, si bien no correspondía con mi nicho,
decidí escribirlo igualmente.
Me parecía fundamental el estado físico y anímico para afrontar la incertidumbre que acompaña siempre al trabajo del emprendedor.
Comprobar que profesionales de tu talla también lo consideran, y lo manifiestan me alegro el día,
Gracias Victor
¡Vaya tela, Víctor! ¡Qué recuerdos me ha traído esta entrada de nuestras reuniones virtuales frikis! jajaja
A lo mejor hay a quien le parece que tanto aparatito no es muy saludable, pero yo creo que, como en todo, depende un poco de cada uno. Yo sigo con ganas de comprarme la diadema… En cuanto pueda me la pillo 😉
Los zumitos y batidos también me encantan: probaré alguna de tus sugerencias que no he probado, a ver si me gusta. Coincidimos en el preferido.
En cuanto a lo del diario es de las cosas más esenciales que veo para no perder el foco y ser conscientes de hacia dónde vamos y tener un buen feedback de lo que estamos haciendo mal o de si lo que estamos haciendo nos hace realmente felices.
Lo de leer también me parece algo saludable para el espíritu. Sé que tú lo haces, así que lo añadiría 😉
¡Un abrazo!
Marcos te agradezco mucho tu comentario y sobre todo ver que hemos conectado en este aspecto.
Le echaré un vistazo al post que comentas de tu blog, seguramente me sentiré muy identificado.
Un fuerte abrazo y gracias de nuevo
Teresa cómo me conoces! Leer y escribir también son hábitos super saludables que me encantan.
En cuanto a los aparatitos… qué decirte, ya me conoces de sobras 😉
Un abrazo!
No sé qué me ha dejado con la boca abierta, si tus 4,5h de sueño o el aparato para saber si estas meditando bien.
Yo te propongo hacer una lista de 10 cosas buenas que te hayan pasado en el día. al principio no llegaba a 5 o a 7 pero con esto aprendí a valorar hasta las pequeñas cosas de la vida y sentirme afortunada cada día de poder disfrutar de ellas.
Gracias Diana, soy un tanto peculiar 🙂
Recordar las 10 cosas buenas del día también es una buena práctica que durante un tiempo vine haciendo. Tienes razón en que al principio cuesta y con la práctica esas 10 cosas salen sin pensar.
Un saludo!
¡Meditar cambió mi vida! visualizar y agradecer también. Disfruto mucho este tipo de artículos porque así no me siento tan loca, en mi entorno hablas de visualización o de agradecimiento y recibes una sonrisa que significa «pobrecilla, todavía no se da cuenta que la vida no funciona de esa manera».
Ya leí Deja de ser tú, ahora buscaré los otros dos libros que recomiendas.
Muchas gracias Víctor. Ostras, tengo el monasterio budista al lado y me encanta ir alguna vez a meditar.Felicidades, muy buenos consejos!!
Excelente post Victor.
No soy mucho de seguir rutinas y muchas veces me quedo noches escribiendo, es que de día no logro concentrarme.
Voy a poner en práctica los consejos, el que más me llamo la atención fue la app para conocer tu actividad mientras duermes.
Un gran saludo!
Hola Tania, te entiendo perfectamente! Yo alguna vez también he tenido esa sensación de «sí, explico esto y piensan que estoy mal de la cabeza».
Los otros dos libros estoy seguro que te gustarán 😉
Gracias Anna 😉
Es un lugar muy agradable ¿verdad?
Gracias Adrián!
Yo hace un tiempo también era de trabajar en las noches, pero desde que me volví una persona de mañanas considero que todo me va un poco mejor.
Ya me contarás qué tal con la app.
Buenos días Víctor.
Para ser sincero, tengo que decir que te sigo hace solo un par de meses, cuando descubrí tu podcast en iTunes. Sé que todavía no te he dejado reseña, pero no dudes que lo haré en breve.
Me ha encantado tu post acerca de los hábitos saludables. La verdad que mi vida está pasando por un momento de cambio, casi radical, y es genial leer consejos como los que das en este post.
Por mi parte, intentaré incorporar como hábito a mi vida, la meditación y el diario de gratitud, que me ha parecido una idea genial.
** Editado **
Un saludo, y gracias por inspirar a tanta gente.
Buenos días Jorge,
no te preocupes por la reseña, lo bueno se hace esperar 😉
He editado tu comentario para evitar que otros comentarios sean promocionales.
Le echaré un vistazo a lo que comentas, muchas gracias.
Un saludo!
Felicidades!! Veo que cada vez somos más los que nos dedicamos a estar vivos…;)
Me falta lo de los batido y los cascos…, últimamente no sé qué pasa que me aparece esta idea de los licuados constantemente, jajajajaja, Sincronicidad!! Así que creo que me voy a tirar a la piscina. Si aporta más energía, hay que probarlo!
Lo de los cascos, me suscita interés, aunque debo decir, que el fin de la meditación no es obtener un resultado…sólo el hecho de ser consciente del momento presente proporciona los beneficios que has comentado. LLevo muchos años meditando y el «no hacer» y no tener expectativas es un tema importante en el acto de meditar…aunque, como digo, encantada de conocer nuevos métodos.
Fantástico «giro» el de tu blog. Te felicito
¡Hola Victor! Me ha encantado el post de hoy, sobre todo lo del monasterio budista (tomo nota). Además acabo de llegar de hacer el Camino de Santiago, un plan que si no has hecho te recomiendo 100%. Hicimos el tramo mínimo para obtener la Compostela, de Sarria a Santiago. Una de las mejores experiencias de mi vida 😉
Volviendo al tema, realmente parece mentira como incorporando pequeños hábitos podemos notar grandes cambios en nuestra vida. De hecho, hice un pequeño ebook con 25 hábitos para mejorar tu día a día, entre los que están algunos de los que mencionas ** editado **
¡Un abrazo!
Anna
Muchas gracias Ana 🙂
Si te animas con los batidos y los cascos me cuentas, ok?
Un abrazo
Hola Anna, muchas gracias por explicar tu experiencia!
He editado el enlace que has puesto para evitar que los comentarios se utilicen de forma promocional.
Un fuerte abrazo
Hola Víctor,
A esto le llamo saber tocar un tema diferente y no por ello pierde la esencia tu casa es decir tu blog, y desde luego inspirarnos y conocerte más como ser humano, este post me viene muy bien para reafirmar algunos cambios que quiero empezar a realizar desde ya, y compartiendo tu experiencia nos ayuda a motivarnos para llevar una vida saludable, tengo dudas con el punto sobre la herramienta para dormir bien y luego dejar el celular bajo la almohada, no me agrada mucho la idea, lo que yo trato de hacer es si al menos dormir 6 o 7 horas diarias y tomar un rico licuado o jugo verde en las mañanas y al despertarme tomar un vaso de agua.
Lo de la comida no sabia que te había caído mal , seguramente fue por los condimentos y el picante que nunca falta en los platillos mexicanos je. Desde luego que acepto la invitación de la comida cuando vengas de nuevo por acá que espero sea muy pronto.
Un abrazo amigo!
Amigo Gerardo, lo cierto es que me sentó mal la comida los días que estuve en Morelia, aunque todo lo que comí estaba delicioso.
Espero poder invitarte yo pronto a comer.
Un abrazo!
Excelente articulo, ademas de todos los grandes beneficios que comentas, para el marketing y la publicidad se ha descubierto que la meditacion y la relajacion ayudan a estimular la creatividad ya que nos permiten hacer a un lado la gran carga de pensamientos y nos permite enfocarnos en nuevas ideas y soluciones a partir de una mente limpia y clara. Excelente post
Cierto Jose, cada vez quedan más claros los beneficios de la meditación y creo que es fundamental para conseguir cierto equilibrio en nuestras vida.
Un saludo y gracias por el comentario!.
Excelente Victor, un gran aporte a quienes nos estamos inclinando por un estilo de vida sano y productivo…es siempre un gustazo seguirte!…saludos desde Ecuador!!!
Un placer Carlos! Saludos desde Barcelona hasta Ecuador!
Hola Víctor!
Mucha razón tienes en la cuestión de los hábitos, vivimos en un mundo tan acelerado que no tenemos sueño de calidad y tampoco nos damos un tiempo para nosotros.
Me recuerda mucho a la entrevista que le hiciste a Angel Alegre en donde recomienda los zumos y tener una vida al máximo, y eso es justo lo que nos hace falta, independientemente del dinero, pienso que lo mas importante es nuestra salud.
Un abrazo desde México.
Hola Víctor, quiero agradecer que nos compartas los hábitos saludables que estás implementando en tu vida. Yo estoy en el momento que quiero implantarlos en la mia, ya que todo en la vida no debe ser solo trabajo, hay que dedicarle su debido tiempo al descanso, salud física y mental. Yo como creyente en Dios si he encontrado en momentos de oración, esa paz y esa tranquilidad que se necesita en momentos de stress y ansiedad. Lo de agradecer las cosas diarias se me facilita porque ya de amanecer cada día con vida y salud, es un super motivo de agradecimiento.
Lo de los batidos verdes lo he escuchado mucho y las personas que los consumen dicen que se sienten muy revitalizados, no lo dudo por lo cual empezaré a consumirlos teniendo en cuenta tus indicaciones para mezclar frutas y verduras. Lo mismo haré con el ejercicio que es super importante también para estar con energía todo el día.
Me llama la atención utilizar la aplicación móvil Sleep Cycle que mencionas, sería bueno saber con es la actividad durante mis horas de sueño.
Muchas gracias Víctor por este gran Post con tips super importantes que hay que poner en práctica, sin lugar a dudas, para tener buena calidad de vida. Un gran abrazo desde Colombia.
Hola Paco, muy de acuerdo contigo. Dinero sin salud no sirve de nada, así que hay que mantenerse sano ante todo.
Un abrazo desde Barcelona hasta México
Hola Judith, muchas gracias por compartir con todos tu punto de vista.
Creo que empezar bien el día es importantísimo para acabar teniendo un día redondo.
Prueba la aplicación móvil y me cuentas 😉
Un abrazo hasta Colombia!
Buenas de nuevo Víctor,
He probado las apps! Son excelentes…bonitos despertares.
Anna
Bravo Anna!! Me alegro de que te hayan ido bien 😉
Llevo un par de semanas intentando focalizarme en realizar pensamientos positivos sobre mi día a día, pero creo que es el momento de empezar a plasmarlos para realmente creérmelos, y lo de las visualizaciones, ¡voy a probarlo desde hoy!
¡gracias por los consejos Victor!
María, yo siempre me digo a mí mismo: intención sin acción no sirve de nada, y trato de aplicármelo cuando me entra la pereza.
Muchas gracias por tu comentario!
Hola Víctor!
Enhorabuena por tu post! Me ha gustado mucho y voy a poner en marcha algunas prácticas que desconocía.
Yo también me estoy enganchando a esto de la meditación y cada vez me gusta más, porque veo resultados, y porque sobre todo he mejorado mi concentración.
Yo utilizo la app «Headspace»: 10 minutos de meditación guiada y es genial! (Eso sí, está en inglés).
Hace unas semanas te envié un email recomendándote la app «Elevate», como consecuencia de la lectura de tu post sobre «Hackear un idioma». ¿La has probado?
Un abrazo y gracias por tus posts!
Hola Pepe! Claro, le eché un vistazo, muchas gracias!
En cuanto a Headspace la conozco y durante un tiempo la utilicé, va genial para iniciarse en la meditación.
Un fuerte abrazo y gracias a ti por el comentario.
Saludos Víctor.
El contenido que publicas es de gran utilidad por la diversidad de temas que abordas, este de hábitos saludables es ideal para compartir en la sociedad actual dada las condiciones el desbalance en la alimentación que millones de personas vienen realizando.
Muchos éxitos en tus publicacioness.
Atte. Tony García.
Excelente post, seguiré varios de los consejos que has dado creo que son de mucha utilidad. sigue así. Saludos.
Te lo agradezco mucho Tony. Un saludo!
Por supuesto Jose Riivas 🙂
Gracias por compartir estos geniales hábitos y tu experiencia en el mundo de la meditación. Tomo nota y me apunto algunos de ellos para introducirlos en mi día a día. Gran post!
Gracias Marina! 😉
Hello!!!
El post me ha parecido, en general, muy curioso. Cuantas app’s! Lo de la meditación es algo que hace mucho quiero hacer pero siempre acabo olvidando…. 🙁 Probé la app de «one minute meditation» pero carai…. siempre me olvido!
Para combatir el estrés yo hago deporte casi cada día, leo, estudio dos idiomas y yo recomiendo hacer sesiones de coaching, al menos, una vez al mes. Te ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista. Un punto de vista muy objetivo sobre tu vida, sin implicaciones emocionales ni condescendientes 🙂
Pero lo que más me ayuda a tener una vida más saludable y feliz es evitar la necesidad de CONTROL y la FLEXIBILIDAD.
Parece que esto del control no lo llevas muy bien, no Víctor? :p
Hola Sonya, creo que el control es fundamental en la vida, o lo tienes tú o lo tienen otros (o las circunstancias), así que prefiero tenerlo yo.
En cuanto a flexibilidad estoy de acuerdo, por eso diseñé la vida que quiero vivir y la vivo, para poder tener una vida que se adapte a mis necesidades y no al contrario.
Un saludo!
La verdad es que estoy pasando por una época de mucho estrés (soy autonoma, emprendedora, vendedora, community manager y todo lo que quieras echarme…) y necesito coger algunos hábitos que mencionas.
A mí en su día me ayudó mucho escribir en el cuaderno de «el secreto», no me lei nunca el libro pero si sabia de que iba.Y las cosas que quería se han cumplido ¡es como magia! Pero es simplemente cuestión de actitud (que hoy día me falta)
Me encantan tus apps para meditar, alguna día las probaré por el momento me centraré en ir cambiando algunas cosas (todo a la vez nunca funciona).
Gracias y saludos.
Pd.: Aunque no viene a cuento, ¡¡me encanto tu cursos de emprendedores!! 😉 jeje
Primero, felicitarte por este gran articulo.
Hace un par de meses que estoy dando vueltas en como cambiar el rumbo a mi vida. No es el primer post o comentario tuyo que me hace reflexionar. Dentro de poco dejo el mundo del trabajador para iniciarme emprendedor, creo que en mi vida faltaban retos.
Soy de Lleida y voy a mirar el Templo budista, desconocía de la existencia de este templo y creo que puede ayudarme a mi día a día. Hace unos días empece a correr, como dices tu te tiene que gustar, y mi alternativa a sido unos patines, me parece más divertido y me traer recuerdos de cuando practicaba el Skate xD.
Solo agradecerte este tipo de post y pedirte más post de estos. Tanto tu como Vilma ,sois unos claros ejemplos a seguir en este vida.
PD: Lo de hackear el sueño me ha dejado alucinado xD
Hola Virginia,
te recomiendo empezar por la meditación diaria, quizás es lo que menos cuesta. Sólo 10 minutos por las mañanas créeme que pueden cambiar tu día por completo.
Y gracias por participar en el curso emprendedor!
Erik en primer lugar felicitarte por ese cambio que has decidido dar en tu vida. Estoy seguro que lo lograrás.
Lo de los patines… me encanta! Cuando tenía 10 años iba patinando a cualquier lugar, y tengo ganas de volver a ponerme esos patines.
No te preocupes que irán cayendo más posts de este tipo 😉
Un saludo
Hola Victor, estoy totalmente deacuerdo contigo en que llevar un estilo de vida saludable te hace estar mejor y más enfocado en tus metas, propositos, objetivos.
Hacer ejercicio a diario, meditacion, yoga te estimula muchisimo y luego cuidar tu alimentación tambien ayuda, para afrontar los retos del dia a dia. Interesantes las apps que nos regalas y te animo a que sigas ofreciendonos articulos de este tipo, sobre lo que son tus habitos un poco más personales.
Un saludo
Hola José María,
gracias por tu comentario, sin duda seguiré compartiendo pedacitos más personales.
Un saludo!
Víctor he llegado a tu post de casualidad en un momento también difícil en mi vida, no sé si ha sido el destino o la «causalidad» pero voy a poner en práctica todos esos hábitos que espero que me ayuden a salir de este pozo mental en el estoy ahora hundido.
Un saludo y me alegro de que tu situación se haya podido arreglar
Mucho ánimo Jose, espero que lo logres muy pronto.
Todas esas herramientas para meditar son un ejemplo de la occidentalización de esta buena práctica. Lo de monitorizar la actividad cerebral cual anestesista en quirófano lo veo bastante excesivo xD.
Échale una ojeada a la filosofía de la terapia cognitivo-conductual (es la que actualmente se utiliza en consulta y la que mayor evidencia científica tiene) y a la parada de pensamiento, a ver que te parecen
Saludos 😉
Victor, muy interesante, A los que nos pasamos muchas horas delante del ordenador esto de la relajación nos viene muy bien. Yo he probado con Yoga y me ha ido muy bien ya que convina ejercicio fisico con relajación.
Un post de calidad como nos tienes acostumbrados desde siempre, no hay mucho más que decir.
Un abrazo Víctor.
Mil gracias Oscar!
Hola Víctor! Oye has probado los smoothies de verduras y frutas que venden en Mercadona, están bastante bien 😛
¿Y de cómo potenciar la memoria? ¿Qué se puede hacer mientras duermes?
Creo que lo que más motiva para seguir es ver resultados positivos, aunque sean pequeños.
Y los momentos de bajón ¿Tienen su función positiva?
Los zumos van bien, pero cansan. Probaré con ese de espinacas, plátano y pera.
A mi me falla la constancia.
Gracias Victor.
Lo acabo de leer, y me ha encantado todo lo que has expresado, sin duda alguna, suena repetitivo todos esos mensajes, pero que si lo colocamos en practica sera de gran ayuda para ser seres saludables, tanto mental como físicamente.
Me dejo encantada este articulo, es tan dificil tomar habitos y tan importantes en nuestras vidas, trabajare en los mios necesito hacer un cambio de vida.
Gracias!
me gusto tu blog, sigue escribiendo
esta muy interesante este blog
Yo he probado con Yoga y me ha ido muy bien ya que convina ejercicio fisico con relajación.
me agradO
Un post genial! Muchas gracias los consejos y el tiempo dedicado.
Saludos! 😉
Hola Víctor, fantástico artículo. En cuanto a la app Headspace ya la conocía y utilizado y me gustó bastante, ahora tengo que reconocer la he dejado de lado.
Voy a comparti contigo tres hábito que han cambiado mi vida por completa.
La primera de ellas es la alimentación, al igual que tú, todos los días me hago un mix de frutas en la batidora, y además le añado gengibre en polvo y una chucharada de semillas de lino, calabaza, girasol, sésamo y bayas de goji, el aporte de energía es aún mayor. Además hace un año dejé de comer carne por completo, así como sus derivados, tu cuerpo siente una desintoxicación brutal, me siento mejor que nunca, además de que me niego a ser complíce de industrias cárnicas que viven del maltrato animal y engañando al consumidor. Otro hábito alimenticio, ha sido no tomar leche de vaca, somos el único mamífero que siendo adultos seguimos bebiendo leche y encima de otro animal, vamos otro engaño de las industrias.
El segundo hábito es practicar deporte, me gusta mucho correr aunque no soy ni de lejos pro, pero tengo claro que si un día no me apetece hago lo que mi cuerpo me pide. Ceñirse a una rutina fija aún cuando tu cuerpo te dice que no, es una forma de aumentar la ansiedad.
Finalmente, para mi el mejor hábito es invertir tiempo en voluntariado. Es una forma de enrequecimiento personal invalorable, que saca lo mejor de ti mismo y te aporta satisfacción personal y profesional. Desde hace años que mi voluntariado está enfocado en un refugio animal y ayudando a salvar perretes del maltrato y la calle. Hace tiempo descubrí que la compañía de un animal es pura y sin condicionantes.
Todas las decisiones y hábitos que adoptas en tu vida personal, cambian la profesional.
Saludos!!
Contenido súper nutritivo… Y debo decir que muy trabajado, denota muchas horas de lectura y documentación detrás. ¡Felicidades, Víctor! También escucho tus podcasts y, junto a los de Óscar Feitó, a quien descubrí en tu programa, son los que más me gustan. Lo único que me ha parecido susceptible de mejora es la barra latera izquierda de las redes sociales. Seguro que tiene su funcionalidad, pero es molesta para leer. Enhorabuena por tu trabajo! Saludos! 🙂
Excelente artículo… probaré esa aplicación móvil que mencionas para dormir adecuadamente… es fundamental hacerlo.
muy buena información para lograr tener una vida saludable..
¡Hola Víctor!
Me parecen geniales todos los hábitos. En el de ejercicio diario, hace poco descubrí uno de los ejercicios más eficientes que existen si comparamos tiempo invertido (ideal para emprendedores con poco tiempo 😉 ) en relación con el consumo de calorías, grasas adiposas incluidas. Se trata del HIIT (High Intensity Interval Training).
En 5 minutos puedes llegar a lograr la misma pérdida de calorías que en 30 minutos de «running». Eso sí, para los novatos requiere su progresión de esfuerzo, y siempre recomendable bajo supervisión médica.
¡Un abrazo!
TOP!
Wuaaa… muchas gracias por este artículo.
Voy siguiendo tus publicaciones y consejos y este artículo no sé cómo se me había pasado. Felicidades por lo que haces y de nuevo ¡muchas gracias por lo que aportas!
Muy buen aporte! El yoga nos ayuda a vivir mejor y mas relajados.
Un saludo.
Hola Víctor,
En uno de tus tantos artículos me topé con el libro de «Mañanas milagrosas», el cual unos meses atrás me habían recomendado, pero no fue hasta que lo leí en tu blog que decidí buscarlo, estoy comenzando a implementar «los pasos» de este libro en combinación con el libro de Louise Hay «Afirmaciones positivas», lo cual me encanta porque con base en lo que leo en este artículo, tu también practicas las afirmaciones positivas; si aún no lees este libro de Louise Hay, en verdad te lo recomiendo lo hagas y nos compartas tu experiencia.
Gracias por compartir contenido de valor que podemos aplicar todos, ya sea que estemos en el mundo emprendedor o no, porque para todos aplica.
Abrazo desde México.
Maravillosos consejos! Temo que estoy entre ese 60% que no hace ejercicio, lo cual me preocupa porque noto que me he vuelto más perezosa cada vez que tengo que salir en bicicleta. Ahora estoy incluyendo más frutas entre comidas, pero me cuesta decir que no a las comidas rápidas ya que, por decirlo de alguna manera, me “desaburren” , me hacen olvidar por un momento de la monotonía en la que me veo inmersa
Buenas Víctor,
Es curioso que cuando leí tu libro de «desata tu éxito» me sorprendió que muchas de los hábitos que tienes en tu día a día, son los mismos que tengo yo. Por lo que estoy satisfecho viendo que voy en muy buen camino. Me pasó lo mismo leyendo el libro del mago Moore. Sobre todo meditar me hizo coger distancia con mis pensamientos y darme cuenta de que mis pensamientos no soy YO.
Me gusto mucho poder haber encontrado este sitio ya que puedo informarme de como puedo mejorar mi salud mediante la meditación el ejercicio y la sana alimentación.
Hola Víctor, gracias por el artículo.
Me parecen muy buenos hábitos para el día a día del emprendedor, para tratar de reducir el estrés y mejorar la armonía.
Añadir, para quien le pueda interesar, que desde hace dos meses tomo una raíz que se llama Ashwagandha, y los efectos en cuanto a reducción de estrés, mejora del sueño y mejora en general de la actividad mental, son sorprendentes.